Temas Poetas

Luisa de Carvajal y Mendoza

Luisa de Carvajal y Mendoza

España: 1566-1614

Poemas de Luisa de Carvajal y Mendoza para leer.

Sobre el poeta Luisa de Carvajal y Mendoza [occultar]

La poeta que desafió a los reyes y escribió en la clandestinidad

Vida y contexto histórico

Luisa de Carvajal y Mendoza (1566–1614) fue una poeta y misionera española del Siglo de Oro, conocida por su fervor religioso y su valentía al desafiar las normas de su época. Nació en Jaraicejo, Extremadura, en una familia noble pero enfrentó una infancia difícil tras quedar huérfana a temprana edad. Su vida estuvo marcada por su devoción católica y su deseo de difundir la fe, incluso en la protestante Inglaterra, donde viajó en secreto para apoyar a los católicos perseguidos.

Obra poética más destacada

Aunque su labor religiosa opacó parcialmente su producción literaria, sus poemas reflejan una profunda espiritualidad y un estilo directo, alejado de los adornos barrocos de su tiempo. Entre sus obras más conocidas se encuentran:
  • "Cántico espiritual": Un poema místico que explora la unión del alma con Dios, influenciado por Santa Teresa de Ávila.
  • "Sonetos a la Pasión": Serie de sonetos que describen con intensidad el sufrimiento de Cristo.
  • "Epístolas": Cartas en verso donde expone sus ideas religiosas y su visión sobre la persecución católica.

Estilo literario

Su escritura se caracteriza por un lenguaje sencillo pero emotivo, con un fuerte componente autobiográfico. A diferencia de muchos poetas contemporáneos, evitó el culteranismo y optó por una expresión clara, centrada en la experiencia espiritual y la lucha por sus creencias.

Datos curiosos

  1. Espía religiosa: Durante su estancia en Inglaterra, fue arrestada por distribuir literatura católica prohibida.
  2. Mujer sin claustro: Aunque deseaba ser monja, nunca ingresó a un convento, viviendo como laica consagrada.
  3. Legado oculto: Muchos de sus escritos circularon de forma anónima para evitar la censura.

Últimos años y legado

Murió en Londres en 1614, tras años de actividad clandestina. Su obra, redescubierta en el siglo XX, la sitúa como una figura singular en la literatura mística española, combinando poesía y acción en defensa de sus ideales.

Luisa de Carvajal y Mendoza: Amor y ausencia

¿Cómo vives, sin quien vivir no puedes;
ausente, Silva, el alma, tienes vida;
y el corazón aquesa misma herida
gravemente atraviesa, y no te mueres?

Dime, si eres mortal, o inmortal eres.
¿Hate cortado amor a su medida,
o forjado en sus llamas derretida,
que tanto el natural límite excedes?

Vuelto a tu corazón, cifra divina,
de extremos mil, amor, en que su mano
mostrar quiso destreza peregrina,

y la fragilidad del pecho humano
en firmísima piedra diamantina,
con que quedó hecho alcázar soberano.

Poemas y poetas españoles

Luisa de Carvajal y Mendoza: Deseos de martirio

Esposas dulces, lazo deseado,
ausentes trances, hora victoriosa,
infamia felicísima y gloriosa,
holocausto en mil llamas abrasado:

Di, Amor, ¿por qué tan lejos apartado
se ha de mí aquella suerte venturosa
y la cadena amable y deleitosa
en dura libertad se me ha trocado?

¿Ha sido por ventura, haber querido,
que la herida, que al alma penetrada
tiene con dolor fuerte desmedido

no quede socorrida ni curada,
y, el afecto aumentado y encendido,
la vida a puro amor sea desatada?

Poemas y poetas españoles

Luisa de Carvajal y Mendoza: En la sagrada comunión

¡Ay! soledad amarga y enojosa,
cansada de mi ausente y dulce amado,
dardo eres en el alma atravesado,
dolencia penosísima y furiosa.

Prueba de amor terrible y rigurosa,
y cifra del pesar más apurado,
cuidado que no sufre otro cuidado,
tormento intolerable y sed ansiosa.

Fragua, que en vivo fuego me convierte,
de los soplos de amor tan avivada,
que aviva mi dolor hasta la muerte.

bravo mar, en el cual mi alma engolfada
con tormenta camina dura y fuerte
hasta el puerto y ribera deseada.

Poemas y poetas españoles

Luisa de Carvajal y Mendoza: En el siniestro brazo recostada (soneto)

En el siniestro brazo recostada
de su amado pastor, Silvia dormía,
y con la diestra mano la tenía
con un estrecho abrazo a sí allegada.

Y de aquel dulce sueño recordada,
le dijo: 'El corazón del alma mía
vela, y yo duermo. ¡Ay! Suma alegría,
cuál me tiene tu amor tan traspasada.

Ninfas del paraíso soberanas,
sabed que estoy enferma y muy herida
en unos abrasadísimos amores.

Cercadme de odoríferas manzanas,
pues me veis, como fénix, encendida,
y cercadme también de amenas flores.'

Poemas y poetas españoles

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz