Dulce Chacón
Poemas de Dulce Chacón para leer.
Sobre el poeta Dulce Chacón [occultar]
La voz que narró la memoria histórica de España
Contexto histórico y vida personal
Dulce Chacón (1954-2003) vivió durante una época crucial para España: la transición democrática tras la dictadura franquista. Su obra está profundamente marcada por la necesidad de recuperar la memoria histórica, especialmente la de las víctimas olvidadas de la Guerra Civil y la posguerra. Aunque no militó en partidos políticos, su compromiso con la justicia social la acercó a colectivos feministas y movimientos por los derechos humanos.
Trayectoria literaria y temas recurrentes
Chacón cultivó tanto la poesía como la narrativa, pero fue en la poesía donde dejó una huella más íntima. Entre sus actividades favoritas destacaba la investigación en archivos históricos y el diálogo con supervivientes de la guerra, material que luego transformaba en literatura. Su estilo combina crudeza y lirismo, con un lenguaje directo que emociona sin caer en el sentimentalismo.
Obras más destacadas
Algunos de sus poemas más conocidos pertenecen a Matar al ángel (1999), donde aborda la violencia de género y la opresión femenina. Sin embargo, su obra cumbre es la novela La voz dormida (2002), un homenaje a las mujeres represaliadas en las cárceles franquistas, que luego adaptó al teatro. También destacan Blanca vuela mañana (poesía, 1997) y Cielos de barro (narrativa, 2000).
Legado y reconocimiento
Chacón falleció prematuramente a los 48 años, pero su obra sigue siendo referencia en los estudios sobre memoria histórica. Su enfoque valiente para tratar temas tabú y su capacidad para dar voz a los silenciados la convierten en una figura indispensable de la literatura española contemporánea.Dulce Chacón: Automutilación
No tiene
sino un surco
en la espalda.
Un tajo.
Allí
donde dio cobijo a un sueño.
No tiene dolor
sino memoria
del espanto.
Un hueco
y el recuerdo de su mano
asistida de furias.
Poemas cortosPoemas y poetas españoles
Dulce Chacón: Después del accidente
A Lourdes Gutiérrez
Despierta, amor,
¿qué es esa palidez?
Nunca has dormido así.
Despierta,
dormir es un incómodo letargo,
es un caparazón sin prisa
- y hacia dentro -
y crea hábito de lugar,
inmóvil.
Muda es la prisión
... y ayerme dijiste
hasta mañana.
¿Por qué tienes
afilada la nariz?
Despierta, no insistas
en esa quietud.
Abrázame otra vez.
Poemas cortosPoemas y poetas españoles
Dulce Chacón: Si la mar engaña
A Juan
Habladora la mar, habladora:
puso a mis píes diecisiete caracolas
y nada me dijeron.
¿A quién puedo pedir que me resuelva
la palabra instante?
Sé que hasta aquí me trajo el azar,
el color de tus ojos es regalo de dioses
que yo no conozco.
¿Diecisiete días
hacen un instante?
:pregunto a la mar
y a tus dioses.
Poemas cortosPoemas y poetas españoles
Dulce Chacón: Matar al ángel
Nadie escapa
a la desmesura de la rosa.
Poemas cortosPoemas y poetas españoles
Dulce Chacón: Poema
Conozco el perfil
de la distancia
agazapada en rostros íntimos
el acto de ocultarse
la delata.
Es mi ojo
el que pregunta.
Poemas cortosPoemas y poetas españoles