Fernando de Rojas
España: 1468-1541
Poemas de Fernando de Rojas para leer.
Sobre el poeta Fernando de Rojas [occultar]
El autor que firmó una obra maestra con solo 24 años
Contexto histórico
Fernando de Rojas vivió durante el siglo XV y principios del XVI, una época marcada por la transición entre la Edad Media y el Renacimiento en España. Este periodo, conocido como el Prerrenacimiento, estuvo influenciado por el Humanismo y los cambios sociales derivados de la unificación de los reinos de Castilla y Aragón bajo los Reyes Católicos. La convivencia entre cristianos, judíos y musulmanes, así como las tensiones religiosas, dejaron huella en la literatura de la época.
Vida y afiliaciones
Aunque se sabe poco sobre su vida personal, se cree que Fernando de Rojas era de origen converso (judíos convertidos al cristianismo). Estudió Derecho en la Universidad de Salamanca, donde posiblemente entró en contacto con círculos intelectuales que discutían ideas humanistas. No hay registros de que perteneciera a grupos literarios o políticos, pero su obra sugiere una profunda reflexión sobre la sociedad de su tiempo.
Obra más famosa
Su legado literario descansa casi por completo en La Celestina (originalmente titulada Tragicomedia de Calisto y Melibea), una obra revolucionaria que mezcla elementos dramáticos y narrativos. Escrita cuando tenía apenas 24 años, esta tragicomedia retrata las pasiones humanas, la hipocresía social y el conflicto entre el amor idealizado y el deseo. Aunque no escribió poesía, La Celestina contiene diálogos líricos y reflexiones filosóficas que revelan su talento literario.
Intereses y actividades
Además de su carrera como escritor, Rojas ejerció como abogado y alcalde mayor en Talavera de la Reina. Su formación jurídica se refleja en la estructura dialéctica de La Celestina, donde los personajes debaten sobre moralidad y destino. Se cree que disfrutaba de la lectura de autores clásicos y contemporáneos, como Petrarca y los poetas castellanos del Cancionero General.
Legado
A pesar de ser una figura enigmática, Fernando de Rojas es considerado uno de los precursores de la novela moderna en español. La Celestina ha inspirado adaptaciones teatrales, óperas y estudios críticos durante siglos, consolidando su lugar en la literatura universal.Fernando de Rojas: Lucrecia
Oh, quién fuese la hortelana
de aquestas viciosas flores,
por prender cada mañana
al partir a tus amores.
Vístanse nuevas colores
los lirios y la azucena;
derramen frescos olores
cuando entre por estrena.
Alegre es la fuente clara
a quien con gran sed la vea;
mas muy más dulce es la cara
de Calisto a Melibea.
Pues aunque más noche sea,
con su vista gozará.
¡Oh cuando saltar le vea,
qué de abrazos le dará!
Saltos de gozo infinitos
da el lobo, viendo al ganado;
con las tetas los cabritos;
Melibea con su amado.
Nunca fue más deseado
amador de la su amiga;
mi huerto más visitado,
ni noche tan sin fatiga.
Poemas y poetas españoles
Fernando de Rojas: Lucrecia y Melibea
Dulces árboles sombrosos,
humillaos cuando veáis
aquellos ojos graciosos
del que tanto deseáis,
Estrellas que relumbráis,
norte y lucero del día,
¿por qué no le despertáis,
si aún duerme mi alegría?
Poemas cortosPoemas y poetas españoles
Fernando de Rojas: Melibea
Papagayos, ruiseñores,
que cantáis al alborada,
llevad nueva a mis amores
cómo espero aquí asentada.
La medianoche es pasada
y no viene:
sabedme si otra amada
lo detiene.
Poemas cortosPoemas y poetas españoles