Temas Poetas

José de Espronceda

José de Espronceda

España: 1808-1842

Poemas de José de Espronceda para leer.

Sobre el poeta José de Espronceda [occultar]

El poeta que desafió el romanticismo con rebeldía

La época de José de Espronceda

José de Espronceda vivió durante una época convulsa en España, marcada por la Guerra de Independencia (1808-1814) y los conflictos políticos posteriores. Nació en 1808, en plena ocupación napoleónica, y creció en un ambiente de agitación social e ideológica. El Romanticismo, movimiento al que perteneció, floreció en España como una respuesta a la rigidez del Neoclasicismo, exaltando la libertad, la emoción y lo individual.

Rebeldía y compromiso político

Espronceda fue un espíritu rebelde desde joven. A los 15 años, fundó una sociedad secreta llamada "Los Numantinos", inspirada en ideales liberales y contraria al absolutismo de Fernando VII. Más tarde, se exilió en Londres y Lisboa debido a sus actividades políticas. A su regreso a España, se unió a los progresistas y participó activamente en la vida pública, incluso como diputado en las Cortes.

Pasiones y estilo literario

Además de la política, Espronceda amaba la literatura y la vida bohemia. Sus obras reflejan su carácter apasionado y su desprecio por las convenciones sociales. Le fascinaban los temas marginales, como piratas, mendigos y condenados, a quienes convertía en héroes románticos. También disfrutaba de la música y las tertulias literarias, donde compartía sus ideas con otros intelectuales de la época.

Obras más famosas

Entre sus poemas más celebrados destacan:
  • "Canción del pirata": Un himno a la libertad, donde un pirata desafía las normas y celebra su vida sin ataduras.
  • "El estudiante de Salamanca": Un poema narrativo que mezcla amor, muerte y elementos sobrenaturales, protagonizado por el audaz Don Félix de Montemar.
  • "El diablo mundo": Una obra ambiciosa e inconclusa que explora temas filosóficos y sociales, criticando la hipocresía de la civilización.

Espronceda murió joven, a los 34 años, pero su legado como uno de los máximos exponentes del Romanticismo español perdura. Su vida y obra siguen simbolizando la lucha por la libertad y la exaltación de lo pasional.

CANCIÓN DE LA MUERTE: Poema de José de Espronceda en español fácil de leer

CANCIÓN DEL PIRATA: Poema de José de Espronceda en español fácil de leer

José de Espronceda: Canta en la noche, canta en la mañana

Canta en la noche, canta en la mañana,
ruiseñor, en el bosque tus amores;
canta, que llorará cuando tú llores
el alba perlas en la flor temprana.

Teñido el cielo de amaranto y grana,
la brisa de la tarde entre las flores
suspirará también a los rigores
de tu amor triste y tu esperanza vana.

Y en la noche serena, al puro rayo
de la callada luna, tus cantares
los ecos sonarán del bosque umbrío.

Y vertiendo dulcísimo desmayo,
cual bálsamo süave en mis pesares,
endulzará tu acento el labio mío.

Poemas y poetas españoles

EL CANTO DEL COSACO: Poema de José de Espronceda en español fácil de leer

José de Espronceda: Canto a Teresa (Fragmento)

¡Oh, Teresa! ¡Oh, dolor! Lágrimas mías
¡ah!, ¿dónde estáis, que no corréis a mares?
¿Por qué, por qué como en mejores días
no consoláis vosotras mis pesares?
¡Oh, los que no sabéis las agonías
de un corazón que penas a millares,
¡ay!, desgarraron y que ya no llora,
¡piedad tened de mi tormento ahora!
¡Oh, dichosos mil veces, sí, dichosos
los que podéis llorar, y, ¡ay! , sin ventura
de mí, que entre suspiros angustiosos
ahogar me siento en mi infernal tortura!
¡Refuércese entre nudos dolorosos
mi corazón, gimiento de amargura !
También tu corazón, hecho pavesa,
¡ay!, llegó a no llorar, ¡pobre Teresa!
¿Quién pensará jamás, Teresa mía,
que fuera eterno manantial de llanto
tanto inocente amor, tanta alegría,
tantas delicias y delirio tanto?
¿Quién pensara jamás llegase un día
en que perdido el celestial encanto
y caída la venda de los ojos,
cuanto diera placer causara enojos?

¡Pobre Teresa! ¡Al recordarle siento
un pesar tan intenso...! Embarga impío
mi quebrantada voz mi sentimiento,
y suspira tu nombre el labio mío;
para allí su carrera el pensamiento,
hiela mi corazón punzante frío,
ante mis ojos la funesta losa
donde, vil polvo, tu beldad reposa.

Poemas y poetas españoles

José de Espronceda: Un carajo impertérrito, que al cielo

Un carajo impertérrito, que al cielo
su espumante cabeza levantaba
y coños y más coños desgarraba,
de blanca leche encaneciendo el suelo,

en su lascivo ardor, cual Monjibelo,
nunca su seno túrgido saciaba
y con violento empuje penetraba
hórridos bosques de erizado pelo.

Venció a la humanidad; quedó rendida
la fuerza mujeril; mas él, sediento
siempre y siempre con ansia coñicida,

leche despide y mancha el firmamento,
dejando allí su cólera esculpida
del carajo en eterno monumento.

Poemas y poetas españoles

LA CAUTIVA: Poema de José de Espronceda en español fácil de leer

La desesperación: Poema de José de Espronceda en español fácil de leer

Elegía a la patria: Poema de José de Espronceda en español fácil de leer

A una estrella: Poema de José de Espronceda en español fácil de leer

¡GUERRA!: Poema de José de Espronceda en español fácil de leer

Himno a la inmortalidad: Poema de José de Espronceda en español fácil de leer

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz