Temas Poetas

Jorge de Montemayor

Jorge de Montemayor

Portugal: 1520-1561

Poemas de Jorge de Montemayor para leer.

Sobre el poeta Jorge de Montemayor [occultar]

El poeta que fusionó la lírica con la novela pastoril

Contexto histórico

Jorge de Montemayor vivió durante el siglo XVI, una época marcada por el Renacimiento en España. Este periodo se caracterizó por un resurgimiento de las artes y las letras, influenciado por el humanismo. La corte de Carlos V y Felipe II fue un centro de actividad cultural donde Montemayor encontró inspiración y mecenas.

Vida y afiliaciones

Aunque no se tiene registro de su participación en grupos literarios formales, Montemayor estuvo estrechamente vinculado a los círculos cortesanos. Se desempeñó como músico en la capilla real, lo que refleja su pasión por las artes más allá de la poesía. Su obra más conocida, La Diana (1559), es considerada la primera novela pastoril en lengua castellana y fusionó la narrativa con elementos líricos.

Obras destacadas

Además de La Diana, Montemayor escribió numerosos poemas recogidos en su Cancionero (1554), donde exploró temas como el amor idealizado y la naturaleza. Algunos de sus versos más celebrados incluyen "El dulce lamentar de dos pastores" y "Canto de Orfeo", que reflejan su estilo melancólico y refinado.

Legado

Su innovadora mezcla de prosa y poesía influyó en autores posteriores como Miguel de Cervantes y Lope de Vega. Aunque su vida fue breve, su obra perdura como un puente entre la tradición medieval y el Renacimiento literario español.

Jorge de Montemayor: Qué puede ser, señora

¿Qué puede ser, señora, antes que os viese,
pues viéndoos cobré el ser que no tenía?
¿Qué pudo ver sin vos el alma mía,
o que sería de mí si así no fuese?

Según ahora me siento, aunque viviese,
no era el alma, no, por quien vivía,
que un natural instinto me regía,
hasta que vuestro rostro ver puediese.

Y viendo el resplandor y hermosura
del rostro transparente y delicado
do tanta perfición pintó natura.

de vos recebí un ser tan extremado,
que no pudiendo haber en mí mal cura
lo sufro y me sustento en mi cuidado.

Poemas y poetas portugueses

Jorge de Montemayor: A trueque de verte

VILLANCICO AJENO

Véante mis ojos,
y muérame yo luego,
dulce amor mío
y lo que yo más quiero.

GLOSA DE MONTEMAYOR
A trueque de verte
la muerte me es vida;
si fueres servida,
mejora mi suerte,
que no será muerte
si en viéndote muero,
dulce amor mío
y lo que yo más quiero.

¿Do está tu presencia?
¿Por qué no te veo?
¡Oh cuánto un deseo
fatiga en ausencia!

Socorre, paciencia,
que yo desespero
por el amor mío
y lo que yo más quiero.

Poemas y poetas portugueses

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz