Temas Poetas

Eugenio Gerardo Lobo

Poemas de Eugenio Gerardo Lobo para leer.

Sobre el poeta Eugenio Gerardo Lobo [occultar]

El poeta que combatió en la Guerra de Sucesión Española

Vida y contexto histórico

Eugenio Gerardo Lobo (1679-1750) fue un militar y poeta español cuya vida estuvo marcada por su participación en la Guerra de Sucesión Española (1701-1714). Nacido en Cuerva, Toledo, Lobo combinó su carrera castrense con una profunda pasión por las letras. Su obra refleja tanto el rigor militar como la sensibilidad literaria, un contraste poco común en su época.

Estilo literario

Lobo cultivó un estilo directo y claro, alejado del barroquismo excesivo de algunos contemporáneos. Sus versos, a menudo satíricos o moralizantes, destacan por su ironía y precisión. Utilizó formas tradicionales como sonetos y décimas, pero con un lenguaje accesible que conectaba con el público.

Obras más conocidas

Entre sus poemas más celebrados se encuentran:
  • "A la muerte": Una reflexión sobre la fugacidad de la vida, con imágenes bélicas que revelan su experiencia en el campo de batalla.
  • "Letrillas satíricas": Críticas mordaces a costumbres sociales de la época, donde muestra su ingenio y agudeza.
  • "El triunfo de la virtud": Un poema didáctico que exalta valores como la honestidad y el honor, temas recurrentes en su obra.

Curiosidades

  • Lobo fue ascendido a teniente general por su valentía en combate, un título que raramente se concedía a escritores.
  • A diferencia de otros poetas de su tiempo, evitó la corte y prefirió la vida en guarniciones militares, lo que influyó en su perspectiva literaria.
  • Su poesía fue elogiada por figuras como Leandro Fernández de Moratín, quien destacó su "fuerza expresiva".

Legado

Aunque menos conocido que otros autores del siglo XVIII, Lobo representa un puente entre la tradición clásica y la Ilustración. Su obra, aunque modesta en volumen, ofrece una mirada única a la España de su tiempo, donde la pluma y la espada coexistían en un mismo hombre.

Eugenio Gerardo Lobo: Arder en viva llama, helarme luego

Arder en viva llama, helarme luego,
mezclar fúnebre queja y dulce canto,
equivocar la risa con el llanto,
no saber distinguir nieve ni fuego.

Confianza y temor, ansia y sosiego,
aliento del espíritu y quebranto,
efecto natural, fuerza de encanto,
ver que estoy viendo y contemplarme ciego;

La razón libre, preso el albedrío,
querer y no querer a cualquier hora,
poquísimo valor y mucho brío;

contrariedad que el alma sabe e ignora,
es, Marsia soberana, el amor mío.
¿Preguntáis quién lo causa? Vos, Señora.

Poemas y poetas españoles

Eugenio Gerardo Lobo: Enviando una cesta de jazmines a una dama

Envidiosa es porción de tu blancura
esa que hoy de una verde celosía,
para honrar a tu mano, hurtó la mía,
ésta si cortesana, aquella pura.

El alba bella entre ámbares supura
en su limpio cambray sustancia fría,
madrugando más éste que otro día
y más que a otros crecida su ventura.

Y si ignoras el nombre a estos lozanos
jóvenes que te ofrezco a celemines
-que con serlo, se miran todos canos-

fácilmente creeré que lo adivines
si entre ellos mezclas, Lísida, tus manos.
Silos tocas, verás que son jazmines.

Poemas y poetas españoles

Eugenio Gerardo Lobo: A Marsia, cubriéndose los ojos con la mano

A tu esplendor se opone soberano
de candor sensitivo nube helada,
porque a poder tu luz ser eclipsada,
lo pudiera ser sólo de tu mano.

Escrúpulo viviente más lozano,
solicita a tu sol Clicie nevada,
y, celosa de puro enamorada,
le da en poco cristal mucho oceano.

De breve oposición blanca osadía,
sepulcro y cuna le aplicó en una hora
a la de luces doble monarquía.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

Eugenio Gerardo Lobo: A Marsia, llorando

Tanto a tus ojos claros desafía
el tirano dolor que el alma siente,
que a los diluvios de cristal corriente
todas sus luces tu beldad les fía.

Vivo el cuidado, mustia la alegría,
dio sepulcro a tu sol tu mismo oriente;
y, a pesar del ahogo, se consiente
más triste si no menos bello el día.

Fue de tus luces providencia rara
el que a un afán el llanto las rindiera,
y en derretido aljófar anegara;

y a los activos rayos de tu esfera
fue preciso que el agua los templara,
porque el mundo a su ardor no se encendiera.

Poemas y poetas españoles

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz