Temas Poetas

José María Gabriel y Galán

Poemas de José María Gabriel y Galán para leer.

Sobre el poeta José María Gabriel y Galán [occultar]

El poeta que cantó a la tierra y al campesino

Vida y contexto histórico

José María Gabriel y Galán nació el 28 de junio de 1870 en Frades de la Sierra, Salamanca, España. Su infancia en el entorno rural marcó profundamente su obra, dedicada a exaltar la vida campesina y los valores tradicionales. Aunque estudió para maestro, abandonó la profesión para dedicarse a la agricultura y la poesía, fusionando ambas pasiones en sus versos.

Estilo literario

Gabriel y Galán cultivó un estilo sencillo y directo, alejado de las corrientes modernistas de su época. Su poesía, escrita en castellano y extremeño, destaca por su musicalidad y uso de dialectos regionales. Temáticamente, exaltó la naturaleza, la familia, la religión y la ética del trabajo, reflejando su visión idealizada del mundo rural.

Obras más famosas

  • "El ama": Un homenaje a la figura materna, lleno de emotividad y nostalgia.
  • "Canto al trabajo": Celebra la dignidad del esfuerzo campesino, con un tono épico y moralizante.
  • "Extremeñas": Serie de poemas en dialecto extremeño que retratan costumbres y personajes locales.

Curiosidades

  • Aunque salmantino, se le asocia con Extremadura por su matrimonio con una mujer de Plasencia y su adopción de rasgos lingüísticos de la región.
  • Rechazó cargos públicos para mantener su independencia creativa.
  • Murió joven, a los 35 años, por una neumonía, dejando una obra breve pero influyente.

Legado

Su poesía, considerada conservadora por algunos, sigue siendo revisitada por su autenticidad y conexión con la identidad rural española. Festivales y premios literarios en Extremadura y Castilla y León llevan su nombre, reivindicando su papel en la literatura regionalista.

EL AMA: Poema de José María Gabriel y Galán en español fácil de leer

José María Gabriel y Galán: El amo

En el nombre de Dios que las abriera,
cierro las puertas del hogar paterno,
que es cerrarle a mi vida un horizonte
y a dios cerrarle un templo.

Es preciso tener alma de roca,
sangre de hiena y corazón de acero,
para dar este adiós que en la garganta
se me detiene al bosquejarlo el pecho.

Es preciso tener labios de mártir
para acercarse a ellos
la hiel del cáliz que en mi mano trémula
con ojos turbio esperando veo.

Ya está solo el hogar. Mis patriarcas
uno en pos de otro del hogar salieron.

Me los vino a buscar Cristo amoroso
con los brazos abiertos...

Poemas y poetas españoles

José María Gabriel y Galán: Canción

No piense nunca el lloroso
que este cantar dolorido
es un capricho tejido
por la musa de un dichoso.
No piense que es armonioso
juego de un estro liviano;
piense que yo no profano,
ni con mentiras sonoras,
las penas desgarradoras
del corazón de un hermano.

Una canción de dolores
me piden mis padeceres,
tal como ayer mis quereres
pidieron cantos de amores;
que así como son mayores
si se cantan los contentos,
así los tristes acentos
de las trovas doloridas,
si no curan las heridas,
amansan los sufrimientos.

Mis penas son tan vulgares
como esas espinas duras
que erizan las espesuras
de todos los espinares.
Más hondas son que los mares
Más hondas y más sombrías
que un horizonte sin días,
pues no hay abismo tan hondo
como el abismo sin fondo
de unas entrañas vacías.

Poemas y poetas españoles

A CÁNDIDA: Poema de José María Gabriel y Galán en español fácil de leer

José María Gabriel y Galán: EL EMBARGO

Señol jues, pasi usté más alanti
y que entrin tos esos,
no le dé a usté ansia
no le dé a usté mieo...

Si venís antiayel a afligila
sos tumbo a la puerta. ¡Pero ya s'ha muerto!

¡Embargal, embargal los avíos,
que aquí no hay dinero:
lo he gastao en comías pa ella
y en boticas que no le sirvieron;
y eso que me quea,
porque no me dio tiempo a vendello,
ya me está sobrando,
ya me está gediendo!

Embargal esi sacho de pico,
y esas jocis clavás en el techo,
y esa segureja
y ese cacho e liendro...

¡Jerramientas, que no quedi una!
¿Ya pa qué las quiero?
Si tuviá que ganalo pa ella,
¡cualisquiá me quitaba a mí eso!
Pero ya no quio vel esi sacho,
ni esas jocis clavás en el techo,
ni esa segureja
ni ese cacho e liendro...

¡Pero a vel, señol jues: cuidaíto
si alguno de ésos
es osao de tocali a esa cama
ondi ella s'ha muerto:
la camita ondi yo la he querío
cuando dambos estábamos güenos;
la camita ondi yo la he cuidiau,
la camita ondi estuvo su cuerpo
cuatro mesis vivo
y una nochi muerto!

¡Señol jues: que nenguno sea osao
de tocali a esa cama ni un pelo,
porque aquí lo jinco
delanti usté mesmo!
Lleváisoslo todu,
todu, menus eso,
que esas mantas tienin
suol de su cuerpo...
¡y me güelin, me güelin a ella
ca ves que las güelo!...

Poemas y poetas españoles

LA FUENTE VAQUERA: Poema de José María Gabriel y Galán en español fácil de leer

La mujer: Poema de José María Gabriel y Galán en español fácil de leer

¡Quiero vivir!: Poema de José María Gabriel y Galán en español fácil de leer

Los sedientos: Poema de José María Gabriel y Galán en español fácil de leer

José María Gabriel y Galán: SIBARITA

¡A mí n'ámas me gusta
que dali gustu al cuerpo!

Si yo fuera bien rico,
jacía n'ámas eso:
jechalmi güenas siestas
embajo de los fresnos,
jartalmi de gaspachos
con güevos y poleos,
cascalmi güenos fritis
con bolas y pimientos,
mercal un güen caballo,
tenel un jornalero
que to me lo jiciera
pa estalmi yo bien quieto,
andal bien jateao,
jechal cá instanti medio,
fumal de nuevi perras
y andalmi de paseo
lo mesmo que los curas,
lo mesmo que los médicos...

Si yo fuera bien rico,
jacía n'ámas eso,
¡que a mí n'ámas me gusta
que dali gustu al cuerpo!

Poemas y poetas españoles

José María Gabriel y Galán: LAS SUBLIMES

¿La conoces, musa mía?
Es modelo soberano
bosquejado por la mano
de la gran sabiduría.

Es el más dulce buen ver
de tus visiones risueñas;
es la mujer que tú sueñas
cuando sueñas la mujer.

La discreta, la prudente,
la letrada, la piadosa,
la noble, la generosa,
la sencilla, la indulgente,

la süave, la severa,
la fuerte, la bienhechora,
la sabia, la previsora,
la grande, la justiciera...

la que crea y fortalece,
la que ordena y pacifica,
la que ablanda y dulcifica...,
¡la que todo lo engrandece!

La que es esclava y señora,
la que gobierna y vigila,
la que labra y la que hila,
la que vela y la que ora...

¡Hela, hela, musa ruda!
¿No lo cantas?
- No la canto.
- ¿Por qué, si la admiras tanto?
- Porque si admiro soy muda.

- ¿Y cuál es la maravilla
que así admiras muda y queda?
¡O es Teresa de Cepeda
o es Isabel de Castilla!

Poemas y poetas españoles

José María Gabriel y Galán: ¿QUÉ TENDRÁ?

¿Qué tendrá la hija
del sepulturero
que con asco la miran los mozos,
que las mozas la miran con miedo?
Cuando llega el domingo a la plaza
y está el bailoteo
como el Sol de alegre,
vivo como el fuego,
no parece sino que una nube
se atraviesa delante del cielo;
no parece sino que se anuncia,
que se acerca, que pasa un entierro...

Una ola de opacos rumores
sustituye al febril charloteo,
se cambian miradas
que expresan recelos,
el ritmo del baile
se torna más lento
y hasta los repiques
alegres y secos
de las castañuelas
callan un momento...

Un momento no más duró todo;
mas ¿qué será aquello
que hasta da falsas notas la gaita
por hacer un gesto
con sus gruesos labios
el tamborilero?

No hay memoria de amores manchados,
porque nunca, a pesar de ser bellos,
«Buenos ojos tienes»
le ha dicho un mancebo.
Y ella sigue desdenes rumiando,
y ella sigue rumiando desprecios;
pero siempre acercándose a todos,
siempre sonriendo,
presentándose en fiestas y bailes
y estrenando más ricos pañuelos...
¿Qué tendrá la hija
del sepulturero?

... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

Me lo dijo un mozo:
¿Ve usted esos pañuelos?
pues se cuenta que son de otras mozas...
¡De otras mozas que están ya pudriendo!...
Y es verdad, que parece que güelen,
que güelen a muerto...

Poemas y poetas españoles

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz