Temas Poetas

Jesús Aguado

Jesús Aguado

Poemas de Jesús Aguado para leer.

Sobre el poeta Jesús Aguado [occultar]

El poeta que encontró la luz en la India

Estilo literario

Jesús Aguado (1961-2021) fue un poeta español conocido por su voz lírica, que combinaba precisión lingüística con una profunda exploración espiritual. Su obra oscila entre lo cotidiano y lo trascendental, influenciada por sus viajes a la India y su fascinación por las filosofías orientales. Aguado empleaba imágenes vívidas y un lenguaje contemplativo, creando poemas que funcionaban como meditaciones sobre la existencia, el tiempo y la naturaleza.

Lo que lo hizo famoso

Aguado destacó por su capacidad para fusionar la tradición poética occidental con elementos de la cultura india, especialmente en libros como Los amores imposibles (1996) y La casa se mueve (2003). Su poema "El viaje a la India" se considera un hito en la poesía española contemporánea, donde aborda el desarraigo y la búsqueda de identidad. Además, fue un destacado traductor de poetas indios como Kabir y Tukaram, acercando estas voces al público hispanohablante.

Conexiones emocionales

Aguado mantuvo una estrecha amistad con poetas como Antonio Gamoneda y Clara Janés, con quienes compartía una visión de la poesía como herramienta de transformación interior. Su relación con la India también fue fundamental: allí conoció al maestro Osho, cuya influencia se refleja en su obra posterior. Familiares y colegas lo describían como un hombre sereno pero apasionado, que encontraba belleza en lo sencillo.

Legado y muerte

Falleció en 2021 dejando una obra que invita a la reflexión sobre la fugacidad de la vida y la conexión entre culturas. Aguado enseñó, a través de sus versos, que la poesía puede ser un puente entre mundos aparentemente distantes. Su último libro, "El fulgor" (2020), es considerado un testamento poético donde la luz—símbolo recurrente en su obra—adquiere un significado aún más profundo.

Jesús Aguado: Como un águila

Como un águila,
Dios
también de vez en cuando necesita
descansar de Sí Mismo
y replegar Sus alas
y dejar de volar por un instante.
Nosotros somos árboles plantados por Sus manos,
apenas una mancha en el paisaje
de lo Eterno:
lugares
para que Dios repose.

Vikram Babu pregunta:
¿qué crueles leñadores os talaron?

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

Jesús Aguado: Como aquel alfarero que rompía las jarras

Como aquel alfarero que rompía las jarras
nada más terminarlas.
Sin perder la sonrisa
destrozaba los platos y los vasos

y luego se ponía a decorar
los fragmentos dispersos por el suelo
con sangre que sacaba gota a gota
de sus dedos y brazos, de sus muslos,
de las callosas plantas de sus pies.

Extraía de sí los pigmentos del alma
hasta quedar exhausto
y venir los insectos
a chupar sus heridas.
Los vecinos,
por compasión, ponían monedas en el torno
y se llevaban trozos de loza hasta sus casas.

Al despertar seguía sonriendo
y de nuevo amasaba en el barro mojado
las formas de lo informe,
los diminutos cuencos donde cabe lo eterno.

Vikram Babu pregunta:
¿dónde bebes?

Poemas y poetas españoles

Lo que dices de mí: Poema de Jesús Aguado en español fácil de leer

Estábamos ahí detrás del seto: Poema de Jesús Aguado en español fácil de leer

Jesús Aguado: No estés triste‚ mi amor

No estés triste‚ mi amor‚
y si lo estás‚
que tu tristeza sea un modo de vengarte
de Dios y de las flores‚ de la alegría inútil
que debe ser la vida según ellos‚
y no estés triste nunca
por las cosas que pasan o no pasan‚
sino solo por esto: porque contempla la tristeza
desde lejos a Dios y a las flores y al tiempo
y nos lleva al lugar donde amar es posible.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

Jesús Aguado: Juan se llevaría la palabra isla

Juan se llevaría la palabra isla. Así,
ante las preguntas sibilinas que siempre
son el crepitar del fuego, el graznido del
cormorán o el repiqueteo de la lluvia,
y de cuya contestación dependen que se
nos entreguen o que nos rechacen,
podría decirles: «me llamo Juan y estoy
en una isla». Y luego ya en voz baja
y para darse ánimos, seguiría: «sé mi
nombre y el nombre del lugar donde habito.
Con estas certezas construiré de nuevo el
mundo. Haré que dialoguen sin pausa
hasta que estalle el orden felino del
lenguaje». De los abrazos tiernos y de
los sanguinarios duelos de la palabra
isla y de la palabra Juan, de los chispazos
del amor y del odio, surgirán las
palabras otro, armazón, desasosiego, velamen...
e infinitas más que, al irse despertando clamarían por un lugar propio,
y cuando ya no cupieran allí hallarían entre todas
la palabra ballena y esta pugnando como si fuera una pelota,
empujaría la isla hasta el límite del mundo.
Entonces Juan, instintivamente,
tomaría una por una todas las palabras
y las arrojaría al abismo.
Cuando sólo le volvieran a quedar la palabra Juan y
la palabra isla se diría:
«¿no sería más divertido, por más difícil,
reinventar una vez más el mundo ahora
únicamente con una de estas dos palabras?»
Y con un júbilo sereno
se desharía de la palabra Juan.

Poemas y poetas españoles

Jesús Aguado: No lamento tu ausencia‚ no me alegro tampoco

No lamento tu ausencia‚ no me alegro tampoco:
esta paz de tenerte como siempre en las manos
es parte de mi amor‚
de este nuevo sentido que has puesto en mis sentidos‚

y no es que estés muy lejos‚
es que madura lento lo que más nos importa
y el tiempo y el espacio son frutas delicadas·

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

Lección de matafísica: Poema de Jesús Aguado en español fácil de leer

Poema del círculo: Poema de Jesús Aguado en español fácil de leer

El saltador: Poema de Jesús Aguado en español fácil de leer

Jesús Aguado: Variaciones sobre la tristeza

No sirve lo que fui: lo que no he sido
es lo importante. Mi pasado no existe
de tanto no quererlo. Es de los otros, mas no mío.
No reluce ni sabe
cegar como los seres de la nada.
Mas no es fácil volver sobre mis pasos para encontrar
los labios no besados, los cuerpos (no elegidos no para poseerlos:
para darlos también y volverme tan pobre que ni la muerte
sepa qué hacer para matarme).
Lo que he sido y se me escapa
es lo que soy,
el fugitivo, el triste, el imposible,
el traicionado por el tiempo, el tachado, el inútil,
pero dónde buscarlo para hablarle de mí
y meterme en sus sueños.

Poemas y poetas españoles

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz