Temas Poetas

Bernardo de Balbuena

Poemas de Bernardo de Balbuena para leer.

Sobre el poeta Bernardo de Balbuena [occultar]

El poeta que cantó a la grandeza de México en versos barrocos

Estilo literario

Bernardo de Balbuena fue un destacado representante del Barroco literario en la Nueva España. Su escritura se caracterizó por un lenguaje exuberante, lleno de metáforas y referencias clásicas. Utilizó formas poéticas como el soneto y la silva, combinando lo culto con lo popular. Su obra más famosa, Grandeza mexicana, es un canto a la Ciudad de México, donde describe su esplendor urbano y multicultural.

Lo que lo hizo famoso

Balbuena es recordado por capturar la opulencia y diversidad de la capital novohispana en versos detallados. Grandeza mexicana no solo elogia la arquitectura y riqueza, sino también la mezcla de culturas indígenas y españolas. Además, su poema épico El Bernardo lo consolidó como uno de los grandes poetas del Siglo de Oro en América.

Relaciones cercanas

Aunque se sabe poco de su vida privada, Balbuena mantuvo vínculos con la élite eclesiástica y virreinal. Fue amigo de intelectuales y clérigos, y su posición como abad en Jamaica y obispo en Puerto Rico refleja su influencia en círculos de poder.

Legado y muerte

Balbuena murió en 1627 en Puerto Rico, durante un ataque de corsarios holandeses que destruyó su biblioteca personal, una pérdida invaluable para la literatura. Su obra sigue siendo estudiada como testimonio de la identidad barroca americana y su capacidad para celebrar la belleza efímera de un mundo en transformación.

Bernardo de Balbuena: Grandeza Mexicana

(fragmento)

¿Pues que diré de la hermosura y brío,
gracia, donaire, discreción y aseo,
altivez, compostura y atavío

de las damas daeste alto coliseo,
nata del mundo, flor de la belleza
cumplida perfección, sin del deseo,

su afable trato, su real grandeza,
su grave honestidad, su compostura,
templada con suave y gran llaneza?

Lo menos de su ser es la hermosura,
pudiendo Venus mendigarla dellas
en gracia, en talle, en rostro, en apostura.

Cuantas rosas abril, el cielo estrellas,
Chipre azucenas, el verano flores,
aquí sse crían y gozan damas bellas.

Estos son de sus bienes los mayores,
y ellas en discreción y cortesía
el esmero del mundo y sus primores.

La india marfil, la Arabia olores cría,
hierro Vizcaya, las Dalmacias oro,
plata el Pirú, el Maluco especiería,

seda el Japón, el mar del Sur tesoro
de ricas perlas, cácares la China,
púrpura Tiro, y dátiles el moro,

México hermosura peregrina,
y altísimos ingenios de gran vuelo,
por fuerza de astros o virtud divina;

al fin, si es la beldad parte del cielo,
México puede ser cielo del mundo,
pues cría la mahor que goza el suelo,

¡Oh ciudad rica, pueblo sin segundo,
más lleno de tesoros y bellezas
que de peces y arena el mar profundo!

Poemas y poetas españoles

Bernardo de Balbuena: Perdido ando, señora, entre la gente

Perdido ando, señora, entre la gente
sin vos, sin mí, sin ser, sin Dios, sin vida:
sin vos porque de mí no sois servida,
sin mí porque con vos no estoy presente;

sin ser porque del ser estando ausente
no hay cosa que del ser no me despida;
sin Dios porque mi alma a Dios olvida
por contemplar en vos continuamente;

sin vida porque ausente de su alma
nadie vive, y si ya no estoy difunto
es en fe de esperar vuestra venida.

¡Oh bellos ojos, luz preciosa y alma,
volved a mirarme, volveréisme al punto
a vos, a mí, a mi ser, mi dios, mi vida!

Poemas y poetas españoles

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz