Temas Poetas

Juan de Dios Peza

Juan de Dios Peza

México: 1852-1910

Poemas de Juan de Dios Peza para leer.

Sobre el poeta Juan de Dios Peza [occultar]

El poeta que cantó al hogar con melancolía y ternura

Estilo literario

Juan de Dios Peza, reconocido por su lírica sencilla y emotiva, cultivó un estilo cercano al romanticismo tardío. Sus versos, cargados de nostalgia y afecto por lo cotidiano, destacan por su musicalidad y claridad. A diferencia de los excesos retóricos de su época, Peza optó por un lenguaje accesible, centrado en temas como el amor familiar, la patria y la fugacidad de la vida. Su obra Cantos del Hogar (1890) es un ejemplo emblemático de esta sensibilidad.

Lo que lo hizo famoso

Peza es recordado como el poeta del hogar. Sus composiciones, especialmente aquellas dedicadas a la familia y a los pequeños detalles domésticos, resonaron profundamente en el público mexicano del siglo XIX. Poemas como Reír llorando y La musa vieja reflejan su habilidad para mezclar humor, ironía y tristeza, creando un legado que aún se estudia en las aulas. Además, su colaboración con figuras como Manuel Acuña y su participación en la Academia Mexicana de la Lengua consolidaron su influencia cultural.

Lazos emocionales

La vida de Peza estuvo marcada por relaciones intensas. Fue discípulo y amigo cercano del poeta Manuel Acuña, cuya muerte prematura lo afectó profundamente. También mantuvo una estrecha amistad con Ignacio Manuel Altamirano, quien lo guio en sus inicios literarios. En el ámbito familiar, su esposa e hijos fueron musas recurrentes en su obra, aunque la pérdida de algunos de ellos añadió matices de dolor a su poesía.

Lecciones de vida y legado

Peza enfrentó adversidades económicas y personales, pero transformó el sufrimiento en versos universales. Su obra enseña la importancia de encontrar belleza en lo sencillo y de valorar los lazos afectivos. Murió en la Ciudad de México en 1910, mismo año del estallido de la Revolución Mexicana, dejando un corpus literario que celebra la humanidad desde la intimidad. Hoy, su nombre evoca la esencia de una poesía que, sin grandilocuencias, tocó el corazón de un pueblo.

Adúltera: Poema de Juan de Dios Peza en español fácil de leer

Las bodas: Poema de Juan de Dios Peza en español fácil de leer

El callejón del beso: Poema de Juan de Dios Peza en español fácil de leer

Carta: Poema de Juan de Dios Peza en español fácil de leer

El cuento de Margot: Poema de Juan de Dios Peza en español fácil de leer

«Este era un rey…»: Poema de Juan de Dios Peza en español fácil de leer

Fusiles y muñecas: Poema de Juan de Dios Peza en español fácil de leer

Juan de Dios Peza: Juegos del alma

Mientras yo á carcajadas me reía,
en otra habitación Margot lloraba;
¡Qué contraste formó con mi alegría
la pena que su llanto revelaba!

Corro al instante a verla y la pregunto:
¿Por qué con tal dolor estás llorando?
Di... ¿por qué gritas? y responde al punto
es porque estoy a lágrimas jugando.

¿Cómo? ¡Jugar a lágrimas! ¡Ignoras
lo que dices Margot! ¡Vives de prisa!
Mientras tú alegre juegas a que lloras
yo estoy con mi dolor jugando a risa.

Poemas y poetas mexicanos

A MÉXICO: Poema de Juan de Dios Peza en español fácil de leer

A MIS HIJAS: Poema de Juan de Dios Peza en español fácil de leer

Nieve de estío: Poema de Juan de Dios Peza en español fácil de leer

MI PADRE: Poema de Juan de Dios Peza en español fácil de leer

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz