Temas Poetas

Fernando Villalón

Poemas de Fernando Villalón para leer.

Sobre el poeta Fernando Villalón [occultar]

El poeta que crió toros y escribió versos

Vida y trayectoria

Fernando Villalón (1881–1930) fue un poeta español vinculado al movimiento modernista y a la Generación del 27, aunque con un estilo propio que lo distinguió. Nació en Morón de la Frontera (Sevilla) en el seno de una familia aristocrática y dedicó gran parte de su vida a la ganadería de toros bravos, actividad que influyó en su obra. Su pasión por el campo andaluz y la tauromaquia se refleja en sus poemas, donde mezcla lo rural con lo místico.

Críticas y reconocimiento

Villalón no alcanzó la misma fama que otros poetas de su época, pero su obra fue valorada por autores como Federico García Lorca y Rafael Alberti. Los críticos destacan su lenguaje evocador y su capacidad para fusionar lo popular con lo culto. Sin embargo, algunos lo consideraron un poeta "irregular" debido a la dispersión temática de su obra.

Actividades favoritas

Además de escribir, Villalón se dedicó a la cría de toros, una labor que lo llevó a viajar por Andalucía y a vivir en estrecho contacto con la naturaleza. También fue un gran aficionado al flamenco y a las tradiciones gitanas, elementos que aparecen con frecuencia en sus versos.

Estilo literario

Su poesía se caracteriza por un tono lírico y simbólico, con influencias del folclore andaluz y la poesía árabe. Usaba metáforas audaces y un lenguaje rico en imágenes, a menudo centrado en temas como la muerte, el amor y la tierra.

Obras más conocidas

Entre sus poemas más celebrados destacan:
  • "La Toriada" (un canto a los toros y al campo).
  • "Romances del 800" (donde recrea el pasado histórico con un estilo nostálgico).
  • "Kokintza" (un poema místico con influencias orientales).

A pesar de su corta vida, Villalón dejó una huella única en la poesía española, combinando el mundo rural con una profunda sensibilidad artística.

Fernando Villalón: Luna lunera

Viudita habías de ser,
viudita cascabelera,
y yo casarme contigo.
Luna lunera...

¡Quiquiriquí! Canta el gallo;
yo partía a mi tarea
dejándote arropadita,
Luna lunera...

Tan. Tan. Tan. Ya son las doce.
Yo me sentaría a tu mesa
y en tu boca comería,
Luna lunera...

Plon. Plon. Plon; a la oración
tus manitas de azucenas
en exvoto rezarían,
Luna, lunera...

Tin, tan; tin, tan; ya es la que queda...
la nube de tu camisa
trabaría tus lindas piernas
y entre tus dos pomas rosa
dormirán, Luna lunera...

Poemas y poetas españoles

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz