Francisco Manuel Sánchez de Tagle
Poemas de Francisco Manuel Sánchez de Tagle para leer.
Sobre el poeta Francisco Manuel Sánchez de Tagle [occultar]
El poeta que influyó en la independencia de México
Estilo literario
Francisco Manuel Sánchez de Tagle fue un escritor neoclásico cuya obra se caracterizó por la elegancia y el rigor formal. Su poesía, aunque influenciada por las corrientes europeas de la época, incorporó temas locales y un profundo sentido patriótico. Destacó por su uso del lenguaje preciso y su habilidad para combinar lo lírico con lo político.
Legado y reconocimiento
Sánchez de Tagle es recordado no solo por su poesía, sino también por su papel en la vida pública de México. Fue uno de los firmantes del Acta de Independencia en 1821, lo que lo convirtió en una figura clave en la historia del país. Su obra literaria, aunque menos difundida en la actualidad, refleja el espíritu de una nación en formación.
Relaciones personales
Mantuvo cercanía con importantes figuras de la intelectualidad y la política de su tiempo, como Andrés Quintana Roo y José María Heredia. Su círculo incluía a pensadores comprometidos con la causa independentista, lo que influyó en su visión literaria y cívica.
Vida y muerte
Nacido en 1782 en Valladolid (hoy Morelia), Sánchez de Tagle vivió en una época de transformaciones radicales. Murió en 1847, dejando un legado que une la literatura con la construcción de la identidad nacional mexicana. Su vida enseña cómo el arte y el compromiso social pueden entrelazarse.Francisco Manuel Sánchez de Tagle: Contricción poética
¡Oh lira, que hasta aquí locos amores
en tus vibrantes cuerdas suspiraste,
y dócil a mis voces me ayudaste
a comprar por un goce mil dolores!
Ya que hiciste armoniosos mis errores
y a mi locura seducción prestaste,
herida de otro plectro, da, en contraste,
con acuerdo mejor, tonos mejores.
Llora de los pasados años míos
prolongada maldad, crímenes tantos,
y tan multiplicados desvarios:
de amarga contrición rige los cantos
en que le pida, con acentos píos,
misericordia al Santo de los Santos.
Poemas y poetas mexicanos