Temas Poetas

Cecilia Vicuña

Poemas de Cecilia Vicuña para leer.

Sobre el poeta Cecilia Vicuña [occultar]

La poeta que tejió palabras y sueños revolucionarios

El contexto histórico de Cecilia Vicuña

Cecilia Vicuña nació en 1948 en Santiago de Chile, una época marcada por tensiones políticas y cambios culturales en América Latina. Creció durante la Guerra Fría, un período de división ideológica que influyó profundamente en su obra. El golpe militar de 1973 en Chile, que derrocó al gobierno de Salvador Allende, la llevó al exilio, donde su poesía se convirtió en un acto de resistencia y memoria.

Colectivos y movimientos artísticos

Vicuña fue parte activa de grupos que fusionaban arte, poesía y activismo. En los años 70, se vinculó al movimiento Arte Correo, una red internacional de artistas que usaban el postal como medio de creación y denuncia. También colaboró con colectivos feministas y ecologistas, integrando en su obra temas como la defensa de los pueblos originarios y la naturaleza.

Pasatiempos y obsesiones creativas

Más que una poeta, Vicuña era una artista multidisciplinaria. Le fascinaba el arte textil, utilizando hilos y lanas para crear "quipus poéticos", una reinterpretación de los antiguos sistemas de registro andinos. También era una ávida caminante, encontrando inspiración en los paisajes y las voces olvidadas de las calles.

Obras que definieron su legado

Entre sus poemas más conocidos destacan:
  • PALABRArmas: un juego lingüístico que desafía la opresión política.
  • Sabor a mí: una reflexión íntima sobre el exilio y la identidad.
  • El Zen Surado: donde mezcla espiritualidad y humor crítico.

Su obra Instan (2002) es considerada un hito de la poesía experimental latinoamericana, combinando performance y escritura en un acto de rebeldía estética.

Amada amiga: Poema de Cecilia Vicuña en español fácil de leer

Cecilia Vicuña: La mujer ideal

Desde hace cincuenta años
se ha estado eligiendo en Inglaterra
La Mujer Ideal.
Cada año incontables jovencitas
concursan en los siguientes rubros:
Elegancia
Rapidez de Arreglo
Belleza
Arte de Cocinar
Arte de Planchar.
La más bella y diligente
obtiene el título.

Otros estudiosos han dedicado
su vida a observar los destinos
de las cincuenta Mujeres Ideales
que lucían tan bellas y normales
durante el concurso.

Se llegó a la conclusión
de que treinta de ellas
se habían convertido en alcohólicas,
diez en drogadictas
y otras diez en Dueñas de Casa
relativamente infelices:

Marie José Berlant: después de algunos años
de vagabundaje sexual
casó con un Conde Mayor,
se hizo alcohólica
y hoy descansa
en un asilo de ancianas.

Juana Mardoquí: felizmente enamorada
casó con un profesional,
fueron muy felices
hasta que él se suicidó
y ella gastó los últimos años
de juventud en el amor.

Jovita Desmanes: aficionóse a viajar,
después de varias ofertas,
optó por la soltería.
Dicen que la heroína
fue su única fiel compañia.

Estrella Martínez: visiblemente extrovertida,
alcanzó notoriedad nacional.
La excesiva alegría
dio con ella al fondo
de un canal,
al que se dirigía a toda velocidad
en su Mercedes tapizado de Jaguar.

Poemas y poetas chilenos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz