Temas Poetas

José Moreno Villa

Poemas de José Moreno Villa para leer.

Sobre el poeta José Moreno Villa [occultar]

El poeta que unió España y México en sus versos

Vida y contexto histórico

José Moreno Villa (1887-1955) fue un poeta, ensayista y crítico de arte español cuya vida estuvo marcada por el exilio. Nació en Málaga, España, y tras la Guerra Civil española se vio obligado a emigrar a México, donde pasó sus últimos años. Su obra refleja tanto su amor por la cultura española como su adaptación a la realidad mexicana, creando un puente literario entre ambos países.

Estilo literario

Moreno Villa cultivó un estilo poético vanguardista, influenciado por el surrealismo y la Generación del 27, aunque mantuvo siempre un tono personal y reflexivo. Sus poemas combinan imágenes oníricas con una profunda introspección, explorando temas como el destierro, la identidad y el paso del tiempo. Destacó por su lenguaje preciso y su capacidad para transformar lo cotidiano en universal.

Obras más famosas

  • "Colección de poemas 'Carambas'" (1931): Una de sus obras más celebradas, donde mezcla ironía y lirismo.
  • "Puerta severa" (1941): Escrito en el exilio, refleja la nostalgia y la resistencia ante la adversidad.
  • "La música que llevaba" (1949): Un poemario que ahonda en la memoria y los recuerdos perdidos.

Datos curiosos

  • Fue también un destacado historiador del arte y colaboró en la catalogación del patrimonio español.
  • En México, trabajó en el Colegio de México y dejó una huella profunda en la cultura local.
  • Aunque menos conocido que otros poetas del 27, su influencia en la poesía hispanoamericana es innegable.

Legado

Moreno Villa sigue siendo un referente para quienes estudian la diáspora intelectual española. Su obra, puente entre dos mundos, resiste al olvido gracias a su autenticidad y sensibilidad única.

José Moreno Villa: Coloquio paternal

La luna reina como pocas noches.
Camináis lentamente.
Llevas a tu mujer como si fuera
un ánfora sutil que el tacto rompe.
—¿Cómo será?... ¿Será niñito el hijo?
¿Sus ojos serán grandes y expresivos?
¿Lo quieres ya sin verle?
—Lo quiero ya porque eres tú conmigo;
porque no puede oler sino a nosotros;
porque tiene el color de nuestra carne,
por ser carne de entrambos.

En idilio paterno
camináis bajo el sueño de la luna
con otro amor que la pareja novia;
con un amor que pesa en las entrañas,
no aquel que vuela sin dejar prenderse.

Ya no es anhelo Amor, es fruta hecha.
Y os queréis como quiere
el escultor sus manos.
Hay gratitud en este nuevo amor.
“Gracias a Dios” —decís—, pero pensáis
“gracias a ti” además.
Y luego con inmensa y muda voz:
“gracias a todo, a todo,
a la luz, al momento, a los jardines,
al cielo, a los volcanes, a los ríos,
al aire que mecía tus cabellos
y a la estrella que vimos en el aire”.
Luego, tú, el padre,
en un silencio breve, pero lleno,
dijiste para ti:
“Viene del viejo mar, soy como un mito;
acaricié la vida
como un alma pagana;
pero viví también la oscura selva
que tortura a las almas religiosas;
y, al fin, cuando mi edad
es luna, tiempo y muerte,
hago esta flor sencilla
en un vaso muy joven. Soy un loco.”

La pareja siguió pensando al hijo.

Poemas y poetas españoles

José Moreno Villa: Después de todo eras tú lo que yo buscaba

En las letras de un cantoral,
entre la retama y el jacinto serrano,
en el ancho mar, en la taberna inquieta,
en el fondo de la copa verde,
después de todo eras tú lo que yo buscaba.
Preguné muchas veces a las guías turísticas
dónde suspira el lugarejo ignorado por la epopeya;
pregunté a los filósofos por la llave del secreto;
fuí devorando pregunta a pregunta mi vida,
y después de todo resultas tú lo que yo buscaba.
Pude leerlo en mil detalles:
verte y enmudecer,
verte y olvidarme del mundo,
verte y hablar luego por las calles solitarias,
verte y sentir el cuerpo,
verte y huir hacia los confines de mí mismo.
Desmadejado y alma en pena,
emaginé que lo mejor era llorar en los ocasos,
ler los libros místicos
y contribuir a la redención de los débiles.
Y, en todo, en todo, en absolutamente todo,
no había más qu ela busca de tu persona.
Sí, después de todo eras tú la búsqueda.
Y aquí declino ya todo examen y toda crítica.
Tú, con tus faltas y tus sobras;
tú, con tu maravilloso complemento rubio a mi color de bronce.

Poemas y poetas españoles

José Moreno Villa: Yo detesto

Yo detesto las rosas;
una rosa me encanta.

Yo detesto los árboles;
pero un álamo, un chopo,
un níspero, un olivo
son como gente mía.

Yo detesto las piedras,
pero el agua-marina,
la esmeralda, el topacio
y el profundo zafiro
son almas misteriosas
que agrada sondear.

Yo detesto la música,
pero este cante jondo...
esta copla que es mía
desde todos los tiempos,
esta copla que llora
cantando y que se canta
gimiendo, es de mi sangre:
se llama Soledad.

Poemas y poetas españoles

Separación (I): Poema de José Moreno Villa en español fácil de leer

Separación (II): Poema de José Moreno Villa en español fácil de leer

José Moreno Villa: La verdad

Un renglón hay en el cielo para mí. Lo veo, lo estoy mirando;
no lo puedo traducir,
es cifrado.
Lo entiendo con todo el cuerpo;
no sé hablarlo.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

José Moreno Villa: Vivo y sueño

Hunde la rama del sauce
en la alberca su fatiga;
levanta el ciprés su lanza
infatigable a los cielos.

Con el sauce, vivo.
Con el ciprés, sueño.

Lánguida rama de sauce
me cuelga entenebrecida.
Lanza de ciprés emerge
de mi piel hasta el misterio

Con el sauce, vivo.
Con el ciprés, sueño.

Un cansancio secular
baja, baja, baja a tierra.
Sube, sube, sube altivo
el secular pensamiento.

Con el sauce, vivo.
Con el ciprés, sueño.

Todo me cansa y me rinde
si no es mío, si es del mundo.
Todo me embelesa y lanza
si lo miro y lo penetro.

Nada vivo
si no lo sueño.

Poemas y poetas españoles

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz