Antonio de Villegas
Poemas de Antonio de Villegas para leer.
Sobre el poeta Antonio de Villegas [occultar]
El poeta que rescató un tesoro literario del olvido
Vida y contexto histórico
Antonio de Villegas fue un escritor y poeta español del siglo XVI, nacido en Medina del Campo alrededor de 1522. Aunque su obra no es tan ampliamente conocida como la de otros autores del Siglo de Oro, su contribución a la literatura es significativa. Vivió durante el reinado de Felipe II, una época marcada por el esplendor cultural pero también por la rigidez religiosa y social.
Obras más destacadas
Su obra más famosa es
Inventario, publicada en 1565. Esta colección incluye poemas, prosas y una versión de la leyenda de
El Abencerraje, que posteriormente influyó en autores como Cervantes. Villegas rescató y adaptó esta historia morisca, dándole un nuevo brillo y asegurando su permanencia en la tradición literaria española.
Estilo literario
Villegas combinó elementos del Renacimiento con rasgos de la tradición medieval. Su poesía se caracteriza por:
- Un lenguaje elegante pero accesible.
- Temas amorosos y caballerescos.
- Uso de estructuras métricas variadas, como sonetos y octavas reales.
Curiosidades y legado
- Fue uno de los primeros en recopilar y difundir relatos de temática morisca, un género que ganó popularidad en su época.
- A pesar de su talento, su nombre quedó eclipsado por figuras como Garcilaso de la Vega o Fray Luis de León.
- Su Inventario es considerado un "tesoro olvidado" por los estudiosos de la literatura española.
Últimos años y muerte
No se conocen con exactitud los detalles de su muerte, pero se cree que falleció hacia 1600. Su obra, aunque no masiva, sigue siendo un referente para entender la evolución de la poesía y la prosa en el Siglo de Oro español.
Antonio de Villegas: Canción
¡Oh ansias de mi pasión;
dolores que en venir juntos
habéis quebrado los puntos
de mi triste corazón!
Con dos prisiones nos ata
el amor cuando se enciende
hermosura es la que prende,
y la gracia es la que mata.
Ya mi alma está en pasión;
los miembros tengo difuntos
en ver dos contrarios juntos
contra un triste corazón.
Poemas cortosPoemas cortos de AmorPoemas de AmorPoemas y poetas españoles
Antonio de Villegas: En la peña
En la peña, sobre la peña,
duerme la niña y sueña.
La niña, que amor había,
de amores se transportaba,
con su amigo se soñaba,
soñaba, mas no dormía;
que la dama enamorada
y en la peña,
no duerme, si amores sueña.
El corazón se altera
con el sueño en que se vio;
si no vio lo que soñó,
soñó lo que ver quisiera;
hace representación
en la peña
de todo el sueño que sueña.
Sueños son que, Amor, envías
a los que traes desveldos,
pagas despiertos cuidados
con fingidas alegrías;
quien muere de hambre los días,
las noches manjares sueña
suso en la peña.
Poemas y poetas españoles