Temas Poetas

Gabriel Celaya

Gabriel Celaya

España: 1911-1991

Poemas de Gabriel Celaya para leer.

Sobre el poeta Gabriel Celaya [occultar]

El poeta que firmó como Gabriel Celaya

Vida y eventos importantes

Gabriel Celaya, cuyo nombre real era Rafael Gabriel Juan Múgica Celaya Leceta, nació el 18 de marzo de 1911 en Hernani, Guipúzcoa, España. Aunque estudió ingeniería en Madrid, su pasión por la literatura lo llevó a abandonar su carrera técnica para dedicarse por completo a la poesía. Durante la Guerra Civil española, fue movilizado por el bando republicano, experiencia que marcó su visión política y literaria.

En 1946, fundó la colección de poesía "Norte" junto con su pareja, la también poeta Amparo Gastón, bajo el seudónimo de "Gabriel Celaya", nombre con el que se le conoce en la historia literaria. Fue una figura clave en la poesía social de posguerra, defendiendo la idea de que la poesía debía ser un instrumento de transformación social.

Críticas y controversias

Celaya fue un poeta polarizante. Mientras algunos lo alababan por su compromiso político y su lenguaje directo, otros críticos lo acusaban de sacrificar la calidad estética en favor del mensaje ideológico. Su obra fue asociada con el realismo social, lo que generó debates sobre si su poesía era más propaganda que arte.

Actividades favoritas

Además de escribir, Celaya tenía un profundo interés por la música y la filosofía. Leía vorazmente a filósofos como Nietzsche y Marx, y disfrutaba de componer pequeñas piezas musicales. También era un ávido caminante, y muchos de sus poemas reflejan su amor por los paisajes del País Vasco.

Estilo literario

Celaya rechazaba el hermetismo y la poesía puramente esteticista. Su estilo era directo, coloquial y a veces incluso prosaico, con un fuerte componente ético y político. Utilizaba un lenguaje accesible para llegar a un público amplio, creyendo que la poesía debía ser "un arma cargada de futuro", como escribió en uno de sus versos más célebres.

Poemas más famosos

  1. "La poesía es un arma cargada de futuro" – Un manifiesto poético que resume su visión comprometida del arte.
  2. "Canto a la libertad" – Un poema emblemático de su etapa más militante.
  3. "Tranquilamente hablando" – Obra que refleja su tono conversacional y reflexivo.

Gabriel Celaya falleció en Madrid el 18 de abril de 1991, pero su legado como voz crítica y comprometida sigue vigente en la poesía española contemporánea.

Amor: Poema de Gabriel Celaya en español fácil de leer

Gabriel Celaya: Amor de hombre

Mi estricta voluntad, mi punta seca
que está domando en ella
oceánicas pasiones y rumores antiguos. El cauterio que aplico
a esa llaga amorosa que, sin forma, palpita.

Si hiero, mato, engendro.
(Su exánime sonrisa me conmueve y me excita.)
Si la acaricio, mido,
sujeto sus equívocos y todas
las suavidades sumas que a la nada convidan.

Hasta que al fin, en sangre,
en su sólo sí misma,
en mi ir traspasando mis propios sentimientos,
la obtengo, mato, muero.

Poemas cortosPoemas de AmorPoemas y poetas españoles

Amparo-Eszbá: Poema de Gabriel Celaya en español fácil de leer

A ANDRÉS BASTERRA: Poema de Gabriel Celaya en español fácil de leer

Gabriel Celaya: Apasionadamente

¡Y tanto, y tanto te amo
que mis palabras mueren
en un rumor de besos sin descanso!

¡Y tanto todavía que mis manos
no te hallan al tocarte!

¡Tanto y tan sin descanso,
que fluyo, y fluyo, y fluyo,
y es solamente llanto!

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

Gabriel Celaya: BIOGRAFÍA

No cojas la cuchara con la mano izquierda.
No pongas los codos en la mesa.
Dobla bien la servilleta.
Eso, para empezar.

Extraiga la raíz cuadrada de tres mil trescientos trece.
¿Dónde está Tanganika? ¿Qué año nació Cervantes?
Le pondré un cero en conducta si habla con su compañero.
Eso, para seguir.

¿Le parece a usted correcto que un ingeniero haga versos?
La cultura es un adorno y el negocio es el negocio.
Si sigues con esa chica te cerraremos las puertas.
Eso, para vivir.

No seas tan loco. Sé educado. Sé correcto.
No bebas. No fumes. No tosas. No respires.
¡Ay, sí, no respirar! Dar el no a todos los nos.
Y descansar: morir.

Poemas y poetas españoles

A BLAS DE OTERO: Poema de Gabriel Celaya en español fácil de leer

Gabriel Celaya: Cerca y lejos

Más allá del pecado,
indecible, te adoro,
y al buscar mis palabras
sólo encuentro unos besos.

En el pecho, en la nuca,
te quiero.
En el cáliz secreto,
te quiero.

donde tu vientre es combo,
fugitiva tu espalda,
oloroso tu cuerpo,
te quiero.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

Gabriel Celaya: CONSEJO MORTAL

Levanta tu edificio. Planta un árbol.
Combate si eres joven. Y haz el amor, ¡ah, siempre!
Mas no olvides al fin construir con tus triunfos
lo que más necesitas: Una tumba, un refugio.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

Gabriel Celaya: CUÉNTAME CÓMO VIVES

(CÓMO VAS MURIENDO)

Cuéntame cómo vives;
dime sencillamente cómo pasan tus días,
tus lentísimos odios, tus pólvoras alegres
y las confusas olas que te llevan perdido
en la cambiante espuma de un blancor imprevisto.

Cuéntame cómo vives.
Ven a mí, cara a cara;
dime tus mentiras (las mías son peores),
tus resentimientos (yo también los padezco),
y ese estúpido orgullo (puedo comprenderte).

Cuéntame cómo mueres.
Nada tuyo es secreto:
la náusea del vacío (o el placer, es lo mismo);
la locura imprevista de algún instante vivo;
la esperanza que ahonda tercamente el vacío.

Cuéntame cómo mueres,
cómo renuncias - sabio - ,
cómo - frívolo - brillas de puro fugitivo,
cómo acabas en nada
y me enseñas, es claro, a quedarme tranquilo.

Poemas y poetas españoles

Gabriel Celaya: Dedicatoria final

Pero tú existes ahí. A mi lado. ¡Tan cerca!
Muerdes una manzana. Y la manzana existe.
Te enfadas. Te ríes. Estás existiendo.
Y abres tanto los ojos que matas en mí el miedo,
y me das la manzana mordida que muerdo.
¡Tan real es lo que vivo, tan falso lo que pienso
que -¡basta!- te beso!
¡Y al diablo los versos,
y Don Uno, San Equis, y el Ene más Cero!
Estoy vivo todavía gracias a tu amor, mi amor,
y aunque sea un disparate todo existe porque existes,
y si irradias, no hay vacío, ni hay razón para el suicidio,
ni lógica consecuencia. Porque vivo en ti, me vivo,
y otra vez, gracias a ti, vuelvo a sentirme niño.

Poemas y poetas españoles

Gabriel Celaya: Descanso

Con ternura, con paz, con inocencia,
con una blanda tristeza o el cansancio
que viene a ser un perro fiel que acariciamos,
estoy sentado en mi sillón y soy feliz,
y soy feliz
porque no siento la necesidad de pensar algo preciso.

Con una fatiga que no es un desengaño,
con un gozo que no alienta esperanzas,
estoy en mi sillón, y estoy
en algo que quizás sólo es amor.

Sé que floto
y nada me parece sin embargo indiferente;
sé que nada me alegra ni me duele
y que sin embargo todo me enternece;
sé que eso es el amor,
o que quizá solamente es un dulce cansancio;
sé que soy feliz
porque no siento la necesidad de pensar algo preciso.

Poemas y poetas españoles

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz