Juan del Valle y Caviedes
Poemas de Juan del Valle y Caviedes para leer.
Sobre el poeta Juan del Valle y Caviedes [occultar]
El poeta que satirizó a los médicos de su época
Vida y contexto histórico
Juan del Valle y Caviedes (1645-1698) fue un poeta colonial peruano conocido por su ingenio mordaz y su crítica social. Nació en Porcuna, España, pero se trasladó a Lima, Perú, durante su infancia. Vivió en una época marcada por el esplendor del Virreinato del Perú, pero también por las desigualdades y los abusos de poder, temas que reflejó en su obra.
Estilo literario
Caviedes destacó por su estilo satírico y burlesco, influenciado por la tradición barroca española. Sus versos, cargados de ironía, ridiculizaban a las autoridades, los médicos incompetentes y la hipocresía social. A diferencia de muchos poetas de su tiempo, evitó el lenguaje recargado y optó por una expresión directa y mordaz.
Obras más famosas
- "Diente del Parnaso": Una colección de poemas satíricos donde critica a los médicos de Lima, a quienes acusaba de ignorancia y avaricia.
- "Defensa de las mujeres": Un poema que, pese a su tono humorístico, cuestiona los estereotipos de género de la época.
- "Carta a Sor Juana Inés de la Cruz": Muestra su admiración por la poetisa mexicana, aunque no hay evidencia de que ella le respondiera.
Curiosidades
- Se le apodó "el Quevedo peruano" por su parecido estilístico con el escritor español Francisco de Quevedo.
- Muchos de sus poemas circularon de forma anónima por temor a represalias.
- Aunque criticó a los médicos, se cree que sufrió una enfermedad crónica que lo acompañó hasta su muerte.
Legado
Caviedes es considerado uno de los máximos exponentes de la sátira colonial hispanoamericana. Su obra, redescubierta en el siglo XIX, sigue siendo estudiada por su audacia y su reflejo de la sociedad limeña del siglo XVII.
Juan del Valle y Caviedes: Endechas
Atiende, ingrata Dafne,
mis quejas, si escucharlas
te merecen mis penas,
siquiera por ser tú quien me las causas.
Bien sé que son al viento
decirlas a una ingrata;
pero yo las publico
para que sepas solo a quien agravias.
Escucha mis suspiros,
que no porque mis ansias
con sentimiento explique
te han de obligar mis voces a pagarlas.
Pues no tan fácilmente
se mueve una tirana,
y asi puedes sin riesgo
serme benigna y entenderme, ingrata.
Si bien te pareciera,
¿qué mucho me amaras?
porque el favor, advierte,
se hace más fino cuando más se ama.
Merecer tus cariños
y dármelos es paga,
y el que paga no deja
la voluntad afecta ni obligada.
Finge que amor me tienes
y aunque me engañes, falsa,
haz siquiera de vidrio
una esmeralda para mi esperanza.
No me des desengaños
con claridades tantas,
que el infelice vive
el tiempo que se engaña o que le engañan.
]Solo un triunfo consigues
si de una vez me matas:
Dame un vez la vida
para que muchas tenga que quitarla.
Poemas y poetas españoles