Temas Poetas

Juan Arolas

Poemas de Juan Arolas para leer.

Sobre el poeta Juan Arolas [occultar]

El poeta que vivió entre conventos y versos ardientes

Estilo literario

Juan Arolas, sacerdote y poeta romántico español, destacó por su lírica apasionada y melancólica, marcada por un intenso tono sentimental. Su obra, influenciada por el Romanticismo, se caracteriza por versos cargados de emotividad, con frecuentes referencias al amor prohibido, la soledad y la espiritualidad. Aunque su poesía fue menos innovadora que la de otros contemporáneos, su habilidad para combinar lo religioso con lo profano le otorgó un lugar singular en la literatura del siglo XIX.

Lo que lo hizo famoso

Arolas es recordado principalmente por sus Poesías religiosas, amorosas, líricas y orientales, donde exploró temas exóticos y dramáticos. Su poema La sílfide del acueducto refleja su fascinación por lo sobrenatural y lo medieval, típico del Romanticismo. A pesar de su vida recluida en conventos, sus versos trasmitían una sensualidad inusual para un religioso, lo que generó tanto admiración como controversia.

Lazgos emocionales cercanos

Aunque dedicado al clero, Arolas mantuvo una estrecha relación con su familia, especialmente con su hermano, quien lo apoyó durante sus crisis de salud mental. También se le vinculó afectivamente con círculos literarios valencianos, donde compartió su pasión por la poesía con figuras como Vicente Boix. Sin embargo, su vida interior fue turbulenta; se dice que la represión de sus sentimientos lo llevó a sufrir episodios de locura.

Legado y muerte

Juan Arolas pasó sus últimos años en un manicomio en Valencia, donde murió en 1849, olvidado por muchos. Su obra, aunque eclipsada en su tiempo, fue revalorizada posteriormente como ejemplo del Romanticismo español más introspectivo. Su vida enseñó una lección dura: la tensión entre la vocación religiosa y la pasión creativa puede ser insostenible. Hoy, sus versos siguen resonando como un grito ahogado entre los muros de un claustro.

Juan Arolas: Conducida en su galera

…Conducida en su galera
prisionera
fui cruzando el mar azul;
mucho lloré; sordos fueron;
me vendieron
al sultán en Estambul.

Él me llamó hurí de aroma,
que Mahoma
destinaba a su vergel;
de Alá gloria y alegría,
luz del día
paloma constante y fiel.

Vi en un murallado suelo
cómo un cielo
de hermosuras de jazmín,
cubiertas de ricas sedas,
auras ledas
disfrutaban del jardín.

Unas padecían celos
y desvelos;
lograban otras favor;
quién por desdén gemía,
quién vivía
sin un goce del amor.

Mil esclavas me sirvieron
y pusieron
rico alfareme en mi sien;
pero yo siempre lloraba
y exclamaba
con voz triste en el harén:

"¿De que sirve mi belleza
la riqueza,
pompa, honor y majestad,
si en poder de adusto moro
gimo y lloro
mi perdida libertad?"

Poemas y poetas españoles

Juan Arolas: Se más feliz que yo

Sobre pupila azul, con sueño leve,
tu párpado cayendo amortecido
se parece a la pura y blanca nieve
que sobre las violetas reposó:
yo el sueño del placer nunca he dormido:
se más feliz que yo.

Se asemeja tu voz en la plegaria
al canto del zorzal de indiano suelo
que sobre la pagoda solitaria
los himnos de la tarde suspiró:
yo sólo esta oración dirijo al cielo:
se más feliz que yo.

Es tu aliento la esencia más fragante
de los lirios del Arno caudaloso
que brotan sobre un junco vacilante
cuando el céfiro blando los meció:
yo no gozo su aroma delicioso:
se más feliz que yo.

El amor, que es espíritu de juego,
que de callada noche se aconseja
y se nutre con lágrimas y ruego,
en tus purpúreos labios se escondió:
él te guarde el placer y a mí la queja;
se más feliz que yo.

Bella es tu juventud en sus albores
como un campo de rosas del Oriente;
al Ángel del recuerdo pedí flores
para adornar tu sien, y me las dio;
yo decía al ponerlas en tu frente:
se más feliz que yo.

Tu mirada vivaz es de paloma;
como la adormidera del desierto,
causas dulce embriaguez, hurí de aroma
que el cielo de topacio abandonó:
mi suerte es dura, mi destino incierto:
se más feliz que yo.

Poemas y poetas españoles

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz