Temas Poetas

José Manuel Caballero Bonald

José Manuel Caballero Bonald

España: 1926

Poemas de José Manuel Caballero Bonald para leer.

Sobre el poeta José Manuel Caballero Bonald [occultar]

El poeta que desafió el silencio de la posguerra española

Vida y momentos clave

José Manuel Caballero Bonald nació en Jerez de la Frontera en 1926, en una familia de raíces aristocráticas. Su infancia estuvo marcada por la Guerra Civil española, un conflicto que influyó profundamente en su visión del mundo. Estudió Filosofía y Letras en Sevilla y más tarde se trasladó a Madrid, donde se vinculó con el grupo poético de los 50, junto a autores como Claudio Rodríguez y José Ángel Valente. Durante la dictadura franquista, su obra fue un refugio de resistencia intelectual, aunque también le valió censura y críticas por parte del régimen.

Críticas y controversias

Aunque su poesía fue elogiada por su riqueza lingüística y profundidad, algunos críticos lo acusaron de ser demasiado barroco o hermético. Su estilo, cargado de imágenes complejas y un léxico preciso, no siempre fue fácil de digerir para el público general. Sin embargo, con el tiempo, su obra ganó reconocimiento, llegando a recibir premios como el Cervantes en 2012.

Pasatiempos y pasiones

Además de la poesía, Caballero Bonald era un apasionado de la música flamenca y el cante jondo, géneros que influyeron en su ritmo poético. También disfrutaba de la navegación, una afición que reflejó en algunos de sus versos, donde el mar aparece como símbolo de libertad y misterio.

Estilo literario

Su escritura se caracteriza por una mezcla de tradición y vanguardia. Utilizaba un lenguaje elaborado, con metáforas audaces y un profundo interés por el sonido de las palabras. La memoria, el tiempo y la identidad fueron temas recurrentes en su obra, siempre abordados con una voz personalísima que evitaba los lugares comunes.

Poemas más conocidos

Entre sus obras más celebradas se encuentran:
  • "Las adivinaciones" (1952), donde explora el destino humano.
  • "Manual de infractores" (2005), un canto a la rebeldía y la disidencia.
  • "La noche no tiene paredes" (2009), una reflexión sobre la vejez y la muerte.

Caballero Bonald falleció en 2021, pero su legado perdura como una de las voces más originales de la poesía española contemporánea.

José Manuel Caballero Bonald: Ambigüedad del género

Estacionada en un recodo impávido
de la penumbra, lo primero
que hizo fue fruncir su boca
violácea, de entreabiertos resquicios
húmedos, y después sus ojos,
y después
sus ojos, un gran círculo
de verde prenatal, un excitante
fulgor de azogue desguazando
la negrura común.

Lenta o tal vez sumariamente inmóvil,
con el falso recelo
de quien fuera educada
en la molicie glandular
de los andróginos, sólo rompía
el ritmo de su cuerpo algún fugaz
movimiento retráctil del pubis,
no defensivo sino irresoluto,
y ya
llegó a la altura de los porches
y allí se desnudó con neutra
imverecundia, exhibiendo por zonas
la intrincada armonía
de un cuerpo circunscrito en su contrario.

Poemas y poetas españoles

José Manuel Caballero Bonald: Anterior a tu cuerpo

Anterior a tu cuerpo es esta historia
que hemos vivido juntos
en la noche inconsciente.

Tercas simulaciones desocupan
el espacio en que a tientas nos
buscamos,
dejan en las proximidades
de la luz un barrunto
de sombras de preguntas nunca
hechas.

En vano recorremos
la distancia que queda entre las últimas
sospechas de estar solos,
ya convictos acaso de esa interina
realidad que avala siempre
el trámite del sueño.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

José Manuel Caballero Bonald: Apócrifo de la antología palatina

Súbita boca que hasta mí llegó
en el lento transcurso de la noche,
dócil de pronto y de improviso
rezumante de furia,
¿quién
activó su olímpica
ansiedad, esparciendo
un delicado zumo de estupor
entre las ingles de los semidioses?

Oh derredor opaco
del recuerdo que suple lo vivido,
cuando quien esto escribe
amaba impunemente no en el templo
de Afrodita en Corinto
sino en la clandestina alcoba bética
donde oficiaba de suprema hetaira
la gran madre de héroes, fugitiva
del Hades y ayer mismo
vendida como esclava
en el impío puerto de Algeciras.

Poemas y poetas españoles

José Manuel Caballero Bonald: Barranquilla la nuit

Cuerpo inclemente, circundado
por un vaho de frutas, desguazándose
en la tórrida herrumbre
portuaria,
¿no eran
los labios como orquídeas
mojadas de guarapo, no tenían
los ojos mandamientos de cocuyos
y allí se enmarañaban
la excitación y la indolencia?

Mórbida efigie de esmeralda
y musgo, entrechocan sus pechos
entre la mayestática cochambre
de la noche.

Desnuda
antes que alerta y disponible,
desnuda nada más, desmemoriada
sobre un cuero de res, el vientre
húmedo de salitre y en el cuello
el amuleto pendular de un dado
cuyo rigor jamás aboliría
los tercos mestizajes del azar.

Rauda la carne y prieta
como un sesgo de iguana, surca
los fosos coloniales, deposita
en las inmediaciones del marasmo
una aromática cadencia
a maraca y sudor y marigüana,
mientras cumple el amor su ciclo
de putrefacta lozanía
en el nocturno ritual del trópico.

Poemas y poetas españoles

José Manuel Caballero Bonald: A batallas de amor, campo de plumas

Ningún vestigio tan inconsolable
como el que deja un cuerpo
entre las sábanas
y más
cuando la lasitud de la memoria
ocupa un espacio mayor
del que razonablemente le corresponde.

Linda el amanecer con la almohada
y algo jadea cerca, acaso un último
estertor adherido
a la carne, la otra vez adversaria
emanación del tedio estacionándose
entre los utensilios volubles
de la noche.
Despierta, ya es de día, mira
los restos del naufragio
bruscamente esparcidos
en la vidriosa linde del insomnio.

Sólo es un pacto a veces, una tregua
ungida de sudor, la extenuante
reconstrucción del sitio
donde estuvo asediado el taciturno
material del deseo.
Rastros
hostiles reptan entre un cúmulo
de trofeos y escorias, amortiguan
la inerme acometida de los cuerpos.

A batallas de amor campo de plumas.

Poemas y poetas españoles

José Manuel Caballero Bonald: La botella vacía se parece a mi alma

Solícito el silencio se desliza por la mesa nocturna, rebasa el irrisorio contenido del vaso. No beberé ya más hasta tan tarde: otra vez soy el tiempo que me queda. Detrás de la penumbra yace un cuerpo desnudo y hay un chorro de música hedionda dilatando las burbujas del vidrio. Tan distante como mi juventud, pernocta entre los muebles el amorfo, el tenaz y oxidado material del deseo. Qué aviso más penúltimo amagando en las puertas, los grifos, las cortinas. Qué terror de repente de los timbres. La botella vacía se parece a mi alma.

Poemas y poetas españoles

Carnal fuego amoroso: Poema de José Manuel Caballero Bonald en español fácil de leer

Casa junto al mar: Poema de José Manuel Caballero Bonald en español fácil de leer

José Manuel Caballero Bonald: Ceniza son mis labios

En su oscuro principio, desde
su alucinante estirpe, cifra inicial de Dios,
alguien, el hombre, espera.
Turbador sueño yergue
su noticia opresora ante la nada
original de la que el ser es hecho, ante
su herencia de combate, dando vida
a secretos cegados,
a recónditos signos que aún callaban
y pugnan ya desde un recuerdo hondísimo
para emerger hacia canciones,
puro dolor atónito de un labio, el elegido
que en cenizas transforma
la interior llama viva del humano.

Quizá solo para luchar acecha,
permanece dormido o silencioso
llorando, besando el terso párpado rosa,
el pecho triste de la muchacha amada;
quizá solo aguarda combatir
contra esa mansa lágrima que es letra del amor,
contra
aquella luz aniquiladora
que dentro de él ya duele con su nombre: belleza...

Poemas y poetas españoles

José Manuel Caballero Bonald: Cuarto creciente

Cuando Aljarifa recorrió la alfombrada penumbra de aquel burdel de Chauen,
todo el lujoso azogue de su cuerpo adquirió un grado de desnudez
deslumbradoramente irracional. Carne inconclusa donde anidaban todavía
las liendres del peregrinaje, se hizo de pronto insurgente y plenaria
como la de una virgen en la inminencia del degüello. Cerca de allí
se abrían las tiendas de los nómadas y una enfermiza música se iba dignificando
entre las hojalatas y los vellocinos. La habitación olía a almoraduj
y a papeles de Armenia, mientras un vaho de animales nacidos en cautividad
salía del mullido sopor de las almohadas. Y así hasta que el tiempo se detuvo
en un friso taraceado de estrellas de albayalde, entre cuyos emblemas
discurría una luz acrobática parecida al letargo. Pero ella,
la regidora del cuarto creciente, era una flor lasciva instalada en la noche.
Era la araña que copula sin dejar de bailar entre una algarabía de ajorcas y sonajas.
El esmaltado vientre vibraba en el diván como un espasmo de pandero
y un mundo de sacrales lujurias sincopaba de pronto la rítmica hegemonía de los pezones. Canon de la hermosura, su único error había consistido en rasurarse el pubis
cuando medio entendió que descendía por línea colateral de los Abencerrajes.

Poemas y poetas españoles

José Manuel Caballero Bonald: Un cuerpo está esperando

Detrás de la cortina un cuerpo espera.
Nada es verdad si no es su encarnizada
inminencia, esa insaciable culpa
que a mí mismo me absuelvo aborreciéndome.
Nada es verdad. Un cuerpo está esperando
tras el mudo estertor de la cortina.

En la oquedad propicia del instante
que mientras más deseo más maldigo,
quiero amar este cuerpo, que él no muera
hasta que su orfandad esté cumplida.

Paredes resignadas, tinto el suelo
de mercenaria obstinación, allí
nos conducimos mutuamente
al voraz simulacro de la vida.
(La amarra del amor nos hace libres.)
Sólo yo estoy suspenso del engaño:
movible fuego oscuro,
mi memoria consume sus fronteras
entre las turbias órdenes del tiempo.
De todo cuanto amé, nada logró
sobrevivir a las abdicaciones.
(La noche se agazapa entre las telas
que un falaz movimiento hace carnales.)

Una mentira sólo está esperando
detrás de la cortina. Soy
mi enemigo: consisto en mi deseo,
busco a ciegas la luz, me reconozco
después de extraviarme, despedazo
ese espejo de muerte en que el placer
se asoma, expío
con mi turno de amor mi propia vida.
De un hilo funeral pendiente el cuerpo,
ya no es posible reducir su lastre.

Poemas y poetas españoles

José Manuel Caballero Bonald: Defectuosa formación del plural

Disfraz, persona unitiva
Lezama Lima

Cuántos días baldíos
haciéndome pasar por lo que soy.

Máscara sin memoria, líbrame
de parecerme a aquel que me suplanta.

Uno solo será mi semejante

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz