Temas Poetas

José Ángel Valente

José Ángel Valente

España: 1929-2000

Poemas de José Ángel Valente para leer.

Sobre el poeta José Ángel Valente [occultar]

El poeta que renunció a la fama para buscar la esencia de la palabra

Vida y momentos clave

José Ángel Valente (1929-2000) nació en Ourense, Galicia, y se convirtió en una de las voces más profundas de la poesía española del siglo XX. Tras exiliarse voluntariamente en Suiza y Oxford, trabajó como traductor para organismos internacionales, lo que marcó su visión cosmopolita. Aunque ganó premios como el Príncipe de Asturias (1988), rechazó la exposición mediática, prefiriendo el silencio y la introspección.

Críticas y controversias

Valente fue acusado de "hermetismo" por su estilo denso y filosófico. Algunos críticos lo consideraron demasiado abstracto, mientras que otros celebraron su capacidad para fusionar mística y lenguaje cotidiano. Su negativa a adherirse a movimientos literarios generó debates sobre si su obra era "pura" o "inaccesible".

Pasatiempos y obsesiones

Apasionado por el arte y el pensamiento oriental, Valente coleccionaba objetos rituales tibetanos y estudiaba textos sufíes. Traducía a poetas como Rilke y Cavafis, y admiraba a pintores como Mark Rothko, cuya influencia se refleja en su poesía visual.

Estilo literario

Su obra evolucionó desde un tono social en sus inicios hacia una búsqueda espiritual y metafísica. Usaba imágenes minimalistas, repeticiones y silencios para explorar temas como el vacío, la memoria y lo sagrado. Destacó por su precisión lingüística, casi ascética.

Poemas emblemáticos

  1. "Punto cero" (de La memoria y los signos): reflexiona sobre el origen del lenguaje.
  2. "No amanece el cantor" (de El fulgor): fusión de tradición lírica y misticismo.
  3. "Mandorla" (de Mandorla): poema visual que juega con la disposición espacial de las palabras.

Valente murió en Ginebra, dejando un legado que desafía las categorías literarias convencionales.

José Ángel Valente: EL ADIÓS

Entró y se inclinó hasta besarla porque de ella recibía la fuerza.

(La mujer lo miraba sin respuesta)

Había un espejo humedecido que imitaba la vida vagamente. Se apretó la corbata, el corazón, sorbió un café desvanecido y turbio,explicó sus proyectos para hoy,sus sueños para ayer y sus deseos para nunca jamás

(Ella lo contemplaba silenciosa)

Habló de nuevo. Recordó la lucha de tantos días y el amor pasado. La vida es algo inesperado, dijo. (Más frágiles que nunca las palabras.)

Al fin calló con el silencio de ella,se acercó hasta sus labios y lloró simplemente sobre aquellos labios ya para siempre si respuesta.

Poemas y poetas españoles

José Ángel Valente: La adolescente

Ya baja mucha luz por tus orillas,
nadie recuerda la invasión del frío.

Ya los sueños no bastan para darle
razón de ser a todos los suspiros.

Tú cantas por el aire.

Ya se ponen de verde los vestidos.
Ya nadie sabe nada.
Nadie sabe
ni cómo ni por qué ni cuándo ha sido.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

Ahora, amiga mía: Poema de José Ángel Valente en español fácil de leer

José Ángel Valente: Ahora no tienes, corazón, el vuelo

Ahora no tienes, corazón, el vuelo
que te llevaba a las más altas cumbres.

Lates, reptante, entre las hojas secas
del amarillo otoño.

¿Y hasta cuándo en la secreta larva de ti?

¿ Volverás a nacer en la mañana,
a respirar la frialdad del aire
donde hay un pájaro?
¿Lo oyes?

Canta arriba, en las cimas,
como tú, como entonces.

Tú eres sólo latir cobijado en lo oscuro.

Al pájaro que fuiste dedicas este canto.

(El vuelo)

Poemas y poetas españoles

No amanece el cantor: Poema de José Ángel Valente en español fácil de leer

José Ángel Valente: SOLO EL AMOR

Cuando el amor es gesto del amor y queda
vacío un signo solo.
Cuando está el leño en el hogar,
mas no la llama viva.
Cuando es el rito más que el hombre.
Cuando acaso empezamos
a repetir palabras que no pueden
conjurar lo perdido.
Cuando tú y yo estamos frente a frente
y una extensión desierta nos separa.
Cuando la noche cae.
Cuando nos damos
desesperadamente a la esperanza
de que solo el amor
abra tus labios a la luz del día.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

José Ángel Valente: El amor está en lo que tendemos

El amor está en lo que tendemos
(puentes, palabras ).

El amor está en todo lo que izamos
(risas, banderas).

Y en lo que combatimos
(noche, vacío)
por verdadero amor.

El amor está en cuanto levantamos
(torres, promesas).

En cuanto recogemos y sembramos
(hijos, futuro).

Y en las ruinas de lo que abatimos
(desposesión, mentira)
por verdadero amor.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

José Ángel Valente: Análisis del vientre

Aquel vientre era para ser observado con lupa,
pues bajo el cristal cada pequeño pliegue,
cada rugosidad se hacía
multiplicado labio.

El amor, demasiado brutal,
jamás repararía,
el petulante de la viril pasión
que el aire agota de un solo trago inútil
jamás repararía.

Mas nosotros, mi amiga, analicemos
con la frialdad habitual a la que sólo
el poema se presta
la difícil pasión de lo menos visible.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

José Ángel Valente: El ángel

Al amanecer,
cuando la dureza del día es aún extraña
vuelvo a encontrarte en la precisa línea
desde la que la noche retrocede.
Reconozco tu oscura transparencia,
tu rostro no visible,
el ala o filo con el que he luchado.
Estás o vuelves o reapareces
en el extremo límite, señor
de lo indistinto.
No separes
la sombra de la luz que ella ha engendrado.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

José Ángel Valente: Anónimo: versión

Cima del canto.
El ruiseñor y tú
ya sois lo mismo.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

José Ángel Valente: ANTECOMIENZO

No detenerse.
Y cuando ya parezca
que has naufragado para siempre en los ciegos meandros
de la luz, beber aún en la desposesión oscura,
en donde sólo nace el sol radiante de la noche.
Pues también está escrito que el que sube
hacia ese sol no puede detenerse
y va de comienzo en comienzo
por comienzos que no tienen fin.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

José Ángel Valente: BIOGRAFÍA

Ahora cuando escribo sin certeza
mi bionotabibliográfica
a petición de alguien que desea excluirme
de favor y por nada
en consabida antología
de la sempiternamente joven senescente
poesía española de posguerra
(de qué guerra me habla esta mañana,
delicado Giocondo, entre tenues olvidos,
de la guerra de quién con quién
y cuándo)
cuando escribo
mi bioesquelonotabibliográfica
compruebo minucioso la fecha de mi muerte
y escasa es, digo con gentil tristeza,
la ya marchita gloria del difunto.

Poemas y poetas españoles

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz