Temas Poetas

José Luis Appleyard

José Luis Appleyard

Poemas de José Luis Appleyard para leer.

Sobre el poeta José Luis Appleyard [occultar]

El poeta que cantó al Paraguay con versos eternos

Contexto histórico y cultural

José Luis Appleyard (1927-1998) vivió en una época de transformaciones profundas para Paraguay. El país atravesaba las secuelas de la Guerra del Chaco (1932-1935) y la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), un periodo marcado por la represión pero también por la resistencia cultural. Appleyard formó parte de una generación de escritores que buscó preservar la identidad paraguaya a través de la literatura, en un entorno donde la libertad de expresión era limitada.

Trayectoria literaria y afiliaciones

Aunque no se registra su pertenencia a partidos políticos, Appleyard estuvo vinculado a círculos intelectuales y culturales que promovían el arte como herramienta de reflexión. Fue miembro activo de la Sociedad de Escritores del Paraguay y colaboró en revistas literarias, donde compartió espacio con figuras como Augusto Roa Bastos. Su obra se enmarca dentro del movimiento neorromántico paraguayo, combinando lirismo con un profundo amor por la tierra y sus tradiciones.

Pasatiempos y inspiraciones

Apasionado por la música y la naturaleza, Appleyard solía recorrer los paisajes rurales del Paraguay, que luego immortalizaba en sus versos. También era un ávido lector de clásicos españoles y latinoamericanos, influencias que se reflejan en su estilo equilibrado entre lo tradicional y lo personal.

Obras más reconocidas

Entre sus poemas más célebres destacan:
  • "Canción del ausente": Un lamento poético sobre la distancia y la nostalgia.
  • "Oda al río Paraguay": Un tributo a las aguas que definen la geografía y el alma del país.
  • "Sonetos de la tierra": Una serie de poemas que exaltan la ruralidad y sus símbolos.

Su legado perdura como voz esencial de la poesía paraguaya del siglo XX, recordado por su capacidad para convertir lo cotidiano en arte universal.

José Luis Appleyard: Tú, del sur

Tu, del sur,
de esa tierra
que huyendo de los trópicos se sumerge en el río;
de allá donde se borran las fronteras del alba,
de allá donde florece la arena en la simiente,
de allá trajiste, niña, tus ojos de agua y malva.

En las manos de espuma del viento sur crispado
tú viniste, pequeña;
aún están tus cabellos aromados de espigas
y de campos tranquilos,
y hay un verde remoto de movidos maizales
en tus ojos, sureña.

Del norte va mi voz
en brújula de sueños
buscando abierta y dulce la rosa de los vientos
para saber del sur,
y saber que en él vibra
la canción de un arroyo
de palabras inmensas
que le roba a tus ojos
la guaca transparencia
para teñir el mar.
Del norte va mi voz
hacia las noches claras
que tiemblan en las aguas del Ñeembucú dormido.
Del sur viene tu nombre
aún mojado de estrellas,
hecho luz en la calma rumorosa del río.

Poemas y poetas paraguayos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz