Temas Poetas

Héctor Viel Temperley

Poemas de Héctor Viel Temperley para leer.

Sobre el poeta Héctor Viel Temperley [occultar]

El poeta que encontró la mística en lo cotidiano

Vida y momentos clave

Héctor Viel Temperley (1933-1987) fue un poeta argentino cuya obra se distinguió por su profundidad espiritual y su conexión con lo sagrado en lo diario. Nació en Buenos Aires y pasó gran parte de su vida en la ciudad de Mar del Plata, donde el mar se convirtió en un símbolo recurrente en su poesía. Su vida estuvo marcada por una búsqueda constante de lo trascendental, influenciada por su conversión al catolicismo en su adultez. Trabajó como periodista y docente, pero fue la poesía su verdadero legado.

Críticas y reconocimiento

Viel Temperley no fue ampliamente reconocido en vida, pero su obra ganó admiración póstuma. Algunos críticos lo consideraron "hermético" por su lenguaje cargado de simbolismo religioso, mientras que otros celebraron su capacidad para transformar lo ordinario en epifanía. Su estilo, alejado de las corrientes predominantes de su época, lo situó como una voz única en la poesía argentina.

Pasatiempos y obsesiones

Además de escribir, Viel Temperley tenía una fascinación por la música clásica y la liturgia católica. Pasaba horas en silencio, meditando o caminando por la costa marplatense, donde encontraba inspiración. Su devoción por lo ritualístico se reflejó en su escritura, donde cada palabra parecía cuidadosamente elegida, como un acto de fe.

Estilo literario

Su poesía se caracteriza por un tono contemplativo y un lenguaje austero pero cargado de significado. Utilizaba imágenes religiosas, naturales y cotidianas para explorar temas como la gracia, la muerte y la redención. Su obra oscila entre lo confesional y lo universal, creando un diálogo íntimo con el lector.

Poemas más conocidos

Entre sus obras destacadas se encuentran:
  • "Cruz diaria" (de Hospital Británico), un poema que refleja su experiencia cercana a la muerte.
  • "El sermón de la sangre", donde fusiona lo corporal con lo divino.
  • "La voz del pájaro en el alba", un ejemplo de su mirada mística sobre lo simple.

Su libro Hospital Británico (1977) es considerado su trabajo más influyente, escrito durante una convalecencia que profundizó su visión poética.

Pabellón Británico: Poema de Héctor Viel Temperley en español fácil de leer

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz