Temas Poetas

José Luis García Martín

Poemas de José Luis García Martín para leer.

Sobre el poeta José Luis García Martín [occultar]

El poeta que fundó una generación literaria

Vida y trayectoria

José Luis García Martín (1949) es un poeta, crítico literario y profesor español, reconocido por su papel en la fundación del grupo poético Clarín. Nacido en Salas, Asturias, estudió Filología Románica en la Universidad de Oviedo, donde más tarde ejerció como profesor. Su labor como antólogo y crítico lo ha convertido en una figura clave para entender la poesía española contemporánea.

Estilo y temáticas

García Martín cultiva una poesía intelectual y reflexiva, con un lenguaje preciso y alejado de lo grandilocuente. Sus versos exploran temas como el paso del tiempo, la memoria y la cotidianidad, siempre con un tono irónico y melancólico. Destaca su habilidad para mezclar lo culto con lo coloquial, creando un diálogo entre tradición y modernidad.

Obras más conocidas

Entre sus poemarios más celebrados se encuentran:
  • Tiempo de pena y misterio (1985)
  • La vida improbable (1994)
  • El otro invierno (2007)
  • La hora de irse (2015)

Crítica y controversias

Aunque su obra ha sido elogiada por su profundidad y originalidad, algunos críticos le reprochan un exceso de cerebralismo y frialdad emocional. Su postura como antólogo también ha generado debates, especialmente por su defensa de ciertos cánones literarios que otros consideran excluyentes.

Pasatiempos y legado

Apasionado por la fotografía y el cine, García Martín ha integrado estas artes en su obra poética. Su influencia como mentor de jóvenes poetas y su labor en revistas como Clarín lo consolidan como un puente entre generaciones literarias.

José Luis García Martín: Al acecho

¿No oyes sus jadeos? Cada vez
yo los oigo más cerca: solo,
contigo, en medio del verano,
entre los gritos de la multitud,
junto al fuego, en invierno,
con un hermoso libro,
en el crujido de la nieve,
en el estruendo de la lluvia,
cuando enciendo las luces de mi casa,
cuando el mar, cuando llegas,
cuando alargo la mano
hacia los rojos frutos palpitantes.
Está ahí, al acecho,
alza la zarpa, espera.
Tú no la ves, sonríes,
sonrío yo también.
Déjame que te bese una vez más
antes de que su aliento nos alcance.

Poemas y poetas españoles

José Luis García Martín: Adolescencia

Ciudad anochecida

lluvia en mi corazón.

Borrosamente recuerdas,
donde soñaste ser feliz un día,
viejas sombras amigas,
tibios cuerpos apenas existentes
cuando a oscuras dejaban en tu cuerpo
semillas de desgana y de melancolía.

¿Y a dónde iré que no me sienta extraño?

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

José Luis García Martín: La amenaza

The year´s garbage
R. L.

La dorada basura de los años
me ha ido acostumbrando a vivir entre sueños;
ninguna sonrisa se desvanece en mi memoria;
los ojos que una vez me miraron
incitantes o quizá sin verme
siguen fijos para siempre en mí;
una amable palabra distraída
para todo el invierno enciende un fuego;
cualquier borroso amor
que apenas si llega a ser amor
se transforma en un árbol inmenso cuyas ramas
me protegen de sol inclemente.
Piedra a piedra he construido una casa
sin puertas ni ventanas,
un jardín
del tamaño del mundo,
una celda
donde me encierro con todas las cosas que amo.

Algunas noches salgo,
bien protegido el corazón,
en busca del botín: un pretexto,
un mínimo pretexto adolescente,
para seguir soñando.
Y esta mañana
al despertar
atónito compruebo
que sigues sonriendo entre mis brazos.
Tú no eres un sueño; estoy perdido.

Poemas y poetas españoles

José Luis García Martín: Calles

Calles de una ciudad que desconozco
con poca gente y viento y lluvia gris.
Espero a quien no llega mientras altas
se encienden luces en ventanas solas
y una mujer pasea en una esquina.
Hay ojos que me miran un instante
y no saben leer palabras que no digo:
«Dame otro nombre, cambia mi destino».

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

José Luis García Martín: Cita

Desde el fondo del sueño
una mano me tiendes.
Una mano cortada
que me acaricia y huye.
Yo la busco sin prisa
por libros y rincones.
Encuentro sólo labios,
andenes, cigarrillos,
niños que se despiden,
unas gotas de sangre.
Por el fondo del sueño
tú te alejas despacio.
Quiero gritar tu nombre,
pero no sé quién eres.
En la calle sin nadie,
al doblar una esquina,
te vuelves a mirarme
y soy yo quien me mira.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

José Luis García Martín: Cumpleaños

Una mujer antigua
como la noche, en la noche dijo:
«Nadie te ha de salvar, nadie
escuchará tu grito. El viento
dispersará el rebaño de nubes y palabras,
la frágil fortaleza que con esfuerzo alzaste
en estos treinta años de tu vida.
Todavía no sabes lo que es quedarse solo,
definitivamente solo, quebrados los espejos,
olvidados los nombres con que llenaste el mundo.
La cárcel feliz de la costumbre,
tardes de lluvia en la ciudad ausente,
el muchacho imprevisto que recoge
el cetro que otro, anónimo, le entrega,
la música cautiva entre las páginas
de algunos raros libros, las calles
maternales... Qué poco
le pediste a la vida. Y ese poco
te ha de faltar un día. No lo has tenido nunca.
Sigues en una celda de castigo
donde no llega el sol, con los ojos
cerrados, perro que busca terco
una rendija entre los lisos muros,
ave que deja el arca y que no encuentra
árbol en que posarse, solitaria
mañana de diciembre...
Tú eres
la celda, eres el carcelero
de un criminal sin rostro
de un puñado de arena en las manos del sueño

Poemas y poetas españoles

José Luis García Martín: Despedida

M Altolaguirre, Poesía, III, 1930

No me has querido y huyes por tus años
hacia un país en donde yo no existo,
pero cuánto me dejas al dejarme...
Otros verán tu vida deshacerse;
yo conservaré intacta la memoria
de una frágil belleza adolescente.
Pronto no has de ser tú, aunque no mueras;
aunque no vivas, vivirás en mí.
Siempre joven serás en mi recuerdo:
fíjate cuánto gano si te pierdo.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

José Luis García Martín: Dido y Eneas

Me preguntas qué ha sido de mi vida
es estos años últimos. Tú llegas con un brillo
exótico en los ojos que tanto amé, sonríes
de mágica manera como entonces
y conocen tus pasos el polvo
de todos los caminos. Qué ha sido de tu vida.
Fracasar es un arte que tú ignoras.
Se aprende lentamente, en largas tardes
y rincones oscuros, se aprende entre los brazos
que fingen un calor que no perdura.
Cuántas veces anduve por las mismas
calles, ya sin ti y con incierta lluvia,
cuántas veces me senté en lugares
que conocieron la precaria dicha
de aquel adolescente tan irreal y puro.
No todos saben encontrar la puerta
que lleva lejos, con amor y riesgo,
a las islas azules y a ciudades con sol.
Dijiste que la vida es un licor
que hay que apurar de un trago, y yo te vi partir,
te veo todavía partir a prima noche,
partir hacia otro mundo en donde yo no existo.
Con lástima me miras porque ignoras
que hay un placer mayor, decir que no
a la vida, andar por un atajo incierto,
desdeñar el amor, sonreír en la ausencia,
abrazar el vacío y seguir adelante
hasta ese punto último que aúna
la tiniebla y la luz.

Poemas y poetas españoles

José Luis García Martín: Elogio del olvido

¿A qué grabar un nombre en las paredes,
manchar con torpes trazos la blancura
deslumbrante, impoluta, de la nada?
¿A qué este vano empeño de ir dejando señales,
de escribir en la arena, a resguardo del viento,
las triviales miserias que conforman tu vida?
Sobre las tercas líneas que dibujan un rostro
ha de pasar la mano piadosa de los años
borrando letras, sílabas, palabras sin sentido.
El papel en que escribes volverá a estar en blanco.
¿Y habrá dicha mayor que no haber sido?

Poemas y poetas españoles

José Luis García Martín: Ex-libris

Virginia Woolf

Grávidos lucen cósmicos trigales.
Llena de son y escalofrío
la inocencia del agua.

Mallarmé

El silencio
blanco de los narcisos
lúcidamente atentos.

Rosalía de Castro

La muerte no es más triste que tus ojos.

Safo

La mañana
descalza en el jardín, aún
con el sabor del sueño.

Umberto Saba

Desde la orilla miro
un bello animal entre las aguas
solas
reír, gritar, iluminando el mundo.

Marcela de Juan

Bajo el peso de un pájaro
una rama se inclina
y bebe de mi vaso.

Octavio Paz

De piedra en piedra cruza
la tarde
arroyos de silencio transparente.

Poemas y poetas españoles

José Luis García Martín: Lo imposible

Por odio de lo fácil detesto la aventura.
¿Qué mayor aventura que abrir una ventana,
mirar pasar las nubes mientras pasa la tarde,
acariciar tu pelo, acostarse temprano,
escuchar una voz que canta en otro siglo?
Por odio de lo fácil. Déjame que sonría
ante tantos que anhelan lo que jamás les falta.
No se pisa dos veces en el mismo lugar.
Nadie abraza dos veces a la misma persona.
No se detiene nunca la nave que nos lleva,
incansable da vueltas en su viaje estelar.
Mírame: ya soy otro. Y te sigo queriendo
a ti que ya no eres quien ayer sonreía.
Cuatro estaciones tiene el tren en que viajamos
y en ninguna nos dejan detenernos.
Por odio de lo fácil detesto la aventura.
¿Qué mayor aventura que mirarte a los ojos
y ver en ellos juntas mi dicha y una lágrima?
¿Qué mayor aventura que no saber siquiera
si el día de mañana seguiremos con vida?
Aspiro a lo imposible: a la monotonía.

Poemas y poetas españoles

José Luis García Martín: Intermedio sentimental

Has llegado a mi vida
sin avisar, sin llamar a la puerta,
con tus botas gastadas,
con tu sonrisa herida,
y has derribado de un soplo
la muralla de tinta y de papel
que protegía mi mundo.
¡Era tan grata tanta soledad!
Pronto te irás. Adiós, adiós.
¿Qué me dejarás cuando te vayas?
¿Sólo dolor mientras se desvanece
ese olor a infancia y paraíso
que has traído contigo?
Mi corazón, hotel de pocas noches.
Te acaricio y sonrío.
Ya sé que estás de paso.
Que te dejas querer
un poco por piedad,
por gratitud,
que abandonas tu cuerpo
como un dócil juguete
mientras que tú te ausentas,
cierras los ojos,
piensas en quienes has amado,
en quien secretamente deseas,
nunca en mí.
Pero estás en mis brazos,
no en los suyos.
Ya sé que vivo de prestado,
nunca pude vivir de otra manera.
Cuando te hago reír,
cuando distraído sonríes,
cuando me veo reflejado en tus ojos
(también cuando muy lejos y a mi lado
pareces ser feliz),
el mundo se detiene
y baila sobre un pie.

Poemas y poetas españoles

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz