Temas Poetas

Josu Landa

Josu Landa

Poemas de Josu Landa para leer.

Sobre el poeta Josu Landa [occultar]

El poeta que cruzó fronteras con sus versos

Vida y trayectoria

Josu Landa, nacido en Venezuela en 1953 pero de origen vasco, es un poeta cuya vida estuvo marcada por el exilio y la búsqueda de identidad. Tras abandonar Venezuela en su juventud, se estableció en México, donde desarrolló gran parte de su obra. Su vida académica también fue destacada: fue profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se especializó en filosofía y literatura.

Críticas y reconocimientos

Landa ha sido elogiado por su capacidad para fusionar lo filosófico con lo poético, aunque algunos críticos señalan que su obra puede resultar demasiado densa. Su estilo, influenciado por el surrealismo y la poesía vanguardista, no siempre fue bien recibido por los círculos tradicionales. A pesar de ello, ganó adeptos por su originalidad y profundidad.

Actividades y pasatiempos

Además de la poesía, Landa fue un apasionado de la traducción y la docencia. Le interesaba explorar las conexiones entre el lenguaje y el pensamiento, lo que lo llevó a estudiar lenguas clásicas y a traducir obras de autores como Hölderlin y Rilke.

Estilo literario

Su escritura se caracteriza por un lenguaje rico en imágenes y un tono reflexivo, a veces cercano a lo místico. Abordó temas como el exilio, la memoria y la condición humana, siempre con un enfoque introspectivo.

Obras más conocidas

Entre sus poemarios más celebrados se encuentran:
  • Tramas para un paisaje (1986)
  • El vigía (1994)
  • La casa de la intemperie (2004)

Su legado sigue siendo relevante para quienes exploran la poesía contemporánea en español.

Josu Landa: Abril en Cipango

Lo demás es palabra

Palabra que palpita
en esa cumbre
en aquella brizna
en la vana música del gorrión
y en la techumbre donde posa
palabra que me llama y me asiste
en el renglón de este trazo pasajero

No importa cuan lejos esté el mar
porque está aquí la palabra mar y su sirena

Tu nombre me atrapa con su malla
sortilegio sonoroso

que me asalta desde las vírgenes fauces
de algún numen oculto

en la inocencia de esta fronda
esta galaxia fresca
presta a la caricia de mi mano

(¿Y si de pronto
brota el dios de esta guija
de esta fuente?)

Nada quita
el silencio de un recuerdo
el silencio aún mayor y seco del papel
donde leo estos racimos
amasijo de pétalos
anunciando la inminente palabra-rubí
palabra-joya: Cerezo

Me queda el jardín de Kenrokuen
me queda la luz y la palabra

Poemas y poetas mexicanos

Josu Landa: La geisha y el dragón

Porque la distancia no existe
(y si existe no significa nada)
estoy ahora en tu alcoba
mónada en la espesura de Asakusa
Tokio abandonada al farol y la tiniebla

No voy a decirte cómo
pero debemos creer en los dragones
y si no es el dios saurio
lo que se traga tantos kilómetros

es porque el animal está en mí
dicho (y hecho) por las fauces de fuego
y la ausencia de alas (en el tronco)
y sin embargo se mueve

porque estoy ahí
aquí
contigo
y se me parte el cardiograma
y me concedes (antediluviana) tu mano
tu arte de bordar el cielo y la delicia
con la seda transparente de tus dedos
mariposas
y tus labios floreciendo en las maneras
de tu cuerpo
gozan de mí y en mí
hasta brotar los destellos del clímax
Sé que tú también vives este júbilo extraño
tú y tu piel
sabia en advertir el grano de arroz
bajo el muelle océano de plumas

Poemas y poetas mexicanos

Josu Landa: Nuestro peral de San Juan

Regalar abundantemente
y no decir ni pío...

Aquél era,
en verdad,
el que muy bien podría llamarse
árbol de la ciencia.

Poemas cortosPoemas y poetas mexicanos

Treno a la mujer que se fue con el tiempo (fragmentos): Poema de Josu Landa en español fácil de leer

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz