Temas Poetas

Juan José Domenchina

Poemas de Juan José Domenchina para leer.

Sobre el poeta Juan José Domenchina [occultar]

El poeta que exilió su pluma en la guerra civil

Vida y momentos clave

Juan José Domenchina nació en Madrid en 1898 y murió en la Ciudad de México en 1959. Su vida estuvo marcada por la Guerra Civil Española, que lo llevó al exilio en 1939 junto a otros intelectuales republicanos. Domenchina fue secretario personal de Manuel Azaña, presidente de la Segunda República, lo que influyó en su obra y perspectiva política. Pasó sus últimos años en México, donde continuó escribiendo pero con un tono más melancólico y nostálgico.

Críticas y reconocimiento

Domenchina fue un poeta controvertido. Algunos críticos lo acusaron de ser demasiado intelectual y hermético, mientras que otros elogiaron su dominio del lenguaje y su profundidad filosófica. Su estilo, cercano al ultraísmo y la Generación del 27, no siempre fue comprendido en su época. Aunque no alcanzó la fama de otros contemporáneos como Lorca o Neruda, su obra ha sido revalorizada con el tiempo.

Estilo y temas recurrentes

Su poesía se caracteriza por un lenguaje denso, cargado de simbolismo y reflexiones existenciales. Domenchina exploró temas como el destierro, la soledad y la identidad, especialmente después de su exilio. También cultivó la prosa, con ensayos y críticas literarias que reflejaban su erudición.

Poemas más conocidos

Entre sus obras destacadas se encuentran:
  • "La corporeidad de lo abstracto" (poemario que fusiona filosofía y poesía).
  • "El exilio" (donde plasma su dolor por la patria perdida).
  • "Dédalo" (un laberinto de versos sobre la condición humana).

Pasatiempos y curiosidades

Domenchina era un ávido lector de filosofía y clásicos griegos. En su exilio, encontró consuelo en la jardinería y la correspondencia con otros escritores. Aunque no tuvo hijos, su legado literario sigue siendo estudiado en círculos académicos.

Juan José Domenchina: En las cenizas de mi voz apuro (20 de diciembre)

...las cenizas de mi voz...
J. Ortega y Casset

En las cenizas de mi voz apuro
un rescoldo de lumbre que no es mío.
Estoy al sol y solo con mi frío
de sombra deslizada por un muro.

Pendo, como de un garfio, de mi duro
perfil, que el sol incrusta en un baldío
rencor de cal y canto. Allí porfío,
perfil de voz, con mi perfil oscuro.

¡Cenizas de mi voz, que no persuaden!
Evasivos rezagos que se evaden
de mí, y por mí, dejándome cautivo.

Ya mi voz a sí propia no se alcanza,
y su acento es apenas añoranza
- sobreagonía - de mi acento vivo.

Poemas y poetas españoles

Juan José Domenchina: La corporeidad de lo abstracto (Mujer)

Mujer. Palabra rubia,
de miel. Vaso de oro.
Persistencia monótona, de lluvia.
Silencio puro. Balbucir sonoro.
Mármol o bronce. Simulacro.
Corporeidad rotunda. Lanza
de emoción. Fuego sacro.
Cumbre de todos los instintos. Danza.
Médula de lo ignoto. Áurea vedija
inoercible. Vientre de los nombres.
Arca de la eternidad. Hija
del Hombre. Madre de los hombres.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

Juan José Domenchina: Destierro

Es la noche sin fin, la desvelada
noche, que con sus filos de cuchilla
implacable recorta en amarilla
muerte, nuestra silueta enajenada.

Vivir, cuando vivir no vale nada,
equivale a sembrar, con la semilla
infecunda, el dolor, que tanto humilla;
de una existencia rota y postergada.

Y el insomnio repite inexorable
el paso de la vida irrevocable,
que, sin dejarse de sentir, se aleja.

¿Dónde nos llevará, tan sin camino,
tan juguete irrisorio del destino,
nuestra razón destartalada y vieja?

Poemas y poetas españoles

Juan José Domenchina: Distancias

Distancias.
En la vida hay distancias.

El hombre emite su aliento,
el limpio cristal se empaña.

El hombre acerca sus labios
al espejo...
pero se le hiela el alma.

(...Pero se le hiela el alma.)

Distancias.
En la vida hay distancias.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

Juan José Domenchina: Doncel póstumo

Caliente amarillo: luto
de la faz desencajada;
contraluz que atributo
y auge de presunta nada,
¡muerte! Por la hundida ojera
se asoma la calavera,
ojo avizor de un secreto
que estudia bajo la piel
su salida de doncel
póstumo: don de esqueleto.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

Juan José Domenchina: Hastío

Hastío -pajarraco
de mis horas-. ¡Hastío!
Te ofrendo mi futuro.

A trueque de los ocios
turbios que me regalas,
mi porvenir es tuyo.

No aguzaré las ramas
de mi intelecto, grave.
No forzaré mis músculos.

¡Como un dios, a la sombra
de mis actos -en germen,
sin realidad-, desnudo!

¡Como un dios-indolencia
comprensiva-, en la cumbre
rosada de mi orgullo!

¡Como un dios, solo y triste!
¡Como un dios, triste y solo!
¡Como un dios, solo y único!

Poemas y poetas españoles

Juan José Domenchina: Mis plantas, estas plantas... (18 de diciembre)

Mis plantas, estas plantas de impreciso
paso sin huella, errantes por el suelo...
Ayer anduve firme, y hoy no suelo
sentirme las pisadas cuando piso.

Anduve firme cuando Dios lo quiso.
En mi solar dejaba sin recelo
bien asentado el pie que —en vilo, en vuelo—
hoy va, entre dos azares, indeciso.

Triste levitación de exasperado
—y en revuelo pueril de ala partida—
que cruza por la tierra, desterrado.

Tras su sombra, y sin huella, en una ardida
fuga de corto alcance alicortado,
sobre otra tierra ya, también perdida.

Poemas y poetas españoles

Juan José Domenchina: Una vez más tu piel (31 de diciembre/1 de enero de 1944)

...camisa de culebra en el camino...
J. J. D.

Una vez más tu piel, tu desprendida
piel de reptil, se pudre en el sendero,
junto al descamisado pordiosero
que nos viene a vender la nueva vida.

Con plantas sin raíces, mal prendida
a la derrota de su derrotero,
va el paso peregrino del romero
extático en su punto de partida.

El curso - intemporal, intempestivo -
de este tiempo que pierde su andadura
queda absorto en instantes sin motivo.

...Tu amanecer difuso nos augura
otro permanecer, otro cautivo
tiempo en espera, por la noche oscura.

Poemas y poetas españoles

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz