Temas Poetas

Bernardo Ortiz de Montellano

Bernardo Ortiz de Montellano

Poemas de Bernardo Ortiz de Montellano para leer.

Sobre el poeta Bernardo Ortiz de Montellano [occultar]

El poeta que fusionó el surrealismo con la tradición mexicana

Vida y momentos clave

Bernardo Ortiz de Montellano (1899-1949) fue una figura central en la literatura mexicana del siglo XX. Nació en la Ciudad de México durante un periodo de transformación cultural, marcado por la Revolución Mexicana. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y más tarde se unió al grupo literario "Los Contemporáneos", donde colaboró con escritores como Xavier Villaurrutia y Salvador Novo. Su vida estuvo marcada por una profunda conexión con el arte y la crítica literaria, aunque también enfrentó desafíos personales, como problemas de salud que limitaron su producción en sus últimos años.

Críticas y controversias

Ortiz de Montellano fue admirado por su innovación poética, pero también recibió críticas por su estilo denso y herméticamente surrealista. Algunos críticos consideraban que su obra era demasiado elitista, alejada de las corrientes populares de la época. Sin embargo, su defensa de la libertad creativa y su exploración de temas universales, como la muerte y el tiempo, le valieron el respeto de generaciones posteriores.

Pasatiempos e influencias

Además de la poesía, Ortiz de Montellano era un apasionado de la pintura y el teatro. Colaboró en revistas culturales y tradujo obras de autores franceses, lo que enriqueció su perspectiva artística. Su amor por la naturaleza y los paisajes mexicanos se refleja en varios de sus poemas, donde combina imágenes oníricas con elementos autóctonos.

Estilo literario y legado

Su escritura se caracteriza por un lenguaje lírico y simbólico, influenciado por el surrealismo y el simbolismo francés, pero con un arraigo profundo en la identidad mexicana. Experimentó con estructuras no convencionales y metáforas complejas, creando un universo poético único.

Obras más conocidas

Entre sus poemas destacados se encuentran:
  • "Sueño y poesía" (1932), donde explora la relación entre el inconsciente y la creación artística.
  • "Muerte de cielo azul" (1937), un reflejo melancólico sobre la fugacidad de la vida.
  • "Red" (1945), considerado su trabajo más maduro, con una mezcla de mitología prehispánica y vanguardia.

Aunque su obra no es tan extensa como la de otros contemporáneos, su influencia en la poesía mexicana sigue siendo relevante, especialmente en la fusión de lo universal con lo local.

Bernardo Ortiz de Montellano: No la amante

No la amante, el amor. La singladura
de la noche que arrastra fuego frío
por las venas del sueño, poderío
de la encendida palidez oscura.

El amor, no la amante. El goce mío,
la imagen que desbasto. La onda pura
que invade entre las ruinas mi locura
de tallar en diamante lo sombrío.

No la amante, el amor que le dio la vida.
Lo que mi mano roza y estos ojos
desojan, lo que nace de la herida

soledad en la noche de mi sueño;
¡encarnación que vive entre despojos,
de la que soy - oh dulce sangre - dueño!

Poemas y poetas mexicanos

Bernardo Ortiz de Montellano: Tú

Una historia. Dos letras
que bordaron tus manos en mi vida.
¡Abecedario de las cosas muertas
en el pañuelo blanco de los días!

Poemas cortosPoemas y poetas mexicanos

Bernardo Ortiz de Montellano: Ese busto de yeso

Ese busto de yeso que respira
lunas de noche antiguas y metales
rodillas mutiladas desiguales
que si la noche cubre el sueño mira.

Esa mano de flores que conspira
al abrir y cerrar dedos cristales,
sonrisa y caracol en espirales,
ajeno mar donde la voz expira.

Estos ojos de verdes vegetales
que el fuego muerto de los goces gozan
y a lo oscuro me miran inmortales.

Y esta sombra de luz donde se rozan
las llamas y los cuerpos reposan.
Vivos sueños, bellezas funerales.

Poemas y poetas mexicanos

Bernardo Ortiz de Montellano: Paraíso del aire

Paraíso del aire congelado,
muerte de cielo y tierra celadores.
¿De qué color los ojos? Los colores.
más por su vibración que por su grado.

Y más por la mirada miradores
que por la luz los ojos que he soñado
cuerpo que flota sin pesar, velado
en un clima de puros impudores.

¿Es la sonrisa, paladar de voces?
¿La mano que agoniza y que suspira?
¿La lentitud con que la mata el fuego?

Oigo lo que no dice si respira:
Es toda la memoria de mis goces
que sólo yo contemplo a solas ciego.

Poemas y poetas mexicanos

Bernardo Ortiz de Montellano: Sueño de amor perfecto

Amor de sueño amante que otro cielo
revive en su interior desdoblamiento,
unión la de los ojos y el aliento
que las manos aparta de su celo.

Amor de cuerpo y sombra ceniciento
de paisajes recónditos al hielo
de color y de aroma y de desvelo
puro como la muerte y como el viento.

amor que de la carne vuela al sueño
y en él imagen que desnuda anude
la ribera sin ámbito de cuerpo.

Amante que en su sombra se desnude
y en su sangre redima lo que fluye
y descubra en su sueño lo que sueño.

Poemas de AmorPoemas y poetas mexicanos

Bernardo Ortiz de Montellano: Tiempo

Porque el tiempo se mide, no se cuenta,
su luz a la distancia sobrevive,
el aire pierde espacio en la tormenta
y en el suelo extraño se percibe.

Porque el tiempo, se goza, no se cuenta
la secreta aventura que se vive,
burlas del horror y sed nos alimenta
y en alta noche amor su mano escribe.

Cuando en los ojos de la infancia advierto
el color sin colores de la vida
que al agua de los años diluye,

busca mi sed el agua que no ha muerto,
que aquí en la soledad de su guarida
el alma se hace, el cuerpo se destruye.

Poemas y poetas mexicanos

Bernardo Ortiz de Montellano: Trompo

El trompo que gira músicas menores
movido, sin tregua, por tenue cordón,
el trompo de siete colores
¿no es un corazón?

Poemas cortosPoemas y poetas mexicanos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz