Temas Poetas

César Ángeles L.

Poemas de César Ángeles L. para leer.

Sobre el poeta César Ángeles L. [occultar]

El poeta que encontró la belleza en la urbe moderna

Contexto histórico

César Ángeles L. desarrolló su obra en una época de transformaciones culturales y políticas en Perú. El siglo XX, marcado por movimientos vanguardistas y la búsqueda de nuevas formas de expresión, influyó profundamente en su poesía. Su trabajo refleja la tensión entre la tradición literaria y la modernidad, así como el impacto de la vida urbana en la sensibilidad humana.

Afiliaciones y grupos

Ángeles L. formó parte de círculos literarios que buscaban renovar la poesía peruana. Aunque no se alineó con un partido político específico, su obra a menudo dialogó con ideales de justicia social y crítica a las estructuras de poder. Colaboró con revistas y colectivos que promovían la experimentación poética, acercándose a corrientes como el surrealismo y el realismo urbano.

Pasatiempos y obsesiones

Además de la escritura, el poeta se destacó por su interés en la fotografía y el cine, medios que consideraba complementarios a su creación literaria. Le apasionaba capturar la esencia de las ciudades, especialmente Lima, y exploraba en sus versos la soledad, el ritmo acelerado de la metrópolis y los pequeños detalles cotidianos.

Obras más conocidas

Entre sus poemas más celebrados se encuentran:
  • "Ciudad de sombras": Un retrato lírico de Lima, donde contrasta la belleza y la decadencia.
  • "Los días inertes": Reflexión sobre la rutina y la pérdida de sentido en la vida moderna.
  • "Cartografía del viento": Un ejercicio de introspección, vinculando el paisaje exterior con el emocional.

Su legado sigue siendo estudiado por quienes buscan entender la poesía peruana del siglo XX desde una mirada crítica y a la vez íntima.

La guerra y la paz: Poema de César Ángeles L. en español fácil de leer

Poeta en mecedora: Poema de César Ángeles L. en español fácil de leer

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz