Temas Poetas

Antón de Montoro

Poemas de Antón de Montoro para leer.

Sobre el poeta Antón de Montoro [occultar]

El poeta que sobrevivió a la persecución: Antón de Montoro

Vida y contexto histórico

Antón de Montoro (1404-1477) fue un poeta español de origen converso, conocido por su ingenio y su capacidad para navegar las turbulentas aguas de la España del siglo XV. Nació en Córdoba en una familia judía convertida al cristianismo, un hecho que marcó su vida y obra. Vivió en una época de persecución religiosa, donde los conversos eran frecuentemente objeto de sospecha y discriminación. A pesar de esto, Montoro logró ganarse el respeto de la corte y de figuras literarias de su tiempo.

Críticas y controversias

Su condición de converso lo hizo blanco de ataques y burlas, especialmente por parte de poetas rivales que cuestionaban su linaje. Sin embargo, Montoro respondió con agudeza en sus versos, utilizando el humor y la sátira para defenderse. Sus poemas revelan una mezcla de dolor y ironía, reflejando la tensión entre su identidad religiosa y el entorno hostil. Algunos críticos de la época lo acusaron de ser demasiado directo o incluso grosero, pero otros admiraron su valentía y honestidad.

Estilo literario y temas recurrentes

Montoro cultivó un estilo coloquial y directo, alejándose del lenguaje elevado de otros poetas cortesanos. Sus obras combinan lo popular con lo culto, utilizando refranes, juegos de palabras y un tono cercano al habla cotidiana. Abordó temas como la pobreza, la injusticia social y las dificultades de los conversos, pero también escribió poemas satíricos y burlescos dirigidos a personajes de su época.

Obras más famosas

Entre sus poemas más conocidos destacan:
  • "Respuesta a un señor que le llamó judío": Una defensa mordaz de su identidad.
  • "Coplas de la panadera": Una sátira social que critica la corrupción y la hipocresía.
  • "Petición al Condestable Miguel Lucas de Iranzo": Un poema donde pide ayuda económica, mostrando su situación precaria.

Legado

Aunque no fue tan reconocido como otros poetas del Siglo de Oro, Antón de Montoro dejó un testimonio único de la vida de los conversos en España. Su obra es un reflejo de su ingenio, resiliencia y capacidad para transformar el dolor en arte. Hoy, se le estudia como una voz singular que desafió las convenciones de su tiempo.

Antón de Montoro: Amor que yo vi

Amor que yo vi
por mi pesar
quiero olvidar.

Mi coraçón se fue a perder
amando a quien no pudo aver.
Se lo pedí
mi mal buscar,
¿dó lo hiré fallar?

Por se perder cuitas le dan,
et puso a mí en tal afán,
que bivo así
sin le cobrar
por le contentar.

Allí do piensa bevir
faze a mi solo morir.
Mas pues allí
piensa durar,
débolo dexar.

Poemas cortosPoemas cortos de AmorPoemas de AmorPoemas y poetas españoles

Antón de Montoro: Al ropero de Córdoba

¡O, Ropero amargo, triste
que no sientes tu dolor!
Setenta años que naciste
y en todos siempre dixiste:
«ynviolata permansiste»
y nunca juré al Criador.
Hize el Credo y adorar
ollas de tocino grueso,
torreznos a medio asar,
oyr misas y reçar,
santiguar y persinar,
y nunca pude matar
este rastro de confeso.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

Antón de Montoro: A una señora muy hermosa

No lo consiente firmeza
ni lo sufre la piedad:
combida con la belleza
y despedir con la bondad.

Como los descaminados
siguen a tino de lumbre,
así ban los livertados
a vos dar su servidumbre;
y apenas vuestra belleza
les ha dicho: «Reposad»,
cuando les dice nobleza:
«Andad, amigos, andad.»

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz