Temas Poetas

Duque de Rivas

Duque de Rivas

España: 1791-1865

Poemas de Duque de Rivas para leer.

Sobre el poeta Duque de Rivas [occultar]

El poeta que rescató el drama histórico en España

Vida y eventos importantes

Ángel de Saavedra, conocido como el Duque de Rivas, nació en Córdoba en 1791 en el seno de una familia aristocrática. Su vida estuvo marcada por la agitación política: participó en la Guerra de la Independencia contra Napoleón y luego se exilió por sus ideas liberales, viviendo en Malta, Francia e Inglaterra. Regresó a España en 1834, donde se convirtió en una figura clave del Romanticismo español y ocupó cargos políticos, como embajador y ministro.

Críticas y controversias

El Duque de Rivas fue tanto alabado como criticado. Algunos contemporáneos lo acusaron de ser demasiado tradicional en su estilo, mientras que otros lo celebraron por revivir el drama histórico en versos vibrantes. Su obra más famosa, Don Álvaro o la fuerza del sino, fue inicialmente rechazada por algunos sectores conservadores por su final trágico y su cuestionamiento del destino.

Actividades favoritas

Además de escribir, el Duque de Rivas disfrutaba de la pintura y la música, actividades que influyeron en su obra poética. También era un apasionado de la historia, lo que se refleja en sus poemas y dramas, llenos de referencias a épocas pasadas.

Estilo literario

Su escritura se caracteriza por un lenguaje rico y descriptivo, con un fuerte componente visual. Combinó elementos del folclore español con temas universales como el honor, el amor y la fatalidad. Fue pionero en usar metros variados y estructuras innovadoras para la época.

Obras más famosas

  • Don Álvaro o la fuerza del sino (drama que inspiró la ópera La forza del destino de Verdi)
  • Romances históricos (colección de poemas que recrean leyendas medievales)
  • El moro expósito (poema narrativo sobre la Reconquista)

El legado del Duque de Rivas sigue vivo en la literatura española como puente entre el Neoclasicismo y el Romanticismo más exaltado.

Un castellano leal: Poema de Duque de Rivas en español fácil de leer

El conde de Villamediana (Los toros): Poema de Duque de Rivas en español fácil de leer

Duque de Rivas: Don Alvaro, o la fuerza del sino (fragmento)

DON ÁLVARO: (sólo)

¿Que carga tan insufrible
es el ambiente vital
para el mezquino mortal
que nace en sino terrible!
¿Qué eternidad tan horrible
la breve vida! Este mundo,
¿qué calabozo profundo,
para el hombre desdichado,
a quién mira el cielo airado
con su ceño furibundo!
Parece. sí, que a medida
que es más dura y más amarga
más extiende , más alarga
el destino nuestra vida.
Si nos está concedida
sólo para padecer,
y muy breve ser
la del feliz , como en pena
de que su objeto no llena,
¡terrible cosa es nacer!
Al que tranquilo, gozoso,
vive entre aplausos y honores,
y de inocentes amores
apura el cáliz sabroso
cuando es más fuerte y brioso,
la muerte sus días huella,
sus venturas atropella:
y yo, que infelice soy,
yo, que buscándola voy,
no puedo encontrar con ella.
Mas, ¿cómo la he de obtener,
¡ desventurado de mí!,
pues cuando infeliz nací,
nací para envejecer?
Si aquel día de placer
(que uno sólo he disfrutado),
fortuna hubiese fijado,
¡Cuán pronto muerte precoz
con su guadaña feroz
mi cuello hubiera segado!

Poemas y poetas españoles

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz