Temas Poetas

Gonzalo Arango

Gonzalo Arango

Poemas de Gonzalo Arango para leer.

Sobre el poeta Gonzalo Arango [occultar]

El poeta que fundó el nadaísmo en Colombia

Estilo literario y aportes

Gonzalo Arango, conocido como el padre del nadaísmo en Colombia, fue un escritor que desafió las convenciones literarias de su época. Su estilo se caracterizó por la irreverencia, el humor negro y una crítica mordaz a la sociedad y la religión. El nadaísmo, movimiento que fundó en 1958, buscaba romper con las tradiciones poéticas establecidas, inspirándose en el surrealismo y el existencialismo. Sus textos mezclaban prosa poética con un lenguaje directo, a veces caótico, pero siempre provocador.

Lo que lo hizo famoso

Arango es recordado no solo por su literatura, sino por su actitud transgresora. Sus manifiestos nadaístas escandalizaron a la élite cultural colombiana de los años 60. Obras como Prosas para leer en la silla eléctrica reflejan su visión desencantada del mundo. Aunque su producción no fue extensa, su influencia en la poesía latinoamericana fue significativa, especialmente entre jóvenes que buscaban nuevas formas de expresión.

Relaciones cercanas

Emocionalmente, Arango mantuvo vínculos complejos con figuras como Jotamario Arbeláez y Eduardo Escobar, también parte del nadaísmo. Su círculo era de artistas marginados y pensadores que compartían su rebeldía. Sin embargo, su vida personal estuvo marcada por la soledad y una búsqueda constante de significado, temas recurrentes en sus escritos.

Vida y muerte

Nacido en 1931 en Andes, Antioquia, Arango murió trágicamente en 1976 en un accidente de tránsito. Su muerte prematura, a los 45 años, cortó una carrera que prometía más obras disruptivas. Hoy, se le recuerda como un símbolo de la contracultura colombiana, cuyo legado sigue inspirando a quienes cuestionan el status quo. Una de sus frases más célebres resume su filosofía: "El nadaísmo es un modo de ser, un modo de estar en el mundo, pero sobre todo, un modo de no estar".

Poema a mi Sobrenada: Poema de Gonzalo Arango en español fácil de leer

Gonzalo Arango: Revolución

Una mano

más una mano

no son dos manos

Son manos unidas

Une tu mano

a nuestras manos

para que el mundo

no esté en pocas manos

sino en todas las manos

Poemas cortosPoemas y poetas colombianos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz