Temas Poetas

Francisco de Terrazas

Francisco de Terrazas

México: 1525-1600

Poemas de Francisco de Terrazas para leer.

Sobre el poeta Francisco de Terrazas [occultar]

El primer poeta novohispano: Francisco de Terrazas

Vida y contexto histórico

Francisco de Terrazas es considerado el primer poeta nacido en el Virreinato de la Nueva España (actual México) del que se tiene registro. Aunque no se conocen con exactitud las fechas de su nacimiento y muerte, se estima que vivió entre 1525 y 1600. Terrazas fue testigo de la transición entre el mundo prehispánico y la colonización española, un contexto que influyó en su obra.

Obra más destacada

Aunque gran parte de su producción literaria se perdió, se le atribuyen poemas como "Nuevo Mundo y Conquista", un texto épico que narra la llegada de los españoles a América. También se conservan fragmentos de sus sonetos y décimas, donde combinaba temas religiosos con reflexiones sobre la identidad novohispana.

Estilo literario

Terrazas adoptó las formas métricas del Renacimiento español, especialmente el soneto y la octava real. Su lenguaje era refinado, con influencias de Garcilaso de la Vega y otros poetas peninsulares. Sin embargo, introdujo imágenes locales y una perspectiva criolla, lo que lo distingue de sus contemporáneos europeos.

Curiosidades

  • Fue protegido del virrey Antonio de Mendoza, lo que le permitió dedicarse a la poesía en una época donde las letras no eran prioritarias en la Nueva España.
  • Algunos estudiosos sugieren que su obra pudo inspirar a Sor Juana Inés de la Cruz, aunque no hay evidencia directa de esto.
  • Es mencionado por Miguel de Cervantes en "La Galatea" como un poeta destacado, lo que confirma su reputación en su tiempo.

Legado

A pesar de la escasez de sus textos conservados, Francisco de Terrazas es una figura clave en la literatura mexicana. Su trabajo marca el inicio de una tradición poética autóctona que luego florecería con autores como Sor Juana y los poetas barrocos novohispanos.

Francisco de Terrazas: Dejad las hebras de oro ensortijado

Dejad las hebras de oro ensortijado
que el ánima me tienen enlazada,
y volved a la nieve no pisada
lo blanco de esas rosas matizado.

Dejad las perlas y el coral preciado
de que esa boca está tan adornada;
y al cielo, de quien sois tan envidiada,
volved los soles que le habéis robado.

La gracia y discreción que muestra ha sido
del gran saber del celestial maestro
volvédselo a la angélica natura;

y todo aquesto así restituido,
veréis que lo que os queda es propio vuestro:
ser áspera, cruel, ingrata y dura.

Poemas y poetas mexicanos

Francisco de Terrazas: Rayendo están dos cabras

Rayendo están dos cabras de un nudoso
y duro ramo seco en la mimbrera,
pues ya les fue en la verde primavera
dulce, suave, tierno y muy sabroso.

Hallan extraño el gusto y amargoso,
no hallan ramo bueno en la ribera,
que - como su sazón pasada era -
pasó también su gusto deleitoso.

Y tras de este sabor que echabanmenos,
de un ramo en otro ramo van mordiendo
y quedan sin comer de porfiadas.

¡Memorias de mis dulces tiempos buenos,
así vay tras vosotras discurriendo
sin ver sino venturas acabadas!

Poemas y poetas mexicanos

Francisco de Terrazas: Soñé que de una peña me arrojaba

Soñé que de una peña me arrojaba
quien mi querer sujeto a sí tenía,
y casi ya en la boca me cogía
una fiera que abajo me esperaba.

Yo, con temor, buscando procuraba
de dónde con las manos me tendría,
y el filo de una espada la una asía
y en una yerbezuela la otra hincaba.

La yerba a más andar la iba arrancando,
la espada a mí la mano deshaciendo,
yo más sus vivos filos apretando...

¡Oh, mísero de mí, qué mal me entiendo,
pues huelgo verme estar despedazando
de miedo de acabar mi mal muriendo!

Poemas y poetas mexicanos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz