Temas Poetas

José Somoza

Poemas de José Somoza para leer.

Sobre el poeta José Somoza [occultar]

El poeta que desafió el exilio con versos

Vida y contexto histórico

José Somoza (1781-1852) fue un poeta y escritor español cuya vida estuvo marcada por el exilio debido a sus ideas liberales durante el reinado de Fernando VII. Nacido en Piedrahíta, Ávila, Somoza combinó su pasión por la literatura con un firme compromiso político, lo que lo llevó a enfrentar persecución y destierro. Su obra refleja tanto la melancolía del desarraigo como una crítica sutil al absolutismo.

Estilo literario

Somoza cultivó un estilo neoclásico, con influencias del romanticismo emergente. Sus poemas destacan por la claridad del lenguaje y la elegancia métrica, aunque también incorporaron tonos introspectivos y emotivos, especialmente en sus textos escritos durante el exilio. Abordó temas como la libertad, la naturaleza y la condición humana, evitando el barroquismo en favor de una expresión más directa.

Obras más conocidas

Entre sus obras destacan Poesías (1842) y El bardo del Arlanzón (1846), donde exploró mitos locales y reflexiones filosóficas. También escribió ensayos y cartas, muchas de ellas dirigidas a figuras como Juan Meléndez Valdés, con quien mantuvo una cercana amistad intelectual.

Relaciones personales

Somoza encontró apoyo emocional en su círculo de amigos liberales, especialmente en los también exiliados. Su correspondencia revela una profunda admiración por escritores como Leandro Fernández de Moratín, con quien compartía ideales ilustrados. La soledad del exilio, sin embargo, marcó sus últimos años.

Legado y muerte

Falleció en 1852 en Piedrahíta, habiendo regresado a España tras la muerte de Fernando VII. Aunque su obra no alcanzó la fama de otros contemporáneos, su poesía es un testimonio valioso de la resistencia intelectual durante una época de represión. Hoy se le recuerda como un puente entre el neoclasicismo y el romanticismo español.

José Somoza: La luna

La luna mientras duermes te acompaña,
tiende su luz por tu cabello y frente,
va del semblante al cuello, y lentamente
cumbres y valles de tu seno baña.

Yo, Lesbia, que al umbral de tu cabaña
hoy velo, lloro y ruego inútilmente,
el curso de la luna refulgente
dichoso he de seguir, o amor me engaña.

He de entrar cual la luna en tu aposento,
cual ella al lienzo en que tu faz reposa,
y cual ella a tus labios acercarme;

cual ella respirar tu dulce aliento,
y cual el disco de la casta diosa,
puro, trémulo, mudo, retirarme.

Poemas y poetas españoles

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz