Temas Poetas

Bernardo Atxaga

Bernardo Atxaga

Poemas de Bernardo Atxaga para leer.

Sobre el poeta Bernardo Atxaga [occultar]

El escritor que unió el euskera y el español en su poesía

Estilo literario

Bernardo Atxaga, seudónimo de José Irazu Garmendia, es conocido por su capacidad de fusionar el euskera y el español en su obra, creando un universo literario único. Su estilo combina elementos surrealistas con una narrativa lírica, a menudo explorando temas como la identidad, la memoria y el exilio. Atxaga emplea un lenguaje sencillo pero profundamente simbólico, lo que permite que su poesía sea accesible y evocadora al mismo tiempo.

Lo que lo hizo famoso

Atxaga alcanzó reconocimiento internacional con su novela Obabakoak, una colección de relatos interconectados que ganó el Premio Nacional de Narrativa de España en 1989. Sin embargo, su poesía también ocupa un lugar central en su obra, destacando títulos como Etiopia y Poemas & Híbridos. Su contribución a la literatura vasca es invaluable, ya que ayudó a modernizar y elevar el prestigio del euskera en el panorama literario.

Lazos emocionales

A lo largo de su vida, Atxaga mantuvo una estrecha relación con su tierra natal, el País Vasco, y con su círculo de escritores y artistas vascos. Fue parte del grupo literario Pott Banda, que buscaba renovar la literatura en euskera. También compartió una profunda amistad con otros escritores como Joseba Sarrionandia y Kirmen Uribe, con quienes exploró temas comunes como el exilio y la resistencia cultural.

Lecciones de vida y legado

Aunque aún vive, la obra de Atxaga ya ha dejado una marca indeleble en la literatura contemporánea. Su vida enseña la importancia de preservar la identidad cultural sin renunciar a la universalidad del arte. A través de su poesía y prosa, ha demostrado que las lenguas minoritarias pueden ser vehículos de gran belleza y profundidad. Su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores en euskera y español.

Bernardo Atxaga: Canciones I (Un explorador cansado)

Qué otra cosa podría ver un explorador cansado
dentro de los límites de un metro cuadrado de tristeza,
sino Caminos que los limoneros acompañan, sino Colinas
y ondulados Campos donde el vino ya se presiente;

Qué podría ver sinó Islas de Cristal, Ciudades
plateadas, áureas, Amaneceres, Barcos Rojos
que tripulaciones enloquecidas llevan sin rumbo;

Serpientes gigantescas, tigres, podría ver también
ballenas blancas sumergiéndose también en un océano cálido;
Podría ver dos mujeres de vestidos anaranjados
sentadas junto a una pared incendiada por el sol;

Podría ver todos los días irrecuperables
posándose como una bandada de pájaros imaginarios.

Poemas y poetas españoles

Bernardo Atxaga: Familia III (Ainhoa se pasea)

Nadie representaría este sol sábado tarde
como un tigre con la boca llena de fuego,
ni como una bombilla grande, ni siquiera
los párvulos de la escuela, tan pequeños.

Este sábado el sol es una bolsa, por la tarde,
con muchas campanillas y caramelos dentro;
sus rayos bisbisean en el cielo, al girar,
corno los radios de una bicicleta nueva.

Y las chimeneas de las fábricas duermen,
la gente charla de fútbol, la ropa blanca
flota en los tendederos de las ventanas;

(Y Ainhoa se pasea por estas dulces calles
con un vestido de vainilla y fresa.)

Poemas y poetas españoles

Bernardo Atxaga: Las gaviotas

Todas las tardes
se reunen las gaviotas
frente a la estación del tren:
Allí repasan sus amores.

En su libro de memorias
dos flores de sándalo:
una señala la página de los puentes,
otra la de los suicidas.

Y tambien guardan una fotografía
del mendigo que, hace tiempo, transportaba
los despojos del mercado.

Pero su pequeño corazón
-que es el de los equilibristas-
por nada suspira tanto
como por esa lluvia tonta
que casi siempre trae el viento,
que casi siempre trae el sol.

Por nada suspira tanto
como por el inacabable
(cabalé, cabalá),
continuo mudar
del cielo y de los días.

Poemas y poetas españoles

La vida según Adán: Poema de Bernardo Atxaga en español fácil de leer

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz