Temas Poetas

Lupercio Leonardo de Argensola

Lupercio Leonardo de Argensola

España: 1559-1613

Poemas de Lupercio Leonardo de Argensola para leer.

Sobre el poeta Lupercio Leonardo de Argensola [occultar]

El poeta que sirvió como cronista real

Vida y contexto histórico

Lupercio Leonardo de Argensola (1559-1613) fue un destacado poeta y dramaturgo del Siglo de Oro español. Nacido en Barbastro, Aragón, su vida estuvo marcada por su servicio a la corona: Felipe II lo nombró cronista oficial del Reino de Aragón, un puesto que más tarde ocuparía también en la corte de Felipe III. Su labor como historiador influyó en su obra literaria, dotándola de un tono reflexivo y a menudo moralizante.

Obras más famosas

Entre sus poemas más reconocidos se encuentran:
  • "A la riqueza": Una sátira mordaz contra la avaricia y la corrupción.
  • "Soneto a Cristo crucificado": Ejemplo de su profundidad religiosa y estilo sobrio.
  • "Canción a las ruinas de Itálica": Inspirado en las ruinas romanas, refleja su interés por el paso del tiempo.

Aunque cultivó la lírica, también escribió teatro, como Isabela, una tragedia influenciada por Séneca.

Estilo literario

Argensola perteneció a la escuela clasicista, con un lenguaje preciso y contenido. Evitó los excesos barrocos de su época, prefiriendo la claridad y el equilibrio. Sus temas recurrentes incluyen la fugacidad de la vida, la crítica social y la reflexión moral.

Datos curiosos

  • Fue hermano del también poeta Bartolomé Leonardo de Argensola, con quien colaboró en proyectos literarios.
  • Sus Anales de Aragón, escritos como cronista, son un valioso documento histórico.
  • A diferencia de muchos escritores de su tiempo, no buscó fama ni riquezas, lo que le valió el respeto de sus contemporáneos.

Legado

Aunque menos conocido que otros autores del Siglo de Oro, su obra influyó en poetas posteriores como Quevedo. Hoy se le recuerda como un puente entre el Renacimiento y el Barroco, con una voz única que combinó erudición y elegancia.

Lupercio Leonardo de Argensola: Dentro quiero vivir de mi fortuna

Dentro quiero vivir de mi fortuna
y huir los grandes nombres que derrama
con estatuas y títulos la Fama
por el cóncavo cerco de la luna.

Si con ellos no tengo cosa alguna
común de las que el vulgo sigue y ama,
bástame ver común la postrer cama,
del modo que lo fue la primer cuna.

Y entre estos dos umbrales de la vida,
distantes un espacio tan estrecho,
que en la entrada comienza la salida,

¿qué más aplauso quiero, o más provecho,
que ver mi fe de Filis admitida
y estar yo de la suya satisfecho?

Poemas y poetas españoles

Lupercio Leonardo de Argensola: Esos cabellos en tu frente enjertos

Esos cabellos en tu frente enjertos
(por más que disimules y los rices)
en otros cuerpos dejan las raíces,
y por ventura en otros cuerpos muertos.

¿Por qué pueblas, o Gala, los desiertos
de la Libia? ¿Por qué con tus barnices
ofendes nuestros ojos y narices,
cual si viesen sepulcros descubiertos?

Que aunque vuelvas a ser la que solías,
no puedes competir con Galatea;
oye, verás si la ventaja es poca:

en ti son años los que en ella días;
está en duda si el tiempo la hará fea,
y está en verdad que nunca la hará loca.

Poemas y poetas españoles

Lupercio Leonardo de Argensola: No fueron tus divinos ojos

No fueron tus divinos ojos, Ana,
los que al yugo amoroso me han rendido;
ni los rosados labios, dulce nido
del ciego niño, donde néctar mana;

ni las mejillas de color de grana;
ni el cabello, que al oro es preferido;
ni las manos, que a tantos han vencido;
ni la voz, que está en duda si es humana.

Tu alma, que en todas tus obras se trasluce,
es la que sujetar pudo la mía,
porque fuese inmortal su cautiverio.

Así todo lo dicho se reduce
a solo su poder, porque tenía
por ella cada cual su ministerio.

Poemas y poetas españoles

Lupercio Leonardo de Argensola: Si quiere Amor que siga sus antojos

Si quiere Amor que siga sus antojos
y a sus hierros de nuevo rinda el cuello;
que por ídolo adore un rostro bello
y que vistan su templo mis despojos,

la flaca luz renueve de mis ojos,
restituya a mi frente su cabello,
a mis labios la rosa y primer vello,
que ya pendiente y yerto es dos manojos.

Y entonces, como sierpe renovada,
a la puerta de Filis inclemente
resistiré a la lluvia y a los vientos.

Mas si no ha de volver la edad pasada,
y todo con la edad es diferente,
¿por qué no lo han de ser mis pensamientos?

Poemas y poetas españoles

Lupercio Leonardo de Argensola: AL SUEÑO

Imagen espantosa de la muerte,
sueño cruel, no turbes más mi pecho,
mostrándome cortado el nudo estrecho,
consuelo sólo de mi adversa suerte.

Busca de algún tirano el muro fuerte,
de jaspe las paredes, de oro el techo,
o el rico avaro en el angosto lecho,
haz que temblando con sudor despierte.

El uno vea el popular tumulto
romper con furia las herradas puertas,
o al sobornado siervo el hierro oculto.

El otro sus riquezas, descubiertas
con llave falsa o con violento insulto,
y déjale al amor sus glorias ciertas.

Poemas y poetas españoles

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz