Temas Poetas

Gaspar Melchor de Jovellanos

Gaspar Melchor de Jovellanos

Poemas de Gaspar Melchor de Jovellanos para leer.

Sobre el poeta Gaspar Melchor de Jovellanos [occultar]

El ilustrado que soñó con reformar España

Contexto histórico

Gaspar Melchor de Jovellanos vivió durante el siglo XVIII, una época marcada por la Ilustración en Europa. España, bajo el reinado de Carlos III y Carlos IV, experimentó intentos de modernización, aunque con resistencias. Jovellanos fue un firme defensor de las ideas reformistas, abogando por la educación, la libertad económica y la racionalización de las estructuras del Estado.

Afiliaciones y grupos

Jovellanos formó parte del grupo de los "ilustrados españoles", intelectuales que promovían el progreso a través de la razón y la ciencia. Fue miembro de la Real Academia Española y de la Real Academia de la Historia. También ocupó cargos políticos, como ministro de Gracia y Justicia, aunque sus ideas liberales le valieron el exilio en Mallorca durante un tiempo.

Pasatiempos y actividades

Además de su labor política y literaria, Jovellanos era un apasionado de la agricultura y la economía. Escribió informes detallados sobre reformas agrarias y promovió la creación de sociedades económicas para fomentar el desarrollo. También disfrutaba de la música y el teatro, considerándolos herramientas para la educación popular.

Obras más destacadas

Entre sus escritos más conocidos se encuentran:
  • "Epístola del Paular": Un poema que refleja su amor por la naturaleza y su crítica a la decadencia monástica.
  • "Memoria sobre espectáculos y diversiones públicas": Un ensayo donde defiende el teatro como medio educativo.
  • "Informe sobre la Ley Agraria": Un texto clave sobre sus ideas económicas y sociales.

Jovellanos no fue un poeta prolífico en versos, pero su obra literaria y ensayística dejó una huella profunda en la cultura española.

A ARNESTO: Poema de Gaspar Melchor de Jovellanos en español fácil de leer

Gaspar Melchor de Jovellanos: A CLORI

Sentir de una pasión viva ardiente
todo el afán, zozobra y agonía;
vivir sin premio un día y otro día;
dudar, sufrir, llorar eternamente;

amar a quien no ama, a quien no siente,
a quien no corresponde ni desvía;
persuadir a quien cree y desconfía;
rogar a quien otorga y se arrepiente;

luchar contra un poder justo y terrible;
temer más la desgracia que la muerte;
morir, en fin, de angustia y de tormento,

víctima de un amor irresistible:
ésta es mi situación, ésta es mi suerte.
¿Y tú quieres, crüel, que esté contento?

Poemas y poetas españoles

Epístola cuarta de Jovino a Anfriso: Poema de Gaspar Melchor de Jovellanos en español fácil de leer

DE JOVINO A ANFRISO: Poema de Gaspar Melchor de Jovellanos en español fácil de leer

Sátira primera a Arnesto: Poema de Gaspar Melchor de Jovellanos en español fácil de leer

Sátira segunda a Arnesto: Poema de Gaspar Melchor de Jovellanos en español fácil de leer

Gaspar Melchor de Jovellanos: Soneto a Clori

Sentir de una pasión viva ardiente
todo el afán, zozobra y agonía;
vivir sin premio un día y otro día;
dudar, sufrir, llorar eternamente;

amar a quien no ama, a quien no siente,
a quien no corresponde ni desvía;
persuadir a quien cree y desconfía;
rogar a quien otorga y se arrepiente;

luchar contra un poder justo y terrible;
temer más la desgracia que la muerte;
morir, en fin, de angustia y de tormento,

víctima de un amor irresistible:
ésta es mi situación, ésta es mi suerte.
¿Y tú quieres, crüel, que esté contento?

Poemas y poetas españoles

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz