Temas Poetas

Josefina de la Torre

Josefina de la Torre

Poemas de Josefina de la Torre para leer.

Sobre el poeta Josefina de la Torre [occultar]

La poeta que brilló en el Grupo del 27

Vida y trayectoria

Josefina de la Torre (1907-2002) fue una figura esencial en la Generación del 27, aunque su nombre a menudo quedó eclipsado por sus contemporáneos masculinos. Nació en Las Palmas de Gran Canaria, en una familia vinculada a las artes, lo que influyó en su formación multidisciplinar. Además de poeta, fue actriz y cantante lírica, destacando en el teatro y la ópera. Su vida estuvo marcada por viajes entre Canarias y Madrid, donde se integró en círculos literarios y artísticos.

Críticas y reconocimiento

Aunque su obra fue elogiada por su delicadeza y profundidad, algunos críticos de la época minimizaron su aportación por ser mujer. Sin embargo, figuras como Gerardo Diego la incluyeron en antologías clave, reivindicando su lugar en la poesía española. En años recientes, estudios feministas han rescatado su legado, destacando su voz única y su habilidad para fusionar lo íntimo con lo universal.

Estilo y temas recurrentes

Su poesía se caracteriza por un lenguaje claro pero evocador, con imágenes luminosas y melancólicas. Exploró temas como el amor, la soledad, el mar y el paso del tiempo, siempre con una sensibilidad cercana al neopopularismo y al simbolismo. Destacó por su musicalidad, reflejo de su formación en canto.

Obras más conocidas

Entre sus poemarios destacan:
  • Versos y estampas (1927): su debut, donde ya se aprecia su estilo depurado.
  • Poemas en la isla (1950): una reflexión sobre su tierra natal y el exilio interior.
  • Marzo incompleto (1968): considerado su trabajo más maduro, con tonos existencialistas.

Pasatiempos y curiosidades

Además de escribir, adoraba la música clásica y el teatro. Participó en montajes de García Lorca y dedicó años a la enseñanza artística. Su casa en Madrid fue punto de encuentro de intelectuales hasta su muerte en 2002.

Josefina de la Torre sigue siendo un símbolo de elegancia literaria y resistencia cultural.

Josefina de la Torre: Destino

Destino,
¿qué nombre es el tuyo,
cruel y despiadado,
que te enfrentas, altivo,
a la humanidad?
Destino,
que nos niegas el pan y la sal,
que desafías a nuestras vidas,
a nuestros horizontes,
al latido de nuestras venas.
Destino implacable,
inconmovible,
dura piedra
contra la que nos estrellamos,
pobres seres indefensos,
con las ilusiones
colgando de nuestras heridas…
Destino inhumano
que nos marcas ferozmente.
Toro asesino
que nos ensartas en tus astas
como peleles, indefensos.
¿Qué nombre es el tuyo,
granítico,
cimiento indestructible
que barres nuestros latidos,
nuestras arterias?
Ignoto destino;
a ti te son adjudicadas
todas las culpas,
todos los latigazos que recibimos
los esclavos de este mundo.
¡Ah, Destino enemigo,
rival indefendible,
adversario tenaz!
Te quisiera de frente,
cara a cara,
mis puños en tu pecho
de atleta presuntuoso
y golpearte
con mi eterna pregunta:
¿por qué?
¿Por qué esta herida
sangrante y desvelada,
vacía de respuesta?
¡Oh, Destino!
Y una y otra vez
lanzar mis puños
contra tu inexpugnable fortaleza,
hasta sentir tu sangre, ¡sangre mía!,
caliente fuego
de mi mortal miseria.

Poemas y poetas españoles

Josefina de la Torre: Todos los días

Todos los días
llama a mi puerta el desconsuelo…
Estoy vacía y su eco resuena
por todos los rincones de mi vida.
Se estremece mi sangre
que es un hilo de hielo
al faltarme el calor de tu presencia.
No comprendo el idioma del paisaje;
qué quiere decir “sol”,
“cielo azul”
“aire”.
No comprendo mi ritmo,
ni mi esencia,
ni por qué sigo andando,
respirando,
contemplando a la gente,
a los perros que pasan,
a los pájaros
que mi balcón visitan diariamente.
Ni por qué la mirada,
mis ojos,
abarcan el entorno que me envuelve.
Ya no comprendo nada.
El mundo se me ha vuelto
un compañero extraño
que camina a mi lado
y no conozco.
¿Qué quiere decir “vida”?
Ya no encuentro
aquel sabor que un tiempo me dejara.
Las palmas de mis manos
se cierran sin calor,
desconsoladas.
Que eran tuyos tu casa y tu paisaje;
que está en ellos la huella de tus pasos,
el hueco de tu cuerpo…
Y está la casa llena
de tu recuerdo…

Poemas y poetas españoles

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz