Temas Poetas

Joachim du Bellay

Poemas de Joachim du Bellay para leer.

Sobre el poeta Joachim du Bellay [occultar]

El poeta que defendió la lengua francesa desde Roma

Vida y contexto histórico

Joachim du Bellay, miembro destacado del grupo literario La Pléyade, nació en 1522 en Liré, Francia. Su vida transcurrió durante el Renacimiento francés, un periodo marcado por la revalorización de las lenguas vernáculas frente al latín. Du Bellay, aunque de salud frágil, dejó una huella profunda en la poesía francesa al combinar influencias clásicas con un ferviente nacionalismo lingüístico.

Estilo literario y obras destacadas

Du Bellay es famoso por su manifiesto La Defensa e ilustración de la lengua francesa (1549), donde abogó por el enriquecimiento del francés como lengua literaria. Su poesía, especialmente en Los Antiguos y Las Regretaciones, mezcla melancolía, nostalgia y crítica social. Utilizó sonetos con un lenguaje lírico pero preciso, reflejando tanto su admiración por Petrarca como su propia voz introspectiva.

Relaciones personales e influencias

Emocionalmente, estuvo cercano a su primo el cardenal Jean du Bellay, quien lo llevó a Roma como secretario. Esta experiencia, aunque dolorosa por su añoranza de Francia, inspiró algunos de sus mejores versos. También mantuvo una estrecha amistad con Pierre de Ronsard, cofundador de La Pléyade, con quien compartió ideales literarios.

Legado y muerte

Du Bellay murió joven, a los 37 años, en 1560, sin ver el impacto duradero de su obra. Su defensa del francés como lengua poética sentó las bases para generaciones futuras. Una lección de su vida: la creatividad puede florecer incluso en la adversidad, como demuestran sus poemas escritos lejos de su patria.

Joachim du Bellay: Andar con aire grave y con grave entrecejo

Andar con aire grave y con grave entrecejo,
y con sonrisa grave a todos dar contento,
sopesar las palabras, responder con los gestos,
con un Messer non, o bien un Messer si:

Entremezclar frecuente un breve El cosi,
y con un son Servilore imitar al honesto,
y como quien parte tuvo en la conquista,
de Florencia y de Nápoles ufano discurrir:

Señorear a todos con claro besamanos,
y siguiendo el ejemplo del patricio romano,
ocultar la pobreza con gallardo exterior:

He aquí de esta corte las virtudes más altas.
Así es que enfermo, pobre, y en muy mala montura,
hasta Francia regresas afeitado y sin blanca.

De «Les Regrets» 1558
Visor 1985
Versión de Luis Antonio de Villena

Poemas y poetas franceses

Joachim du Bellay: No escribo ya de amor, no estando enamorado

No escribo ya de amor, no estando enamorado,
no escribo de belleza, pues yo no tengo amada,
no escribo de dulzor, gustando la rudeza,
no escribo de placer, hallándome en dolores:

no escribo de la dicha, pues que soy desgraciado,
no escribo de favor, no viendo a mi princesa,
no escribo de tesoros, no teniendo riquezas,
no escribo de salud, siendo ya melancólico:

no escribo de la Corte, tan lejos de mi príncipe,
no escribo de Francia, en ajena provincia,
no escribo del honor, pues que aquí no lo encuentro:

no escribo de amistad, hallando fingimiento,
no escribo de virtud, si tampoco la veo,
no escribo de saber, entre gentes de Iglesia.

De «Les Regrets» 1558
Visor 1985
Versión de Luis Antonio de Villena

Poemas y poetas franceses

Joachim du Bellay: Esos cabellos de oro los lazos son, Señora

Esos cabellos de oro los lazos son, Señora,
en los que fue al principio mi libertad tenida;
amor prendió su llama por todo el corazón,
y esos ojos fueron el rayo que atravesó mi vida.

Fuertes los nudos son, la llama áspera y viva,
la saeta, de mano a tirar aguerrida,
y con todo, amo, adoro y quiero
a la que me estrecha, me quema y lastima.

Para romper entonces, apagar o curar
el duro lazo, el ardor o la herida,
no quiero hierro, licor ni medicina:

La dicha y el placer que en sucumbir recibo
de tal mano, no permiten que intente
ni cortante puñal, ni frialdad, ni pítima.

De «L'Olive» 1549
Visor 1985
Versión de Luis Antonio de Villena

Poemas y poetas franceses

Joachim du Bellay: Los que están enamorados, cantarán sus amores

Los que están enamorados, cantarán sus amores,
los que buscan honor, cantarán de la gloria,
los que están junto al Rey dirán de su victoria,
los que son cortesanos ensalzarán favores:

Los que gustan de artes, hablarán de sus ciencias,
los que son virtuosos se harán tomar por tales,
los que frecuentan vino, parlotearán de vinos,
los que viven en ocio, escribirán las fábulas,

los que son maldicientes irán a maldecir ,
los menos enojosos hablarán de reír ,
los que son más valientes pregonarán hazañas,

y los que se estiman mucho cantarán su alabanza,
los que sin tino adulan harán ángel al diablo:
Yo que soy desgraciado, lloraré en mi desgracia.

De «Les Regrets» 1558
Visor 1985
Versión de Luis Antonio de Villena

Poemas y poetas franceses

Joachim du Bellay: Feliz quien tras la muerte se le sigue la gloria

Feliz quien tras la muerte se le sigue la gloria,
y aún muy más feliz si la inmortalidad
para él no principia con la posteridad
sino que antes de la muerte ya fascina su alma.

Tú gozas, Ronsard mío, incluso ahora en vida,
del inmortal honor que mucho has merecido:
y aun antes de morir (felicidad bien rara)
tu muy feliz virtud triunfa de las envidias.

Ánimo pues, Ronsard, que la victoria es tuya,
y de tu lado tienes el favor de tu rey:
De victorioso laurel ya coronan tus sienes,

y ya la espesa turba alrededor de ti
semeja a esos espíritus que en el ínfero un día
rodearon al tracio sacerdote de gran sobrepelliz.

Nota del traductor:
Soneto obviamente dedicado a la gloria de Ronsard. Pierre de
Ronsard (1524-1585), dos años menor que Du Bellay, fue en seguida
considerado como jefe de fila de «La Pléiade».

De «Les Regrets» 1558
Visor 1985
Versión de Luis Antonio de Villena

Poemas y poetas franceses

Joachim du Bellay: No pienses, Robertet, que esta Roma de ahora

Florimond Robertet, Barón de Alluye.
Cortesano francés, amigo de Do Bellay y de Ronsard.
Se sabe que estuvo en Roma -al menos- en 1555.

No pienses, Robertet, que esta Roma de ahora
es aquella otra Roma que te placía tanto.
No dan crédito ya, como solían darlo,
ni se hace ya el amor como entonces se hacía.

Ni paz ni bonanza gobiernan ya aquí,
la música y la danza han debido pararse,
corrompido está el aire, y es Marte quien manda,
la turbación, la pena y el hambre cada día.

El corrompido artesano ha cerrado su tienda,
el ocioso abogado abandonó el oficio,
y el pobre mercader lleva solo talega:

No ves sino soldados, morrión a la cabeza,
sólo tambores oyes o parejo estruendo,
y Roma cada día espera otro saqueo.

De «Les Regrets» 1558
Visor 1985
Versión de Luis Antonio de Villena

Poemas y poetas franceses

Joachim du Bellay: No quiero escudriñar de la natura el fondo

No quiero escudriñar de la natura el fondo,
no quiero rebuscar la esencia universal,
no quiero sondear los abismos cubiertos,
ni dibujar del cielo la hermosa arquitectura.

No pinto yo mis lienzos con tan rica pintura,
y argumentos tan altos no los busco en mis versos:
Mas del lugar siguiendo los accidentes varios,
sea del bien o del mal, escribo a la ventura.

A mis versos les lloro, si tengo una tristeza:
y me río con ellos y les cuento el secreto,
pues son del corazón muy fieles secretarios.

Así es que no pretendo peinarlos o adornarlos,
ni con sonoros nombres los quiero disfrazar
sino de notas íntimas o propios comentarios.

De «Les Antiquités de Rome» 1558
Visor 1985
Versión de Luis Antonio de Villena

Poemas y poetas franceses

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz