Temas Poetas

Edmond Jabès

Poemas de Edmond Jabès para leer.

Sobre el poeta Edmond Jabès [occultar]

El poeta que convirtió el exilio en literatura

Contexto histórico

Edmond Jabès nació en El Cairo en 1912, en una época marcada por el declive del Imperio Otomano y el ascenso del colonialismo europeo en Oriente Medio. Vivió en Egipto hasta 1956, cuando la crisis de Suez y el creciente nacionalismo árabe lo obligaron a exiliarse en Francia. Su obra está profundamente influenciada por este desarraigo, así como por el trauma del Holocausto, que afectó a gran parte de su familia.

Trayectoria literaria y grupos

Aunque Jabès no se alineó con partidos políticos, su trabajo resonó con círculos intelectuales judíos y existencialistas en París. Se relacionó con figuras como Maurice Blanchot y Jacques Derrida, quienes admiraron su enfoque fragmentario y filosófico de la escritura. Jabès exploraba temas como la identidad judía, el silencio y la ausencia, siempre desde una perspectiva poética y enigmática.

Obras más conocidas

Su serie El libro de las preguntas (1963-1973) es considerada su obra cumbre. En ella, mezcla poesía, aforismos y reflexiones teológicas, creando un diálogo constante entre lo sagrado y lo profano. Otros títulos destacados incluyen El libro de los márgenes y El pequeño libro de la subversión fuera de sospecha.

Pasatiempos y curiosidades

Jabès era un ávido lector de textos místicos, especialmente de la Cábala, que influyó en su visión de la palabra como un espacio sagrado. También disfrutaba de largas caminatas por París, ciudad que describía como "un libro abierto". Su estilo de vida modesto contrastaba con la profundidad de su pensamiento, que sigue inspirando a poetas y filósofos.

«El libro de las preguntas»: Poema de Edmond Jabès en español fácil de leer

EL LIBRO DE YUKEL (fragmentos): Poema de Edmond Jabès en español fácil de leer

DE «EL REGRESO AL LIBRO»: Poema de Edmond Jabès en español fácil de leer

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz