Temas Poetas

Antonio Arráiz

Poemas de Antonio Arráiz para leer.

Sobre el poeta Antonio Arráiz [occultar]

El poeta que desafió las convenciones literarias

Vida y contexto

Antonio Arráiz fue un destacado poeta venezolano, nacido en 1903 y fallecido en 1962. Su vida estuvo marcada por un espíritu rebelde y una profunda conexión con las luchas sociales de su tiempo. Aunque su nombre no es tan conocido fuera de Venezuela, su obra dejó una huella significativa en la literatura hispanoamericana.

Estilo literario

Arráiz se caracterizó por un estilo directo y visceral, alejado de los adornos excesivos. Su poesía combinaba elementos vanguardistas con un lenguaje cotidiano, reflejando tanto la crudeza de la vida urbana como la belleza de lo sencillo. Destacó por su uso de imágenes impactantes y su capacidad para transmitir emociones intensas sin caer en el sentimentalismo.

Obra más reconocida

Su libro Áspero (1924) es considerado su trabajo más influyente. En él, Arráiz exploró temas como la injusticia social, la soledad y la lucha interna, siempre con un tono desgarrador pero lleno de autenticidad. Este poemario lo consolidó como una voz única en la poesía venezolana de principios del siglo XX.

Relaciones personales

Arráiz mantuvo una estrecha amistad con otros intelectuales venezolanos, como el escritor Rómulo Gallegos y el poeta Fernando Paz Castillo. Estas relaciones influyeron en su visión literaria y en su compromiso con la cultura nacional. Sin embargo, su carácter introspectivo lo llevó a distanciarse en ocasiones, buscando siempre una expresión personal libre de influencias externas.

Legado y lecciones de vida

Más allá de su obra, Arráiz dejó un mensaje claro: la literatura debe ser un reflejo honesto de la condición humana, sin concesiones. Su vida, marcada por altibajos emocionales y económicos, enseñó que la autenticidad artística requiere valentía. Murió relativamente joven, a los 59 años, pero su poesía sigue siendo un testimonio de su lucha por encontrar belleza en lo imperfecto.

Antonio Arráiz: Canto a la rebeldía

Yo era un hombre cuando cierto día
encontré a mi padre parado en mi vía.

Alto como torre, duro como bloque,
firme como prócer, fuerte como padre.

- Apártate, padre - yo le dije entonces.
- Apártate, padre. Yo ya soy un hombre.
En efecto lo era. Él no lo creía.

Apártate, padre. Voy a mi deber.
Él no comprendía. No le vi ceder.

- Apártate, Padre, - le grité de nuevo.
- Mucha prisa llevo. Mucha fuerza llevo.
- Mucha vida llevo. No te tengo miedo.

Él estaba inmóvil como de basalto.
Me le abalancé las manos en alto,
y en la angosta vía rudo fue el asalto.

¡Oh, qué fuerte era! Nunca lo supuse.
No encontrara antes tan fuerte enemigo.
Todo mi vigor en la luche puse,
hasta que mi padre dio en tierra consigo.

Y cuando jadeante por la libre vía,
lleno de entusiasmo continuar quería,
mi padre, en la tierra, se alzó como pudo,
y con gran orgullo, ¡oh qué orgullo el suyo!,
me gritó:

Hijo mío: ¡Sigue! ¡Sigue! ¡Sigue!

Poemas y poetas venezolanos

Antonio Arráiz: Montañas I

Con el vaso en la mano, mirando las montañas,
le acaricio el lomo a mi perro.

Estas montañas nuestras
del interior,
casi olvidadas de tan familiares,
casi invisibles de tan vistas,
no es seguro siquiera que no sean
enseres en un sueño.

Estas montañas hoscas
que se adelgazan,
que se ensimisman en nosotros.

Ya sólo acaso una manera
de la voz,
del paso,
del gesto.

Poemas cortosPoemas y poetas venezolanos

Antonio Arráiz: Montañas II

Me gusta acariciarlas siguiendo con los ojos
morosamente
sus líneas abruptas,
mientras en sus dorsos la luz
de modo imperceptible
va del verde al azul
al violeta.

Me gusta acariciarlas con los ojos,
como acaricio
el lomo de mi perro con la mano
libre.

Poemas cortosPoemas y poetas venezolanos

Antonio Arráiz: Ofrenda

A los grandes muertos,
al linaje glorioso,
a los que ven más allá de la muerte,
ofrendo.

Sitting Bull, águila.
Moctezuma, príncipe.
Netzahualcoyotl, poeta..
Cuauhtemoctzin, tigre.
Caupolicán. Manco Capac,
a los grandes muertos,
a todos ellos
a los que no conozco, a los muertos oscuros
al alma de la raza,
ofrendo.

Poemas cortosPoemas y poetas venezolanos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz