Temas Poetas

Francisco Matos Paoli

Poemas de Francisco Matos Paoli para leer.

Sobre el poeta Francisco Matos Paoli [occultar]

El poeta que escribió desde la cárcel

Vida y contexto histórico

Francisco Matos Paoli (1915-2000) fue un poeta, ensayista y crítico literario puertorriqueño, reconocido como una figura clave en la Generación del 45. Nació en Lares, un municipio con profunda resonancia histórica por el Grito de Lares, evento independentista de 1868. Este contexto marcó su obra, impregnada de un fuerte sentido patriótico y reflexiones sobre la identidad puertorriqueña.

Estilo literario

Matos Paoli cultivó un estilo lírico y metafísico, influenciado por el modernismo y el simbolismo. Su poesía se caracteriza por un lenguaje introspectivo, donde explora temas como la libertad, el exilio interior y la espiritualidad. Destacó por su uso de imágenes surrealistas y una voz poética que oscila entre lo místico y lo político.

Obras más famosas

  • "Canto de la locura": Considerado su poemario cumbre, refleja su experiencia durante su encarcelamiento en los años 50 por su apoyo al independentismo.
  • "Luz de los héroes": Un tributo a figuras históricas de Puerto Rico, fusionando lo épico con lo íntimo.
  • "El viento y la paloma": Explora la naturaleza y la condición humana con un tono contemplativo.

Datos curiosos

  1. Fue candidato al Premio Nobel de Literatura en 1977, nominado por el PEN Club de Puerto Rico.
  2. Pasó casi dos años en prisión por sus ideales políticos, donde escribió algunos de sus versos más conmovedores.
  3. Además de poeta, fue profesor universitario y traductor, acercando al público hispanohablante obras de autores como T.S. Eliot.

Legado

Matos Paoli dejó una obra que trasciende lo estético para convertirse en testimonio de su tiempo. Su poesía sigue siendo estudiada por su profundidad filosófica y su compromiso con la cultura puertorriqueña. Calles, bibliotecas y premios literarios llevan su nombre en honor a su contribución a las letras caribeñas.

Francisco Matos Paoli: VERDOR QUE SALTA

Inminencia, celeste inminencia
de días que son pájaros,
de pájaros que son venas.
Frescas corolas que se imantan
más allá de mi abismo.
Un ritmo aparte que mitiga
la ausencia en que me hallo.
Algo como un dolor que acorta la distancia
del cielo.

Tendré un nuevo ser.
Un ritmo cenital que me hace libre
de todos los augurios de la tierra.

Verdor incontenible.
Verdor que salta
hasta alcanzar el triunfo
de lo que ha sido en mí
la noche plena.

Poemas y poetas españoles

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz