Temas Poetas

Luis Eduardo Rivera

Poemas de Luis Eduardo Rivera para leer.

Sobre el poeta Luis Eduardo Rivera [occultar]

El poeta que encontró la poesía en los detalles cotidianos

Vida y trayectoria

Luis Eduardo Rivera, poeta guatemalteco nacido en 1949, es reconocido por su capacidad para transformar lo ordinario en extraordinario a través de su escritura. Creció en una familia de artistas, lo que influyó en su temprano interés por la literatura. Estudió Letras en la Universidad de San Carlos de Guatemala y más tarde se dedicó a la docencia, compartiendo su pasión por la palabra con nuevas generaciones. Su vida estuvo marcada por un compromiso con la cultura guatemalteca, participando activamente en círculos literarios y proyectos editoriales.

Críticas y reconocimientos

La obra de Rivera ha sido elogiada por su profundidad y sencillez, aunque algunos críticos señalaron que su estilo podía resultar demasiado introspectivo. A pesar de esto, su poesía ha sido incluida en antologías internacionales y recibió el Premio Nacional de Literatura "Miguel Ángel Asturias" en 1995, consolidando su lugar en la literatura centroamericana.

Actividades favoritas

Además de escribir, Rivera disfrutaba de la música clásica y la pintura, actividades que consideraba complementarias a su proceso creativo. Era un ávido lector de filosofía y poesía universal, lo que se refleja en la riqueza intertextual de sus versos.

Estilo literario

Su escritura se caracteriza por un lenguaje preciso y una mirada contemplativa. Rivera exploraba temas como el tiempo, la memoria y la naturaleza, siempre con un tono íntimo y reflexivo. Evitaba el barroquismo, prefiriendo una estética limpia y evocadora.

Poemas más conocidos

Entre sus obras más destacadas se encuentran:
  • "El jardín de las horas" (1982), donde juega con la percepción del tiempo.
  • "La casa imaginaria" (1990), un homenaje a los espacios cotidianos.
  • "Los nombres del aire" (2005), celebrado por su musicalidad y hondura.

Su legado perdura como una voz esencial en la poesía guatemalteca contemporánea.

Luis Eduardo Rivera: Enumeraciones

era un cuarto desnudo
cuarto de rato
con sus cuatro paredes pringadas de gemidos
eran cuatro paredes impasibles
y sucias
de tanto ocultar el amor a hurtadillas

era una fría mesa sin sentido
un banco
un rollo de toilet ya prostituido
y un gasneón insolente

era una cama ocupaba casi todo el espacio
era una odiada cama / tierna cama
animal de sudores y de gritos

era una pobre colcha deshilada /manchas de sangre
lamparones de semen y saliva

era una almohada que no tenía objeto
era una sábana que había sido blanca
y éramos dos amantes

eso era todo

Poemas y poetas guatemaltecos

Luis Eduardo Rivera: Epitafio

Creció sin apartarse nunca de su infancia
admirando la imagen del espejo
más allá del sudor/ más allá del letargo
más allá del silencio de los cuerpos
jamás halló el amor
murió de vida natural cada mañana
descanse en paz

Poemas cortosPoemas y poetas guatemaltecos

Luis Eduardo Rivera: Los pasos perdidos

Ayer con esa mujer que hablaba desesperadamente
hoy quizá con alguna desconocida diletante
y mañana contigo, desenterrando
las podridas raíces

¿qué haremos de nosotros, amor mío,
muriendo en la memoria de la carne?

Poemas cortosPoemas y poetas guatemaltecos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz