Temas Poetas

Demetrio Korsi

Poemas de Demetrio Korsi para leer.

Sobre el poeta Demetrio Korsi [occultar]

El poeta que cantó al mar y a la nostalgia

Vida y momentos clave

Demetrio Korsi, nacido en Panamá en 1899, fue una figura central en la literatura panameña del siglo XX. Su vida estuvo marcada por su profunda conexión con el mar, tema recurrente en su obra. Estudió derecho, pero su verdadera pasión fue la poesía, que cultivó desde joven. Vivió durante una época de cambios políticos en Panamá, lo que influyó en su perspectiva literaria. Falleció en 1957, dejando un legado que aún resuena en la poesía hispanoamericana.

Críticas y reconocimientos

Korsi recibió elogios por su estilo lírico y emotivo, pero también enfrentó críticas por su apego a formas clásicas en una época donde las vanguardias dominaban. Algunos lo consideraron demasiado tradicional, mientras que otros valoraron su capacidad para capturar la esencia panameña con elegancia. A pesar de las divergencias, su obra fue reconocida por su autenticidad y profundidad emocional.

Pasatiempos e influencias

Además de escribir, Korsi disfrutaba de la música y la navegación, actividades que inspiraron muchos de sus versos. Su amor por el mar se refleja en poemas donde el agua simboliza tanto la libertad como la melancolía. También era un ávido lector de clásicos españoles, lo que se nota en su métrica cuidadosa y su lenguaje pulido.

Estilo y temas recurrentes

Korsi combinó el modernismo con un toque personal, usando imágenes vívidas y un tono nostálgico. Sus poemas exploran la soledad, el paso del tiempo y la identidad nacional, siempre con un lenguaje musical y evocador. Destacó por su habilidad para transformar lo cotidiano en algo universal, conectando con lectores de distintas generaciones.

Obras más famosas

Entre sus poemas más celebrados se encuentran:
  • "Marina": Un homenaje al mar como fuerza vital y metáfora del destino.
  • "Canto a la bandera": Una reflexión patriótica que fusiona lo lírico con lo épico.
  • "Nocturno": Pieza melancólica donde la noche se convierte en un espacio de introspección.

Su obra sigue siendo estudiada por su aporte a la cultura panameña y su capacidad para trascender fronteras con versos atemporales.

Demetrio Korsi: Nunca mía

Soñé que en las instancias de mi ruego
tu amor me prometiste enamorada,
y al brillo de la luz de tu mirada
para siempre quedé tu esclavo ciego.

Al estrecharte entre mis brazos luego
hiciste alarde de la fe jurada,
y con tu boca ardiente y perfumada
me contagiaste tu pasión de fuego.

Mas todo era un engaño torturante,
vana ilusión que vio mi fantasía
en ese paraíso de un instante:

¡Porque lejos de mí, ceñuda y fría,
llenas de hiel mi corazón amante
siendo de todos, pero nunca mía....!

Poemas y poetas panameños

Demetrio Korsi: Otoño soy

Este otoño que en ser galante insiste,
este otoño angustiado de promesas,
quiere alegrarse y sin embargo es triste
y me engaña otra vez cuando me besas.

Este otoño es cruel, verja florida,
por dentro es sombra, vencimiento, nada.
Su última rosa morirá afligida,
si no tiene el calor de tu mirada.

Y pues yo soy otoño, ven y toca
mi frente mustia, mi canción doliente;
tú, primavera y besos en mi boca;
yo, madrigal; yo, rosas en tu frente.
Otoño, ya llegaste, y me venciste
con tus anacreónticas promesas.
Otoño soy también, otoño triste,
pero menos otoño si me besas...

Poemas y poetas panameños

Demetrio Korsi: Post umbra

Yo no quiero los mármoles
ni una estatua como esa
que en aquel parque me enseñaste, en tanto
me hablabas de la joya de una tienda.

Yo quiero algo más hondo,
más tuyo, más eterno:
¡yo tan sólo quisiera
vivir en tu recuerdo!

Poemas cortosPoemas y poetas panameños

Demetrio Korsi: Visión de Panamá

Gringos, gringos, gringos... Negros, negros, negros...
Tiendas y almacenes, cien razas al sol.
Cholitas cuadradas y zafias mulatas
llenan los zaguanes de prostitución.

Un coche decrépito pasa con turistas.
Soldados, marinos, que vienen y van,
y, empantalonadas, las caberetistas
que aquí han descubierto la tierra de Adán.

Panamá la fácil. Panamá la abierta,
Panamá la de esa Avenida Central
que es encrucijada, puente, puerto y puerta
por donde debiera entrarse al Canal.

Movimiento. Tráfico. Todas las cantinas,
todos los borrachos, todos los fox-trots,
y todas las rumbas y todos los grajos
y todos los gringos que nos manda Dios.

Diez mil extranjeros y mil billeteras...
Aguardiente, música... La guerra es fatal!
Danzan los millones su danza macabra.
Gringos, negros, negros. gringos.... ¡Panamá!

Poemas y poetas panameños

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz