Temas Poetas

Blanca Wiethüchter

Poemas de Blanca Wiethüchter para leer.

Sobre el poeta Blanca Wiethüchter [occultar]

La poeta que fusionó culturas en sus versos

Vida y contexto histórico

Blanca Wiethüchter (1947-2004) fue una poeta y escritora boliviana de ascendencia alemana, conocida por su obra literaria que exploró identidades culturales híbridas. Nació en La Paz, Bolivia, y su vida estuvo marcada por el diálogo entre las tradiciones europeas y latinoamericanas, reflejado en su escritura. Estudió filosofía y letras, y más tarde se dedicó a la docencia y la investigación cultural.

Estilo literario

Wiethüchter desarrolló un estilo poético caracterizado por la introspección y la fragmentación del lenguaje. Sus versos often blending lo lírico con lo narrativo, creando un tono contemplativo y, a veces, enigmático. Influenciada por el surrealismo y la poesía contemporánea, su obra abordó temas como el exilio interior, la memoria y la búsqueda de pertenencia.

Obras más destacadas

Entre sus poemarios más reconocidos se encuentran:
  • "Asistir al tiempo" (1975): Un reflejo de su exploración sobre el paso del tiempo y la identidad.
  • "Madera viva y árbol difunto" (1982): Una metáfora extendida sobre la vida y la muerte, inspirada en la naturaleza.
  • "El jardín de Nora" (1990): Un trabajo más personal que juega con la idea del espacio íntimo como refugio.

Datos curiosos

  1. Wiethüchter fue una figura clave en la escena cultural boliviana, colaborando con revistas literarias y proyectos editoriales.
  2. Su poesía ha sido estudiada por su capacidad para trascender fronteras geográficas y lingüísticas.
  3. Aunque menos conocida internacionalmente, su influencia en la poesía boliviana contemporánea es significativa.

Legado

Su obra sigue siendo revisitada por nuevas generaciones de lectores y críticos, quienes valoran su voz única y su capacidad para tejer lo universal con lo local. Wiethüchter murió en 2004, pero su poesía perdura como un puente entre mundos.

Blanca Wiethüchter: Luminar

luminoso amor que todo lo transformas
de qué astro, de qué luz, de qué vida
has venido
¿de dónde?
por qué cerro, por qué ladera, por qué montaña
has bajado
¿por dónde?
para amarte como te amo
para amarte como te amo ¿de dónde has venido?

luminoso amor que das claridad a mi vida
de qué eternidad, de qué olvido vienes
para que olvide como me olvido
del ayer, del ahora y del mañana.
con solo mirar tus ojos en mis ojos
tu ola me lleva al olvido de mí,
¡oh dulce resplandor de estos días!

dime cuándo has pulsado el mundo con mano fuerte
para disponer como dispones
otro aire en el rumor de las horas
otro olor en el polen de la vida
un fulgor de flor
en el filo horizonte de la noche.

Poemas de AmorPoemas y poetas bolivianos

Rapsodia primera: Poema de Blanca Wiethüchter en español fácil de leer

Blanca Wiethüchter: El reposo

entro en mi casa
y me alojo en su centro
esperando la temperatura
que enmudece los ruidos inútiles.

en un andar del silencio
comienza el mundo
en un olor a fuego
en una hoja
en un cambio de sábanas
en una gana de hacer cosas
no siempre precisas.

ya no soy la misma
y mis pasos en la voz
resuenan más oscuros.

otro es el sol que arde
en los crepúsculos que contemplo
viajera inmóvil
pienso
sólo quiero cuidar de lo vivo
y tener luz
para él
y mis niñas.

Poemas y poetas bolivianos

Blanca Wiethüchter: Territorial

(fragmento)

sólo tengo este cuerpo. estos ojos y esta voz
esta larga travesía de sueño cansada de morir.
conservo el temor al atardecer.
no se comunica con nadie.

por mi modo de andar
algo descubierto un poco esperando
cambio frecuentemente de parecer
conmigo no puedo vivir segura.

habito un jardín de palabras
que han dejado de nombrarme
para nombrarla.
no me atrevo
pero es necesario decirlo. es un secreto.
en realidad somos dos.

ahora debo inventar a la otra.

Poemas y poetas bolivianos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz