Antonio Hurtado de Mendoza
Poemas de Antonio Hurtado de Mendoza para leer.
Sobre el poeta Antonio Hurtado de Mendoza [occultar]
El poeta que brilló en la corte de Felipe IV
Vida y eventos importantes
Antonio Hurtado de Mendoza (1586-1644) fue un destacado poeta y dramaturgo del Siglo de Oro español. Nació en Castro-Urdiales, Cantabria, y desde joven mostró un gran talento literario. Su cercanía a la corte del rey Felipe IV le permitió ocupar cargos importantes, como secretario real y cronista oficial. Mendoza fue un hombre de letras que supo combinar la vida cortesana con su pasión por la escritura, aunque también enfrentó críticas por su estilo satírico y mordaz.
Críticas y controversias
A pesar de su éxito en la corte, Mendoza no estuvo exento de polémicas. Algunos contemporáneos lo acusaron de ser demasiado adulador en sus versos dedicados a la nobleza, mientras que otros criticaron su tono burlón en poemas satíricos. Su obra no siempre fue bien recibida por los círculos literarios más conservadores, que veían en su pluma un exceso de ingenio y poca profundidad filosófica.
Actividades favoritas y personalidad
Mendoza disfrutaba de la vida social en la corte, donde participaba en justas poéticas y tertulias literarias. Era conocido por su ingenio rápido y su habilidad para improvisar versos. También se interesó por la política y la historia, reflejando estos temas en parte de su obra. Fuera de la escritura, se dice que era aficionado a la caza y a los juegos de ingenio.
Estilo literario
Su escritura se caracterizó por la agudeza verbal, el humor y la elegancia formal. Cultivó tanto la poesía lírica como la satírica, y en sus obras dramáticas combinó elementos cómicos con reflexiones morales. Mendoza dominaba el arte del conceptismo, jugando con dobles sentidos y metáforas ingeniosas. Aunque no fue tan innovador como otros autores de su época, su obra destaca por su frescura y vivacidad.
Obras más famosas
Entre sus poemas más conocidos se encuentran:
- A la muerte de la reina Margarita (un soneto elegíaco)
- Carta escrita a un amigo (de tono satírico y coloquial)
- Romance a la batalla de Fleurus (donde mezcla lo épico con lo lírico)
En teatro, sobresalió con obras como Querer por solo querer y El marido hace mujer, donde exploró temas de amor y honor con un enfoque ligero y entretenido.
Legado
Aunque hoy su figura ha quedado algo opacada por otros gigantes del Siglo de Oro, como Lope de Vega o Quevedo, la obra de Mendoza sigue siendo estudiada por su valor histórico y su destreza retórica. Su poesía cortesana y su teatro menor son testimonio de una época dorada de las letras españolas.
Antonio Hurtado de Mendoza: La guerra
Sangrienta perdición, yugo trano,
Guerra cruel, origen y osadía
De la injusta primera tiranía,
Que puso cetro en poderosa mano.
Bárbara ley, tan murmurada en vano,
Ayudar del morir a la porfía,
Como si no costara solo el día
Como si no costara el ser humano.
Mas, aunque más, ¡oh guerra!, estás culpada,
Es mayor la de fáciles antojos,
En bello campo de belleza armada.
No quiero amor; más quiero dar enojos
A la dura violencia de una espada
Que a la blanda soberbia de unos ojos.
Poemas y poetas españoles
Antonio Hurtado de Mendoza: ¡Hola! Saca esa ropa, Escobarrillo
¡Hola!
Saca esa ropa, Escobarrillo.
¡espinosa, qué noche y qué calor!
Parece
que se ha soltado el mismo Purgatorio.
¡Cual es el Getafe!
¡Es una perla!
De aquí fue natural la primera chinche,
patria de pulgas y solar de moscas,
de sólo verte estoy, a fe de hidalgo,
asado en tejas y en adobes frito.
¡Oh maldito lugar!
No, ¡muy maldito!
Poemas cortosPoemas y poetas españoles