Temas Poetas

Jorge Pimentel

Poemas de Jorge Pimentel para leer.

Sobre el poeta Jorge Pimentel [occultar]

El poeta que fundó el movimiento Hora Zero

Vida temprana y formación

Jorge Pimentel, nacido en Lima, Perú, en 1944, es una figura clave en la poesía latinoamericana. Creció en un entorno marcado por la efervescencia política y cultural de los años 60, lo que influyó profundamente en su visión literaria. Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde comenzó a desarrollar su voz poética.

Hora Zero y revolución literaria

En 1970, Pimentel cofundó el movimiento Hora Zero, junto a otros poetas como Juan Ramírez Ruiz. Este grupo buscaba romper con las estructuras tradicionales de la poesía peruana, promoviendo un lenguaje crudo, urbano y visceral. Su manifiesto, Palabras urgentes, se convirtió en un grito de rebeldía contra el establishment literario.

Obras más destacadas

Entre sus poemas más célebres se encuentran:
  • Ave Soul (1973): Un poema largo que mezcla coloquialismo y experimentación, reflejando la vida en las calles de Lima.
  • Kenacort y Valium 10 (1980): Una obra que aborda la alienación urbana y la búsqueda de identidad.
  • Tromba de agosto (1992): Un giro hacia una poesía más introspectiva, sin perder su estilo combativo.

Estilo y legado

Pimentel es conocido por su lenguaje directo, a veces violento, pero cargado de autenticidad. Su poesía fusiona lo cotidiano con lo político, usando imágenes urbanas y un ritmo frenético. Aunque menos conocido fuera de Perú, su influencia en generaciones posteriores de poetas latinoamericanos es innegable.

Datos curiosos

  • En los 80, trabajó como periodista bajo seudónimos para evitar la censura durante el conflicto interno en Perú.
  • Siempre rechazó premios literarios, argumentando que la poesía "no debe ser domesticada".
  • Su poema Ave Soul fue adaptado a una obra teatral en 2015, reviviendo el interés por su obra.

Jorge Pimentel: Esso itt ipc gulf united fruit shell

adentrándonos en interrogaciones que nos llevaron a descubrir
al culpable de cuanto pudiera estar sucediéndonos.
Y fue como perdimos la nariz, los ojos y nos arrancaron las
extremidades, y perdimos las orejas, otros extraviaron
la risa en la mesa de las operaciones. A mi madre también la
persiguieron hasta que dieron con ella y nunca más
alcancé a verla claramente; la enclaustraron en una oficina.

Tengo noticias que a mi padre lo sacrificaron en una Cia.
de aguas gaseosas. Trabajó hasta su muerte, asta que
decidieron sacrificarlo amarrándole un tigre a la espalda
hasta que chille, y luego ardió y sus cenizas arañaron
las paredes de cualquier cantina repleta de aserrín, de discos
de Paul Anka y la Sonora Matancera, como una despedida
como un último brindis; y aquella fue la hora más solitaria del mundo.

Poemas y poetas peruanos

Jorge Pimentel: Muerte natural

Me estoy muriendo mordí el anzuelo, caí en las trampas
estúpidamente, y ahora me contradigo con facilidad,
me extravío, me pierdo, y con la luz de un lamparín
cruzo puentes rústicos donde nadie me espersa,
donde no hay lugar preciso para mi cara que ya dejó
de ser columpio o lecho de fresas.
Me estoy muriendo, mordí el anzuelo, caí en las trampas
al tratar de entender lo que pasaba
al tratar de medir el alcance del engaño, la crueldad servida,
masivamente, matanzas que desbordaron los océanos
en montañas de cuerdos ofrendado como un sacrificio, como un rito
del que nunca participé, cuando nuestra inquietud
era otra o consistía en entender, si esas sombras dispuestas
al alba, eran para ser besadas, o simplemente para
observar su evolución en la forma cimbreante y espectacular
del relámpago.
Y todas fueron trampas a la larga mortales para nosotros,
sobre todo al tratar de explciarnos las siglas
que se multiplicaban como abanicos, como colas de pavo real.

Poemas y poetas peruanos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz