Temas Poetas

José de Diego y Benitez

Poemas de José de Diego y Benitez para leer.

Sobre el poeta José de Diego y Benitez [occultar]

El poeta que defendió la autonomía de Puerto Rico

Contexto histórico

José de Diego y Benitez (1866-1918) vivió durante una época crucial para Puerto Rico, marcada por el cambio de soberanía tras la Guerra Hispano-Estadounidense en 1898. Su vida transcurrió entre el colonialismo español y la llegada del dominio estadounidense, un período en el que la identidad puertorriqueña buscaba redefinirse. La literatura, junto con la política, se convirtió en un vehículo para expresar aspiraciones nacionales.

Trayectoria política

De Diego fue una figura clave en el movimiento autonomista de Puerto Rico. Se unió al Partido Autonomista Puertorriqueño, liderado por Román Baldorioty de Castro, y más tarde fundó el Partido Unión de Puerto Rico. Abogó incansablemente por los derechos de la isla, tanto bajo España como bajo Estados Unidos, aunque rechazó la anexión total a este último. Su discurso político estuvo siempre ligado a su obra literaria.

Pasatiempos y vocación

Además de su labor como abogado y político, De Diego dedicó gran parte de su tiempo a la poesía y la oratoria. Era conocido por su elocuencia en tribunales y actos públicos, donde combinaba retórica persuasiva con un profundo amor por la cultura puertorriqueña. También promovió la educación como herramienta de emancipación.

Obras más destacadas

Entre sus poemas más celebrados se encuentran:
  • "A Laura": Un tributo lírico al amor idealizado.
  • "Póstumo": Reflexión sobre la muerte y el legado.
  • "Yo soy un hombre sincero": Aunque este título a veces se confunde con el de José Martí, De Diego escribió versos con similar tono introspectivo.

Su estilo mezclaba romanticismo con un fervor patriótico, influenciado por figuras como Víctor Hugo y los poetas españoles del siglo XIX.

Legado

José de Diego es recordado como "El Caballero de la Raza", un título que refleja su dedicación a la defensa de los pueblos hispanos. Sus versos y discursos siguen siendo símbolos de resistencia cultural en Puerto Rico.

José de Diego y Benitez: En la brecha

Oh desgraciado, si el dolor te abate,
si el cansancio tus miembros entumece;
haz como el árbol seco: Reverdece;
y como el germen enterrado: Late.

Resurge, alienta, grita, anda, combate,
vibra, ondula, retruena, resplandece...
Haz como el río con la lluvia: ¡Crece!
y como el mar contra la roca: ¡Bate !

De la tormenta al iracundo empuje,
no has de balar, como el cordero triste,
sino rugir, como la fiera ruge.

¡Levántate! ¡Revuélvete! ¡Resiste!
Haz como el toro acorralado: ¡Muge!
O como el toro que no muge: ¡Embiste!

Poemas y poetas puertorriqueños

José de Diego y Benitez: Pan y vino

Surge, a un replique modulado en trino,
del misterio floral en que reposa,
la blanca Eucaristía, blanca rosa
emergente del Cáliz purpurino.

La espiga recibió el Cuerpo Divino,
pero la vid su sangre generosa...
¡El trabajo y la lucha, en dolorosa
íntima comunión de pan y vino!

En el pecho del Cristo moribundo
la férrea pica se bañó de lumbre
y floreció como clavel de grana.

El pan sagrado es la salud del mundo;
pero, el subir del Gólgota a la cumbre...
¡El vino es la redención humana!

Poemas y poetas puertorriqueños

Pomarrosas: Poema de José de Diego y Benitez en español fácil de leer

José de Diego y Benitez: Último actio

Colgádme al pecho, después que muera,
mi verde escudo en un relicario;
cubridme todo con el sudario,
con el sudario de tres colores de mi bandera.

Sentada y triste habrá una Quimera
sobre mi túmulo funerario...
será un espíritu solitario
en larga espera, en larga espera, en larga espera...

Llegará un día tumultuario
y la Quimera, en el silenciario
sepulcro erguida, lanzará un grito...

¡Buscaré entonces entre mis huesos mi relicario!
¡Me alzaré entonces con la bandera de mi sudario
a desplegarla sobre los mundos desde las cumbres del infinito!

Poemas y poetas puertorriqueños

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz