Temas Poetas

Luis Feria

Poemas de Luis Feria para leer.

Sobre el poeta Luis Feria [occultar]

El poeta que encontró su voz en el exilio

Vida y momentos clave

Luis Feria (1927-1998) fue un poeta canario cuya vida estuvo marcada por el destierro y la búsqueda de identidad. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, su familia se exilió durante la Guerra Civil española, experiencia que influyó profundamente en su obra. Vivió en Venezuela y más tarde en Madrid, donde se consolidó como una voz única en la poesía española del siglo XX.

Críticas y reconocimiento

Feria fue elogiado por su lenguaje introspectivo y su capacidad para fusionar lo cotidiano con lo metafísico. Sin embargo, algunos críticos señalaron que su obra era "hermética" o "demasiado personal", lo que limitaba su alcance masivo. A pesar de ello, recibió premios como el Premio Canarias de Literatura en 1987, consolidando su legado.

Actividades y pasatiempos

Además de la poesía, Feria fue un ávido lector de filosofía y un apasionado de la música clásica. Solía decir que componía sus versos como si fueran partituras, buscando ritmos y silencios precisos. También disfrutaba de largos paseos por la costa canaria, que inspiraron muchos de sus poemas.

Estilo literario

Su escritura se caracteriza por una economía de palabras y un tono meditativo. Usaba imágenes minimalistas para explorar temas como el tiempo, la pérdida y la memoria. Evitaba lo grandilocuente, prefiriendo la sugerencia sobre la afirmación directa.

Obras más conocidas

Entre sus poemarios destacan:
  • La tierra más transparente (1959)
  • Los años difíciles (1972)
  • El aire que respiro (1985)

Su poema "Isla" es considerado un himno no oficial de la identidad canaria, reflejando su nostalgia por el paisaje natal.

Luis Feria: A la lenta caída de la tarde

A la lenta caída de la tarde
amar la vida largamente es todo
el oficio del hombre que respira.
Alzar la mano y detener el cielo.
Destino de la luz, nunca te acabes.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

Luis Feria: A una muchacha

Si alguien sabe qué puede destruir a la muerte,
qué puede cercenar su mano vengativa,
venga ahora y lo diga cuando estamos a tiempo
de rechazar su fuego que cada vez se aumenta.

Si alguien supiera detener al tiempo
lo diga en este instante.

Cuando toque tu piel el daño no hay remedio;
será como el aceite que se extiende
y no puede volver al vaso donde estuvo.

Donde vivió la rosa vivirá para siempre
una raíz callada.
Donde el rumor de guijas por el río
silbará sólo el aire llorando por los huesos.

Que nadie escuche el ruido de lo que se destruye
si nada puede hacer por evitar la ruina.
Mejor venga la muerte y te corte de un tajo
y te transplante así donde nadie te vea
que no este grano a grano deshacer tu hermosura.

Poemas y poetas españoles

Luis Feria: Poeta anónimo

No sé quién eras; puede que yo mismo;
fui plural una vez.
Al leerme me leo;
en la rueda del tiempo vuelvo a ser.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz