Temas Poetas

Luis de Lión

Poemas de Luis de Lión para leer.

Sobre el poeta Luis de Lión [occultar]

El poeta que desafió el silencio en tiempos de guerra

Contexto histórico

Luis de Lión, cuyo nombre real era José Luis de León Díaz, vivió durante una de las épocas más turbulentas de Guatemala: el conflicto armado interno (1960-1996). Nacido en 1939, su vida y obra estuvieron marcadas por la violencia política y la represión. A pesar de ello, su poesía se convirtió en un acto de resistencia, dando voz a los marginados y denunciando las injusticias sociales.

Afiliaciones y compromiso social

De Lión fue un activo miembro del movimiento literario guatemalteco, vinculado a grupos que buscaban transformar la sociedad a través del arte. También se involucró en organizaciones políticas de izquierda, lo que eventualmente lo llevó a ser secuestrado y desaparecido por el gobierno militar en 1984. Su legado sigue siendo un símbolo de la lucha por la justicia y la memoria histórica.

Pasatiempos y vida cotidiana

Además de escribir, Luis de Lión era un apasionado de la educación. Trabajó como maestro en comunidades rurales, donde promovió la alfabetización y el amor por la literatura. Leía vorazmente y disfrutaba de discutir filosofía e historia con sus colegas, siempre buscando inspirar a las nuevas generaciones.

Obras más reconocidas

Entre sus poemas más célebres se encuentran:
  • "El sueño del poeta": una reflexión sobre la utopía y la esperanza.
  • "La calle donde tú vives": un homenaje a los espacios cotidianos llenos de vida.
  • "Palabras urgentes": un llamado a la acción frente a la opresión.

Su único libro publicado en vida, "El tiempo principia en Xibalbá", es considerado una obra maestra de la literatura guatemalteca, mezclando mitología maya con crítica social.

Luis de Lión sigue siendo recordado no solo por su poesía, sino por su valentía al enfrentar los oscuros años de la guerra con palabras luminosas.

Luis de Lión: Acerca de la ternura

Si no hubiera conocido tu piel,
si tus ángeles y sus pájaros
-morenos, desde luego-
no hubieran sido acariciados por mí,
si no hubiera tocado la ternura
de sus cantos y sus arpas
y la seda de sus plumas,
seguramente,
mi mano,
esta mano
tendría la dureza
de una piedra.

Poemas cortosPoemas y poetas guatemaltecos

Luis de Lión: Los Creadores

Los hombres sentimos envida de los dioses:
ellos están en el cielo y nosotros, en la tierra,
ellos vuelan sin necesidad de alas
y nosotros tenemos que hacerlo sobre aviones,
ellos hacen los milagros y nostros tenemos que adorarlos.

Pero cuando tú y yo formamos la figura de un pájaro
volando sobre nuestro propio cielo
-alas son nuestros brazos-
y tu vientre se llena de la más perfecta creación,
son los dioses los que sienten envidia de los hombres.

Poemas cortosPoemas y poetas guatemaltecos

Luis de Lión: El enfermo

Si tus labios en verdad fueran de azúcar
y no solamente dulces,
hace años que habría muerto...

¡Tú sabes que yo soy diabético!

Poemas cortosPoemas y poetas guatemaltecos

Luis de Lión: La lluvia

Así me gusta tu pelo,
tendido y húmedo
como una lluvia.

Ah,
qué infinidad de delgados ríos
se derraman sobre tu espalda,
qué inagotable fuente,
qué cielo el que se deshila.

Si tu pelo no fuera negro,
si fuera transparente
como esta gota,
diría que el día de hoy
principió el invierno
y correría descalzo
hasta empaparme
y vigilaría el momento
en que estallara la primera flor
e insurgiera la primera hierba.

Si tu pelo no fuera negro,
sería la primera cabellera
de este invierno.

Poemas y poetas guatemaltecos

Luis de Lión: El Poema y el Poeta

Tú me pides
un poema
y yo te digo:
amor,
si tú lo eres.
Cada parte tuya
es una estrofa
y todo el conjunto,
poesía.

Para escribirte
habría que volver
a la poesía clásica,
habría que volver
gimnastas a los versos.
Escribirte
en verso libre
no es correcto
y yo no puedo
escribir
a la manera clásica.

Mejor déjame
entonces plagiarte
con mis besos,
déjame sentir
toda la resonancia
de la estrofa,
pues de todos modos,
amor,
si tú eres el poema,
yo soy el poeta.

Poemas y poetas guatemaltecos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz