Temas Poetas

Luis Vidales

Luis Vidales

Colombia: 1904-1990

Poemas de Luis Vidales para leer.

Sobre el poeta Luis Vidales [occultar]

El poeta que desafió las convenciones con humor y crítica

Contexto histórico

Luis Vidales vivió durante una época de transformaciones en Colombia, marcada por conflictos políticos y cambios sociales. Nacido en 1904, su vida abarcó desde la Hegemonía Conservadora hasta la Violencia bipartidista. Su obra refleja la tensión entre tradición y modernidad, con un estilo que combinaba sátira, ironía y profundidad crítica.

Afiliaciones y grupos

Vidales fue un intelectual comprometido con las causas sociales. Se vinculó al Partido Comunista Colombiano y participó en grupos literarios como "Los Nuevos", que buscaban renovar la literatura nacional. También colaboró con revistas culturales donde su poesía y ensayos cuestionaban el establishment.

Pasatiempos y estilo

Además de escribir, disfrutaba de la música y la pintura, artes que influyeron en su obra. Su poesía, cargada de humor negro y juegos lingüísticos, rompía con lo convencional. Le gustaba experimentar con formas libres y temas cotidianos, convirtiendo lo trivial en reflexión filosófica.

Obras más conocidas

Entre sus poemas destacados se encuentran:
  • "Suenan timbres": Una crítica ácida a la burocracia.
  • "La Obrería": Donde explora la lucha de clases con ironía.
  • "El libro de los fantasmas": Una mezcla de lo lúdico y lo macabro.

Su legado sigue inspirando a quienes buscan poesía con mirada irreverente y aguda.

Luis Vidales: En el café

El piano
que gruñe metido en un rincón
le muestra la dentadura
a los que le pasan junto.
La bomba eléctrica
evoluciona su luz
en el espejismo de mis uñas
y desde la mesa
donde una copita
vacía
finje
burbuja
de aire
solo -a grandes sorbos-
bebo música.
En neblinas de vapor
van pasando ante mis ojos
los sopores de Asia...
Siento que anda por mi sangre
el espíritu de las uvas
del Mediodía...
y cuando los alambiques de la orquesta
dejan de filtrar
el alma ebria
-que le da por tornasolarse
en el azul de los sueños-
se interna por la callejuela tortuosa
de un cuadrito
colgado a la pared.

Poemas y poetas colombianos

Luis Vidales: Las hojas

El viento vira en los aires
sobre la hélice de la hoja.
Nadie ha visto el viento
pero las hojas van señalando su rumbo.
Da tristeza.
Para que el vuelo de las hojas
fuera a su gusto
todas deberían ir provistas
de motorcitos de mariposa.

Poemas cortosPoemas y poetas colombianos

Luis Vidales: El hueco

Mis versos dicen.
Hueco
único sitio habitable.
Casas.
Casas.
Casas.
Huecos interrumpidos por paredes y puertas.
Huecos divididos en cuadros.

Mi vida
mi vida transeúnte
está llena de las troneras
de las horribles cavernas
que las casas les hacen a los huecos.

Y ya no puedo
borrar en mí la sensación
de los huecos de la ciudad
encerrados en los cajones de los cuartos.

Poemas cortosPoemas y poetas colombianos

Luis Vidales: La música

En el rincón
oscuro del café
la orquesta
es un extraño surtidor.
La música se riega
sobre las cabelleras.
Pasa largamente
por la nuca
de los borrachos dormidos.
Recorre las aristas de los cuadros
ambula por las patas
de los asientos
y de las mesas
y gesticulante
y quebrada
va pasando a rachas
por el aire turbio.
En mi plato
sube por el pastel desamparado
y lo recorre
como lo recorrería
una mosca.
Intonsamente
da vueltas en un botón
de mi d’orsey.
Luego - desbordada -
se expande en el ambiente.
Entonces todo es más amplio
y como sin orillas...
Por fin
desciende la marea
y quedan
cada vez más lejanas
más lejanas
unas islas de temblor
en el aire.

Poemas y poetas colombianos

Luis Vidales: Oración de los bostezadores

Dedicado a Leo Le Gris-Bostezador

Señor.
Estamos cansados de tus días
y tus noches.
Tu luz es demasiado barata
y se va con lamentable frecuencia.
Los mundos nocturnales
producen un pésimo alumbrado
y en nuestros pueblos
nos hemos visto precisados a sembrarle a la noche
un cosmos de globitas eléctricas.
Señor.
Nos aburren tus auroras
y nos tienen fastidiados
tus escandalosos crepúsculos.
¿Por qué un mismo espectáculo todos los días
desde que le diste cuerda al mundo?
Señor.
Deja que ahora
el mundo gire al revés
para que las tardes sean por la mañana
y las mañanas sean por la tarde.
O por lo menos
- Señor -
si no puedes complacemos
entonces
- Señor -
te suplicamos todos los bostezadores
que transfieras tus crepúsculos
para las 12 del día.
Amén.

Poemas y poetas colombianos

Luis Vidales: El paseo

El cielo espejea entre los árboles.
Los árboles se imaginan
que están a orillas de un lago color violeta.
Nosotros advertimos el engaño
y a grandes voces espantamos a los árboles
como si se tratara
de unos altos pájaros verdes
que hubieran escondido
en el plumaje
la otra pierna.

Cuando volvemos a casa
empieza a holgar en mi cabeza
el sombrero de copa de la noche.

Poemas cortosPoemas y poetas colombianos

Luis Vidales: El teléfono

El teléfono es un pulpo que cae sobre la ciudad. Sus tentáculos se
enredan en las casas. Con las ventosas de los tentáculos se chupa las
voces de las gentes. De noche -se alimenta de ruidos.

Poemas cortosPoemas y poetas colombianos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz