Antonin Artaud
Poemas de Antonin Artaud para leer.
Sobre el poeta Antonin Artaud [occultar]
El poeta que desafió los límites de la mente: Antonin Artaud
La época de Artaud
Antonin Artaud vivió en una época de grandes convulsiones artísticas y políticas, especialmente en la primera mitad del siglo XX. Nacido en 1896, su vida coincidió con movimientos como el surrealismo, el dadaísmo y las vanguardias europeas, que buscaban romper con las convenciones establecidas. Francia, donde desarrolló gran parte de su obra, era un hervidero de ideas revolucionarias tanto en el arte como en la sociedad.
Su vinculación con grupos artísticos
Artaud fue una figura clave en el movimiento surrealista, aunque su relación con este grupo fue tumultuosa. Se unió oficialmente al Surrealismo en 1924, pero sus ideas radicales y su enfoque obsesivo por explorar los límites de la conciencia lo llevaron a enfrentamientos con otros miembros, como André Breton. Finalmente, fue expulsado en 1926. Más tarde, fundó el "Teatro de la Crueldad", un concepto que buscaba conmocionar al espectador mediante experiencias teatrales intensas y físicas.
Actividades y pasiones
Además de la poesía, Artaud se dedicó al teatro, la actuación y la escritura de ensayos. Era un apasionado de la exploración de la mente humana, lo que lo llevó a experimentar con drogas y a internarse en varias instituciones psiquiátricas. Su obsesión por la conexión entre el cuerpo, el lenguaje y el sufrimiento marcó toda su obra.
Obras más famosas
Entre sus poemas y textos más conocidos destacan:
- El Pesa-Nervios (1925), una obra que mezcla poesía y prosa, reflejando su tormento interior.
- Para terminar con el juicio de Dios (1947), un manifiesto radiofónico prohibido que criticaba la sociedad y la religión.
- Heliogábalo o el anarquista coronado (1934), un texto donde mezcla historia y poesía para explorar la figura del emperador romano.
Artaud murió en 1948, dejando un legado que influyó en generaciones posteriores de artistas, poetas y dramaturgos.
Correspondencia de la momia: Poema de Antonin Artaud en español fácil de leer
Descripción de un estado físico: Poema de Antonin Artaud en español fácil de leer
Los enfermos y los médicos: Poema de Antonin Artaud en español fácil de leer
Noche: Poema de Antonin Artaud en español fácil de leer
El ombligo de los limbos: Poema de Antonin Artaud en español fácil de leer
Antonin Artaud: Poeta negro
Poeta negro, un seno de doncella
te obsesiona
poeta amargo, la vida bulle
y la ciudad arde,
y el cielo se resuelve en lluvia,
y tu pluma araña el corazón de la vida.
Selva, selva, hormiguean ojos
en los pináculos multiplicados;
cabellera de tormenta, los poetas
montan sobre caballos, perros.
Los ojos se enfurecen, las lenguas giran
el cielo afluye a las narices
como azul leche nutricia;
estoy pendiente de vuestras bocas
mujeres, duros corazones de vinagre.
Poemas y poetas franceses
Primera carta conyugal: Poema de Antonin Artaud en español fácil de leer
Segunda carta conyugal: Poema de Antonin Artaud en español fácil de leer
La tara tóxica: Poema de Antonin Artaud en español fácil de leer
Tercera carta conyugal: Poema de Antonin Artaud en español fácil de leer
Texto surrealista: Poema de Antonin Artaud en español fácil de leer
Antonin Artaud: Una de sus últimas declaraciones
«Sé que tengo cáncer. Lo que quiero decir antes de morir es que odio a los psiquiatras. En el hospital de Rodez yo vivía bajo el terror de una frase: «El señor Artaud no come hoy, pasa al electroshock». Sé que existen torturas más abominables. Pienso en
Van Gogh, en Nerval, en todos los demás. Lo que es atroz es que en pleno siglo XX un médico se pueda apoderar de un hombre y con el pretexto de que está loco o débil hacer con él lo que le plazca. Yo padecí cincuenta electroshocks, es decir, cincuenta estados de coma. Durante mucho tiempo fui amnésico. Había olvidado incluso a mis amigos: Marthe Robert, Henri Thomas, Adamov; ya no reconocía ni a Jean Louis Barrault. Aquí en Ivry sólo el doctor Delmas me hizo bien; lamentablemente murió...
-Estoy asqueado del psicoanálisis, de ese «freudismo» que se las sabe todas».
Poemas y poetas franceses